• Quejarse

Jorge M. Mier - Luz de luna: Cuatro volcanes de México

Aquí puedes leer online Jorge M. Mier - Luz de luna: Cuatro volcanes de México texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2018, Editor: Caligrama, Género: Detective y thriller. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover

Luz de luna: Cuatro volcanes de México: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Luz de luna: Cuatro volcanes de México" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Luz de luna es la crónica de una aventura. Jorge M. Mier, inspirado por su profesor, el conocido cronista y articulista Martín Caparrós, salió en busca de historias y encontró algo que contar. Se trata de un trabajo literario que retoma las enseñanzas de los grandes escritores del ?nuevo periodismo? americano y que coloca a su autor en el centro de los hechos. Escribiendo sobre su escalada en los volcanes más altos de México, Mier nos acerca al alpinismo en el país, dando voz a unos personajes que se dibujan solos y que, en su lucha por ser profesionales de este deporte, muestran sus virtudes y sus carencias, sus inquietudes y sus miedos y, sobre todo, su gran valor humano. En esa aventura se descubren también unos volcanes llenos de misticismo, con nombres que nacen de mitos y leyendas de las culturas que dominaron el continente antes de la llegada de los españoles.

Jorge M. Mier: otros libros del autor


¿Quién escribió Luz de luna: Cuatro volcanes de México? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Luz de luna: Cuatro volcanes de México — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Luz de luna: Cuatro volcanes de México " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Esta es una obra de ficción Cualquier parecido con la realidad es mera - photo 1

Esta es una obra de ficción. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Todos los personajes, nombres, hechos, organizaciones y diálogos en esta obra son o bien producto de la imaginación del autor o han sido utilizados de manera ficticia.

Lu z de Luna
Cuatro volcanes de México

Primera edición: julio 2018

ISBN: 9788417483111
ISBN eBook: 9788417483661

© del texto:

Jorge M. Mier

© de esta edición:

, 2018

www.caligramaeditorial.com

info@caligramaeditorial.com

Impreso en España — Printed in Spain

Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la ley y bajo los apercibimientos legalmente previstos, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright . Diríjase a info@caligramaeditorial.com si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Prefacio, Ciudad Condal

13 msnm
25 de noviembre del 2015

AQUEL DÍA LLEGUÉ TARDE a clase como siempre. La luz blanca del aula me cegó un segundo cuando abrí y atravesé con prisa el umbral de la puerta. Mi entrada, pude notar, era lo que había generado el silencio. Profesor y compañeros me observaban impacientes, esperando que pasara a ocupar mi lugar. Por un instante olvidé las palabras y, sin pedir permiso o perdón, corrí a la parte trasera del aula, donde estaba mi sitio de siempre. La clase siguió adelante.

A mi lado estaba mi compañero peruano Wong que, en cuanto me senté, puso el euro que cada día ponía sobre la mesa para recibir a cambio las mandarinas que siempre le compraba de camino a la universidad. Saqué la fruta y se la dejé delante. Me dio una palmada en la espalda y me susurró:

—¿Cómo andas, mexicano?

Le regresé la palmada y tomé aire para aliviar el jadeo por llegar corriendo. Saqué el cuaderno en blanco que siempre sacaba para fingir que tomaba apuntes y que la clase no me importaba una mierda.

—¿Quién es el profesor de hoy? —le susurré a Wong, que escuchaba con atención a lo que el docente decía y que ya estaba pelando una de las mandarinas por debajo de la mesa.

—¿Profesor? —me contestó—. No, huevón, este no es profesor. Este es maestro. El maestro.

Alcé la cabeza para observarlo por primera vez. Se había levantado de su silla. Estaba ahí delante, de pie, con las manos en los bolsillos, con los hombros caídos y el rostro serio, como si hubiera ido a ganarse unos euros a cambio de hablarles un ratito a unos idiotas. Era alto y daba la impresión de ser fuerte, con espaldas anchas. Más bigote que pelo, ambos blancos, y una frente arrugada encima de unas cejas tupidas; la nariz tosca, debajo de un coco liso y brillante. Argentino, de voz gruesa y áspera pero melodiosa.

—¿Por? ¿Por qué es el maestro? —le pregunté a Wong—. ¿Quién es?

—¿Nunca has leído a este tipo? Es buenazo, el hijo de puta. Teníamos que leer su libro para hoy —dijo, dándome el libro que estaba bocabajo a su lado.

Lacrónica era el título, así, con las dos palabras juntas. «Son décadas de recorrer el mundo y preguntarse cómo contarlo. Martín Caparrós va de la selva boliviana, donde se cuece la coca, a las playas de Sri Lanka, donde los niños se venden por monedas», decían las primeras dos líneas de la contraportada. Empecé a escuchar.

—Esto es un poco de lo que quiero hablarles hoy —decía Caparrós—. Como me parece que es difícil de definir, creo que lo mejor sería leerles algunos extractos del libro que he escrito justo con el fin de explicar qué es para mí esto que llamamos «crónica». La misma palabra es odiosa, me tiene cansadísimo. Cró ni ca. Se usa demasiado, no se sabe qué dice, se confunde, se enarbola, se babea. Para el partido de fútbol: crónica; la primicia del noticiero de la noche: crónica; Vargas Llosa e Isabel Preysler: crónica rosa . Hay hasta crónicas de colores. Pero creo, aun así, que hay que intentar definirla. Así que voy a leerles de la página 16, un poquito.

Wong abrió el libro y yo me asomé por encima de su mano para seguir con los ojos el texto al mismo tiempo que la voz del argentino nos contaba una historia. Una historia sobre cómo contar historias. «Después pasó el tiempo…», empezaba la primera frase. Era marzo del 91, contaba, Caparrós tenía 33 años, acababa de ser padre por primera vez y quería convertirse en «un hombre de bien», así que fue a pedirle trabajo como crítico gastronómico a un tal Jorge Lanata, que por aquel entonces era director de una revista que se llamaba Página/12 . Lanata no le dio el trabajo que quería, pero le ofreció, en cambio, que escribiera algo a lo que él llamaba «territorios».

Ahí se detuvo el maestro y explicó:

—No quiero que crean con esto que estoy diciendo que inventamos algo que no existía. El periodismo narrativo no era algo nuevo en América. En Argentina se había hecho mucho y muy bien: Tomás Eloy Martínez, Enrique Raab, Paco Urondo, Esther Gilio, Primera Plana , La Opinión , la revista Crisis ... Pero esto de escribir por «territorios» me intrigaba, era un poco diferente. Era abarcar, digamos, un lugar, un espacio, y narrar lo que se dice y lo que se hace. Sobre todo eso, narrar, detener por un rato el tiempo que se escapa y meter al lector en un punto geográfico. Por eso notarán que muchas de las crónicas en el libro tienen nombre de lugares: Bolivia, Lima, Sri Lanka, Hong Kong… Hay un periodista, que es el centro de la acción, y hay un suceder de los hechos en una línea temporal, pero hay un lugar. Y en ese sentido hay una investigación. Si hablásemos de Barcelona, por ejemplo, ¿a dónde iríamos? ¿Qué podríamos hacer para que, al narrarlo, el lector se transportara hasta allí? Esto me lleva al siguiente punto. Y es que para transportar al lector, y les tengo que insistir que esto no es algo nuevo, la crónica, que se podría catalogar como «no ficción», utiliza los mecanismos de la ficción. Si abrimos el libro en la página 43, hay un extracto que habla justo de esto:

Los alumnos pasaron las hojas y el argentino empezó a leer. Quité los ojos del libro de Wong y me dejé llevar por su voz:

—«Llamémosla lacrónica —leyó—. En Estados Unidos lo habían definido como nuevo periodismo o periodismo narrativo; a mí me gusta pensarlo como buen periodismo, el que me sucedía. Pero la idea estaba más o menos clara: retomar ciertos procedimientos de otras formas de contar para contar sin ficcionar. Es la máquina que fueron afinando, desde fines de los cincuentas, en distintos lugares de América Latina, Rodolfo Walsh o Gabriel García Márquez o Tomás Eloy Martínez o Carlos Monsiváis o Elena Poniatowska; es lo que armaron, con mayor capacidad de etiquetarlo, en Estados Unidos Truman Capote o Norman Mailer o Tom Wolfe o Gay Talese. Usaron, sobre todo, las formas de ciertos subgéneros americanos: la novela negra, la novela social de los años 30: mucha acción, mucho diálogo, palabras corrientes, frases cortas, ambientes oscuros. Aunque, por supuesto, cada uno le agregará su toque personal.

»Pero entonces siempre aparecerá alguien que te preguntará cuál es, en tal caso, la diferencia entre literatura y periodismo.

»«Se suele decir escritor y periodista, o periodista más que escritor o escritor más que periodista. Yo nunca he creído que haya posibilidad de hacer un distingo entre ambas funciones, porque para mí, el periodista y el escritor se integran en una sola personalidad», dijo, 1975, Alejo Carpentier, sin ir más lejos».

El maestro dejó de leer y guardó silencio. Wong hizo un apunte en su cuaderno, levantó la cabeza, se llevó un gajo de mandarina a la boca y suspiró:

—¿Qué pasó, al final sí te vas a ir a la montaña? —me susurró.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Luz de luna: Cuatro volcanes de México»

Mira libros similares a Luz de luna: Cuatro volcanes de México. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Luz de luna: Cuatro volcanes de México»

Discusión, reseñas del libro Luz de luna: Cuatro volcanes de México y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.