• Quejarse

Ibrahima Balde - Hermanito

Aquí puedes leer online Ibrahima Balde - Hermanito texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2021, Editor: Blackie Books, Género: Detective y thriller. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Ibrahima Balde Hermanito

Hermanito: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Hermanito" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Ibrahima Balde: otros libros del autor


¿Quién escribió Hermanito? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Hermanito — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Hermanito " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
La perrita Blackie siempre fue consciente de la suerte que tenía Y ni un solo - photo 1
La perrita Blackie siempre fue consciente de la suerte que tenía Y ni un solo - photo 2
La perrita Blackie siempre fue consciente de la suerte que tenía Y ni un solo - photo 3

La perrita Blackie siempre fue consciente de la suerte que tenía.

Y ni un solo día de todos los años que vivió con esa suerte

permitió que se le olvidase.

Índice

I BRAHIMA B ALDE nació en Guinea Conakry en 1994 En la actualidad estudia - photo 4

I BRAHIMA B ALDE nació en Guinea Conakry en 1994 . En la actualidad estudia mecánica en Madrid.

En su país era aprendiz de conductor de camión. Hasta el día en que su madre le anunció que su hermano pequeño, su miñán, no estaba en casa. Ibrahima salió a buscarlo. Y para encontrarlo atravesó el Sáhara, cruzó el Estrecho, sufrió hambre y sed, sufrió dolor, y padeció los abusos de las mafias que actúan impunemente. Tres años después llegó al fin a Europa. Llegó hasta Irún.

A METS A RZALLUS nació en Saint Jean-de-Luz (Francia) en 1983 , aunque ha vivido toda su vida en Hendaya.

De formación periodista, bertsolari desde la infancia. Como periodista ha trabajado en medios de comunicación como la revista Argia, el periódico Egunkaria y la radio Euskadi Irratia; como bertsolari ha ganado varios campeonatos a un lado y otro de la frontera.

Amets es voluntario en la asociación Irungo Harrera Sarea (Red de acogida de Irún) donde orientan a personas migrantes que llegan hasta Irún con la intención de seguir su camino hacia otros países de Europa.

Sus destinos se cruzaron a finales de octubre de 2018 .

Amets quiso poner por escrito el relato de Ibrahima, parecido y a la vez diferente, a la historia de tantos miles de personas que dejan atrás su casa en busca de otra vida. Esta es su historia.

Título original: Miñan

Diseño de colección y cubierta: Setanta

www.setanta.es

© de la fotografía de los autores: Susa Argitaletxea

La traducción de este libro ha sido subvencionada por el Instituto Vasco - photo 5

La traducción de este libro ha sido subvencionada por el Instituto Vasco Etxepare

© del texto: Amets Arzallus Antia e Ibrahima Balde

© de la traducción: Ander Izagirre Olaizola, 2019

© de la edición: Blackie Books S.L.U.

Calle Església, 4-10

08024 Barcelona

www.blackiebooks.org

Maquetación: Newcomlab

Primera edición: octubre de 2021

ISBN: 978-84-18733-58-1

Todos los derechos están reservados.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación sin el permiso expreso de los titulares del copyright.

Miñán,

te contaré mi vida

este libro lo ha escrito Ibrahima Balde con la voz

y Amets Arzallus Antia con la mano

Muchas gracias a los amigos, a la familia, a

todos los que nos ayudaron por el camino

No tuve tiempo de aprender a escribir. Si me dices Aminata, yo sé que empieza con la A, y si me dices Mamadou, con la M. Pero no me pidas que monte una frase completa, porque me atascaré. Eso sí: tráeme una herramienta, por ejemplo una llave para arreglar camiones, y déjala sobre la mesa. Enseguida te diré: «Esta es una trece, esa es una catorce». Y si llenas toda la mesa de llaves y me tapas los ojos, en cuanto coja una te diré: «Esta es una ocho».

Primera parte

Yo nací en Guinea, pero no en Guinea Bissau, ni en Guinea Ecuatorial. Hay otra Guinea; capital: Conakri. Tiene fronteras con seis países. Te diré tres: Senegal, Sierra Leona y Mali. Allí me tocó nacer.

Soy de la etnia fula, nuestra lengua es el pular, pero también puedo hablar en malinké. Y me arreglo con el susu. En Guinea se hablan veinticinco idiomas. Y el francés: veintiséis. El francés sí, el francés lo aprendí en la escuela. Pero yo soy fula, me sé todas las palabras en pular. En susu, más de mil. Y en malinké, un poco menos que en susu. En francés no sé cuántas palabras conozco.

En susu, pan se dice tami; y padre, baba. En malinké, madre se dice na; y dolor, dimin. Mi madre estuvo a punto de morir cuando me trajo al mundo, porque yo era demasiado gordo, y perdió mucha sangre. En pular, sangre se dice yiyan; y mundo, aduna.

Nací en Conakri porque mi padre vivía allí, pero enseguida volvimos a la aldea, a Thiankoi. Thiankoi está lejos del mar y cerca de Kankalabé. La región se llama Mamu; la prefectura, Dalaba. Viví allí hasta los cinco años con mi madre. Mi padre venía en la temporada de lluvias, en marzo, para ayudar a mi madre a labrar la tierra. Después de mí nacieron un hermano y dos hermanas.

En casa teníamos doce o trece vacas, yo ayudaba a mi madre a cuidarlas. Otras veces ella me mandaba a por agua y yo iba al pozo, puiser de l’eau. También hacía otros trabajos, lavaba la ropa y estaba a su lado para lo que hiciera falta. Estos son, más o menos, los recuerdos que tengo de mi madre. Cuando tenía cinco años, mi padre vino a buscarme.

II

Mi padre vendía zapatos. Los vendía en la calle pero eran zapatillas de casa, des repose-pieds. La casa no es lugar para correr. Tenía un puesto de venta a quinientos metros de nuestra casa, una mesa pequeña junto a la carretera. Allí se pasaba el día entero. A veces venía alguien y se ponían a hablar, primero sobre las zapatillas de casa y luego sobre el dinero. Mi padre se ponía muy contento. Pero la alegría no es algo que dure mucho. Sacaba de debajo de la mesa dos pedazos de bambú y les hacía un agujerito a cada uno. Un pedazo se lo quedaba él y el otro se lo daba al comprador. El tamaño del agujero indicaba el tamaño de la deuda. Mi padre guardaba muchos bambús así, bajo la mesa. Decía que un día iba a dejar los zapatos y que iba a dedicarse a tocar la flauta, pero seguía vendiendo zapatos.

A veces se iba a rezar y yo me quedaba solo con la mesita. La gente se acercaba y miraba los zapatos. Pero yo les decía: «No te los puedo vender, mi viejo no está, tengo que esperarle aquí». Yo no conocía bien los colores del dinero y no sabía cuánto valía cada billete. Era muy pequeño. Entonces nos quedábamos todos esperando al viejo. El viejo es mi padre, se llama Mamadou Bobo Balde.

Entre los cinco y los trece años viví con mi padre en Conakri. De cinco a trece hay ocho números, pero de Conakri a nuestro pueblo hay algunos más, cuatrocientos treinta aproximadamente. Demasiados, para ir solo. Con las zapatillas de casa no se puede caminar tanto. Eso me decía mi padre, que no llegaría. Así que seguí a su lado, en la mesita junto al camino, sin ver a mi madre.

Tenía un amigo, mayor que yo, que me quería mucho. Me decía que le pidiera cualquier cosa que necesitara. A veces le pedía zapatos y me los daba. Otras veces le pedía algo de comer y me lo traía. Me cuidaba como a un hermano pequeño. Se llamaba Muhtar. Un día le pedí que escribiera una carta a mi madre, y lo hizo. Fuimos los dos juntos a la estación de Conakri y se la dimos a alguien para que la llevara a Thiankoi. No sé si fue en bicicleta o en autobús, pero sé que llegó. La distancia no es un problema para una carta.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Hermanito»

Mira libros similares a Hermanito. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Hermanito»

Discusión, reseñas del libro Hermanito y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.