• Quejarse

Fernando de Rojas - La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea

Aquí puedes leer online Fernando de Rojas - La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Ciudad: Madrid, Año: 1914, Editor: Espasa Calpe, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Fernando de Rojas La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea
  • Libro:
    La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea
  • Autor:
  • Editor:
    Espasa Calpe
  • Genre:
  • Año:
    1914
  • Ciudad:
    Madrid
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

La loca pasión por Melibea , hija de un rico mercader, lleva al joven Calisto a romper todas las barreras y a aliarse con una vieja alcahueta. Desde el momento en que entra en escena, Celestina avasalla toda la obra hasta convertirse en un personaje literario de fama universal / Celestina was published in 1499 and became Spains first-ever bestseller. Readers thrilled to the salty character of Celestina and her world of prostitutes and black magic even as they mourned the fate of Calisto and Melibea, the young lovers she unites using her wiles as a seller of perfumes and potions. Fernando de Rojass exhilarating mix of street wit, obscenity, and cultured rhetoric mark Celestina as a masterpiece: an original, explosive, genre-defying work that paved the way for the picaresque novel and for Cervantes.

Fernando de Rojas: otros libros del autor


¿Quién escribió La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Fernando de Rojas

La Celestina

Tragicomedia de Calisto y Melibea

Fernando de Rojas, Tragicomedia de Calisto y Melibea, edición de Julio Cejador y Frauca, Madrid, 1913, Espasa Calpe.

Introducción: Patrizia Botta, La Celestina, en C. Alvar, J. M. Lucía Megías (eds.), Diccionario filológico de literatura medieval española: textos y transmisión, Madrid, Castalia, 2002.

Edición digital y maquetación: SnrB 2019

Manuscrito de Palacio fol 93v Introducción por Patrizia Botta La Celestina - photo 1

Manuscrito de Palacio (fol. 93v)

Introducción, por Patrizia Botta

La Celestina (=LC) aparece vinculada al ambiente cultural de la Salamanca de fines del XV, siendo impresa por primera vez hacia 1499. Su composición debe ser algo anterior aunque no vaya demasiado atrás (se especuló sobre una posible alusión a la toma de Granada). El Auto I podría retro-datar su fecha si se acreditara en las declaraciones del autor, que nos lo da como inacabado y ajeno, por tanto anterior, y más tarde insinúa que pudo ser de Mena o en todo caso de un autor que en el año de 1500 ya murió (cfr. Coplas Acrósticas, estr. 9, v. 7).

La cuestión de la autoría ha suscitado polémicas y varias posturas críticas y nace de las declaraciones prologales que se hacen en la misma obra, que de hecho apuntan a una pluralidad de autores: mejor dicho, LC por primera vez sale anónima (Mp y B, cfr. siglas infra) y luego más tarde van apareciendo nombres, no ya en los títulos de las portadas o del viejo incipit (=Síguese) sino diseminados en los epígrafes (Proaza, autor de sus octavas), en los Acrósticos (Rojas, autor de los Autos II-XVI), en un retoque posterior del primer Prólogo y de los Acrósticos (Mena o Cota, autores del Auto I, antes anónimo), y siguiendo aún, en el segundo Prólogo (los «impressores», autores de los Argumentos -que en algunos testimonios no van y en otros se añaden), nuevamente en el segundo Prólogo donde también se habla de una «nueva adición» autorial (implícitamente, Rojas otra vez, padre de cinco actos nuevos, con sus Argumentos -cuya autoría se calla), y más tarde aun, una vez más en los epígrafes (Proaza, que retoca y completa sus estrofas), y en el subtítulo de una las seriores (Sanabria, autor del Auto de Traso, 1526). Por tanto, se va de un acto suelto originario, según se nos declara, a un texto en 16, a otro en 21 (el que se afirma en la tradición siguiente), y a otro más en 22, y por otra parte con materiales prologales y finales que también se añaden o se modifican en las distintas etapas primitivas.

La crítica a este respecto ha discutido sobre todo en lo que atañe a la autoría de las partes dramáticas (Autos I-XXI, divididos según su historia redaccional en A =Auto I, B =Autos II-XVI y C =interpolaciones), y menos, paradójicamente, sobre quién compuso aquellas partes donde habla el autor (Preliminares y Finales), considerando todos unánimemente el Auto de Traso espurio y fuera de discusión. Las polémicas se han dado entre unitarios y divisionistas, llegando estos últimos a atomizar aún más la atribución (un tercer autor para la parte C, o hasta un «taller» de literatos a la obra, como supuso Lida), siendo mayoritarios en los últimos años quienes creen en dos autores, según declara Rojas, y minoritarios, y mucho más recientes, quienes se desentienden de las declaraciones dándoles el valor que pudo tener el Cide Hamete Benengeli de Cervantes, y vuelven a plantear la fuerte unidad de composición de LC (por la que yo misma me inclino tras la experiencia de estudiar la redacción de sus albores: Botta, 1997).

En cuanto a su génesis, como en parte ya se ha visto, la obra se nos presenta de varias formas y con distintos títulos a lo largo de su historia. Según un reciente hallazgo de un fragmento manuscrito, Mp (Faulhaber 1990, 1991, 1993), no autógrafo sino copia descuidada (Botta 1993), parece que el texto circulara en una versión primera que pudo retocarse y unificarse para la imprenta (Botta 1997). Esta versión no llevaba aún los Preliminares ni tampoco los Argumentos de cada Auto, y arrancaba con el incipit (o título de la fase manuscrita que ya rezaba: Comedia de Calisto y Melibea), seguido por el Argumento General de toda la obra y por el arranque del Auto I para arriba (aunque la pérdida de cuadernos en Mp nos dé tan solo la mitad del Auto I). A seguir, en la fase impresa, según B, su primer testimonio conservado, tenemos un texto pulido y renovado respecto al fragmento de Mp, y que luego continúa hasta el final y nos entrega una obra completa en 16 actos, dotado cada uno de su Argumento. No lleva portada, y ni siquiera el incipit, por faltarle la primera hoja, y no sabemos si se llamaría Comedia. El título impreso Comedia de Calisto y Melibea aparece por primera vez en 1500 en la portada del testimonio C, dotado también de incipit (que repite el título), de Preliminares (una carta dedicatoria del autor «a un su amigo» seguida por unos «metros»: 11 octavas acrósticas), y de Finales (6 octavas de Alonso de Proaza). El texto dramático sufre pequeños retoques y el editor de C añade libremente algunas frases. Comparte esos materiales liminares y retoques otra ed. de 1501, D, pero sin las adiciones singulares de C y acudiendo por su parte, para pequeñeces, al texto en 21 actos ya salido (contaminando por tanto con la nueva redacción: Lobera 1998). Ya en 1500, según sabemos por un colofón del que se copiaba una ed. de 1514, P, debía de haber aparecido la versión en 21 actos, titulada Tragicomedia de Calisto y Melibea, que amén de los cinco actos nuevos (introducidos en la mitad del Auto XIV y que reciben el nombre de Tratado de Centurio), es portadora de profundas modificaciones al viejo texto que consisten en largas interpolaciones (marcadas con cursivas modernamente), junto con la supresión de algunas frases y con el retoque de unas cuantas otras. Todo ello configura lo que suele llamarse «la segunda redacción» de Rojas. Lo que sigue es ya historia posterior, no autorial sino editorial: al texto de LC se le aplican numerosos reajustes, retoques, normalizaciones estilísticas, modernizaciones de arcaísmos léxicos, correcciones por conjetura, desplazamientos de párrafos que no iban en su lugar, integración de proverbios dejados truncados por el autor, adición de un Reparto, cambio de título (Libro de Calisto y Melibea y de la puta vieja Celestina, y por último La Celestina) y cuantas libertades más se podía tomar un editor del siglo XVI al preparar una edición destinada a la venta del gran público, llegando a añadirle incluso un Auto entero (Traso) del mismo tenor del Tratado de Centurio y en plena sintonía con el género de la celestinesca que ya empezaba a estrenar las «continuaciones» o «segundas partes» de LC. Como se ve, un texto cuya génesis, cuya historia editorial primitiva, y cuyas nieblas de semi-anonimato y de declarado colectivismo en las paternidades autorizaban quienquiera a meterle manos y a apropiársela al editarla para el público, invirtiendo en el gran business de su venta: porque las ediciones de LC, según sabemos, se contaban por centenares entre 1499 y 1640, un caso anormal de transmisión textual y un caso único en la literatura medieval y renacentista, un verdadero best-seller que se imprimió y vendió por toda Europa y tuvo gran resonancia ya a principios del siglo XVI.

Si se ha hablado de unas 200 ediciones antiguas de la obra, hay que habérselas con lo concreto del número efectivo de testimonios conservados, menos de la mitad, y formado por varias copias del texto castellano y, por tradición indirecta, por un buen número de traducciones a las principales lenguas europeas (una temprana al italiano de 1506, dos alemanas de 1520 y 1534, tres francesas de 1527, 1578 y 1633, tres inglesas de ca.1530, 1598 y 1631, una holandesa de 1550, y una latina de 1624). Frente al éxito de la obra son inmediatas también las imitaciones (con el abundante género de la celestinesca), las refundiciones poéticas (un romance anónimo de principios del XVI, una

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea»

Mira libros similares a La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea»

Discusión, reseñas del libro La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.