• Quejarse

Paul Strathern - Tomás de Aquino en 90 minutos

Aquí puedes leer online Paul Strathern - Tomás de Aquino en 90 minutos texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1996, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Paul Strathern Tomás de Aquino en 90 minutos
  • Libro:
    Tomás de Aquino en 90 minutos
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1996
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Tomás de Aquino en 90 minutos: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Tomás de Aquino en 90 minutos" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Creemos que nuestra época es la más grande de la historia de la humanidad, llena de una originalidad que parece ilimitada, pero este dinamismo no es una característica necesaria de las grandes épocas. Entre las civilizaciones más duraderas y estables ha estado la Europa medieval. La inmutabilidad alcanzada y, con ella, la e stabilidad permitieron el desarrollo de un pensamiento estructurado y una belleza intelectual sin paralelo. Como las grandes catedrales góticas de Europa occidental, las certezas formaban parte esencial de la época medieval. Su monumento intelectual fue la filosofía, en gran medida estática y acumulativa, del Escolasticismo, y el maestro por antonomasia de la Escolástica fue Tomás de Aquino. En Tomás de Aquino en 90 minutos, Paul Strathern presenta un recuento conciso y experto de la vida e ideas de Tomás de Aquino, y explica su influencia en la lucha del hombre por comprender su existencia en el mundo. El libro incluye una selección de escritos de Tomás de Aquino, una breve lista de lecturas sugeridas para aquellos que deseen profundizar en su pensamiento, y cronologías que sitúan a Tomás de Aquino en su época y en una sinopsis más amplia de la filosofía.

Paul Strathern: otros libros del autor


¿Quién escribió Tomás de Aquino en 90 minutos? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Tomás de Aquino en 90 minutos — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Tomás de Aquino en 90 minutos " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Creemos que nuestra época es la más grande de la historia de la humanidad, llena de una originalidad que parece ilimitada, pero este dinamismo no es una característica necesaria de las grandes épocas. Entre las civilizaciones más duraderas y estables ha estado la Europa medieval. La inmutabilidad alcanzada y, con ella, la estabilidad permitieron el desarrollo de un pensamiento estructurado y una belleza intelectual sin paralelo. Como las grandes catedrales góticas de Europa occidental, las certezas formaban parte esencial de la época medieval. Su monumento intelectual fue la filosofía, en gran medida estática y acumulativa, del Escolasticismo, y el maestro por antonomasia de la Escolástica fue Tomás de Aquino.

En Tomás de Aquino en 90 minutos, Paul Strathern presenta un recuento conciso y experto de la vida e ideas de Tomás de Aquino, y explica su influencia en la lucha del hombre por comprender su existencia en el mundo. El libro incluye una selección de escritos de Tomás de Aquino, una breve lista de lecturas sugeridas para aquellos que deseen profundizar en su pensamiento, y cronologías que sitúan a Tomás de Aquino en su época y en una sinopsis más amplia de la filosofía.

Paul Strathern Tomás de Aquino en 90 minutos Filósofos en 90 minutos - 23 ePub - photo 1

Paul Strathern

Tomás de Aquino en 90 minutos

Filósofos en 90 minutos - 23

ePub r1.0

Titivillus 30.10.15

Título original: Thomas Aquinas in 90 minutes

Paul Strathern, 1996

Traducción: José A. Padilla Villate

Retoque de cubierta: Piolin

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

Epílogo La filosofía de Santo Tomás de Aquino bajo el nombre de Tomismo fue - photo 2

Epílogo

La filosofía de Santo Tomás de Aquino, bajo el nombre de Tomismo, fue rápidamente adoptada en su totalidad por la Iglesia. Se consultaban sus obras en problemas de doctrina y su filosofía llegó a ser la última autoridad intelectual. (El Papa, naturalmente, seguía siendo la máxima autoridad real, pero sus decisiones acostumbraban a tener escaso contenido intelectual).

Esto tuvo un efecto asfixiante sobre el pensamiento filosófico, que se vio reducido a mera sofistería sobre lo que Aristóteles y Tomás de Aquino habían querido decir realmente. Comentarios y exégesis se pusieron a la orden del día y la filosofía original quedó más muerta que una piedra. (Puede argüirse que esto había sido así desde la muerte de San Agustín, casi ochocientos años antes de que Tomás de Aquino entrara en escena).

Este panorama continuó después de la muerte de Tomás de Aquino durante los dos siglos restantes de la era medieval y, sorprendentemente, persistió durante el Renacimiento, cuando los esquemas mentales de la civilización europea cambiaron radicalmente. La tierra y la Iglesia Católica Romana fueron desalojadas del centro del universo. La ciencia y el humanismo imperantes inspiraron una seguridad intelectual que permitió a los europeos circunnavegar el globo y redibujar el mapa del cielo. Sin embargo, la filosofía quedaba sin tocar, el Tomismo seguía enseñándose en las universidades y el mundo especulativo permaneció atrapado en un aristotélico pliegue del tiempo de dos mil años.

Hubo que esperar al siglo XVII para que aparecieran las primeras grietas en esta vasta estructura gótica, sobre la que se había derrochado más trabajo comunitario e ingenio gargolesco que en cualquier obra humana antes o después. Entonces, en 1637, publicó Descartes su Discurso del Método, en el que se cuestionaban todas las certidumbres acerca del mundo anteriormente aceptadas y se llegaba a una roca sobre la cual basar todo el pensamiento; ésta fue su famoso dictum “Cogito ergo sum” (Pienso, luego existo). Había comenzado la filosofía moderna y las telarañas de Aristóteles y el Tomismo fueron barridas para siempre.

Vida y obras de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino (Tommaso d’ Aquino) nació en un castillo seis kilómetros al norte de Aquino, en la Italia meridional. Este castillo algo lóbrego permanece todavía sobre la colina que domina el pueblo de Roccasecca, justo al lado de la autostrada entre Roma y Nápoles. Tomás era el séptimo hijo del conde Landolfo d’ Aquino; el célebre poeta lírico Rinaldo d’ Aquino puede muy bien haber sido uno de sus hermanos. Lo que es todavía más interesante, Tomás era sobrino de Federico II, el rebelde emperador del Sacro Imperio Romano, cuya corte en Sicilia fue el escenario de un Renacimiento prematuro. Hombre de talento excepcional, Federico fue excomulgado por el Papa, pero emprendió entonces una cruzada por su cuenta que retomó Jerusalén para la Cristiandad (dejando así al Papa un tanto perplejo).

A la edad de cinco años, Tomás fue enviado a la escuela con los monjes de Monte Cassino, donde su intelecto agudo y su temperamento religioso se hicieron pronto notar; nueve años más tarde, su educación se interrumpió cuando Tío Federico expulsó a los monjes porque sospechaba que se estaban haciendo demasiado amigos del Papa, su enemigo. Tomás fue enviado entonces a la Universidad de Nápoles, que había sido fundada por Federico. (Por ese tiempo, Federico había decidido fundar también una nueva religión en la que él sería el mesías; cuando su primer ministro rehusó hacer de San Pedro, le mandó cegar y exponer en una jaula).

La Universidad de Nápoles se había convertido, bajo la protección de Federico II, en un centro importante de los nuevos conocimientos que comenzaban a extenderse por el mundo medieval. Se estaba redescubriendo el saber clásico y la Universidad de Nápoles atrajo sabios desde los más apartados rincones de Europa. A Tomás le enseñó lógica un erudito transilvano llamado Maestro Martín y escuchó clases de filosofía natural (ciencias) del Maestro Pedro de Hibernia (Irlanda).

Así pues, fue el Maestro Martín quien introdujo a Tomás de Aquino en los tratados de lógica de Aristóteles, que tan dominante papel desempeñaron en el pensamiento medieval. A Aristóteles se le atribuye generalmente la invención de la lógica en el siglo IV a. C. La palabra lógica deriva del griego logos (palabra, o lenguaje) y significaba originariamente algo así como “reglas del discurso”. Para Aristóteles la lógica era un organon (herramienta) de uso en filosofía, pero, como tal, podía usarse en cualquier rama del conocimiento. El objetivo de la lógica era la analítica, “desatar“ o “desenredar”.

Pero la lógica que heredó Tomás de Aquino en el siglo XIII había hecho muy pocos progresos en el milenio transcurrido desde que había sido inventada por Aristóteles; su forma principal de argumentación era el silogismo, descrito por Aristóteles como “un razonamiento por el cual se establecen unos ciertos hechos, y estos hechos generan un conocimiento posterior que sigue necesariamente”. Un ejemplo simple de silogismo es el siguiente:

Todos los hombres son mortales.

Todos los griegos son hombres.

Por lo tanto, todos los griegos son mortales.

Este método de razonamiento se demostró altamente productivo cuando lo usó Aristóteles, liberando el pensamiento y dirigiéndolo hacia nuevo conocimiento. La estructura básica de la lógica de Aristóteles seguía siendo sólida en tiempos de Tomás de Aquino, pero sus métodos empezaban a ser viciados y restrictivos, se les consideraba como sagrada escritura y se hacían pocos intentos por mejorarlos. Se veía el razonamiento como poco más que el uso ritual del método lógico y no como la herramienta imaginada por el filósofo. La mente rápida de Tomás de Aquino le permitió enseguida ser un experto en esta destreza verbal, aunque también se dedicó a más profundas especulaciones filosóficas, y observó que tales métodos podían ser usados igualmente en ellas con el fin de depurar sus pensamientos.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Tomás de Aquino en 90 minutos»

Mira libros similares a Tomás de Aquino en 90 minutos. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Tomás de Aquino en 90 minutos»

Discusión, reseñas del libro Tomás de Aquino en 90 minutos y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.