• Quejarse

Scott Mainwaring - La democracia cristiana en América Latina

Aquí puedes leer online Scott Mainwaring - La democracia cristiana en América Latina texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2012, Editor: Fondo de Cultura Económica, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Scott Mainwaring La democracia cristiana en América Latina

La democracia cristiana en América Latina: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La democracia cristiana en América Latina" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Scott Mainwaring: otros libros del autor


¿Quién escribió La democracia cristiana en América Latina? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La democracia cristiana en América Latina — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La democracia cristiana en América Latina " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

LA DEMOCRACIA CRISTIANA EN AMÉRICA LATINA Conflictos y competencia - photo 1LA DEMOCRACIA CRISTIANA EN AMÉRICA LATINA Conflictos y competencia - photo 2LA DEMOCRACIA CRISTIANA ENAMÉRICA LATINAConflictos y competencia electoral SCOTT MAINWARING TIMOTHY R. SCULLY (editores)Primera edición en inglés 2003 Primera edición en español 2010 Primera - photo 3 Primera edición en inglés, 2003 Primera edición en español, 2010 Primera edición electrónica, 2012 Traducción de ROBERTO REYES MAZZONI Título original: Christian Democracy in Latin America. ElectoralCompetition and Regime Conflicts D. R. © 2003 by the Board of Trustees of the Leland Stanford Junior University. All rights reserved.

Translated and published by arrangement with Stanford University Press. D. R. © 2003 por la Junta de Fiduciarios de la Universidad Junior de Leland Stanford. Reservados todos los derechos. D. R. © 2010, Fondo de Cultura Económica Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 México, D. F. F.

Empresa certificada ISO 9001:2008 Comentarios: editorial@fondodeculturaeconomica.com Tel. (55)5227-4672 Fax (55)5227-4694 Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio. Todos los contenidos que se incluyen tales como características tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc., son propiedad exclusiva del Fondo de Cultura Económica y están protegidos por las leyes mexicanas e internacionales del copyright o derecho de autor. ISBN 978-607-16-1145-1 Hecho en México - Made in Mexico Dedicamos este libro a ROD y DOROTHY ELFIN y a BETTE ANN SCULLY, que han dado inspiración a nuestras vidas ÍNDICE VIII. Captando todas las almas: el Partido Acción Nacional y la política de la religiónen México, Beatriz Magaloni y Alejandro Moreno AGRADECIMIENTOS La idea de este libro surgió en conversaciones con Joe Buttigieg, Tom Kselman y Robert Wegs acerca de nuestro interés común en una conferencia sobre la democracia cristiana en Europa y en Latinoamérica. La conferencia se llevó a cabo en Notre Dame, del 9 al 11 de abril de 1999.

Este libro sólo tiene un lejano parecido con la conferencia, pero ella generó la idea del libro. Agradecemos al Instituto Kellog de Estudios Internacionales y al Instituto Nanovic de Estudios Europeos por haber financiado la conferencia, y a los tres colegas antes mencionados por reforzar nuestro interés en este tema. Andrés Mejía y Gabriela Mossi desempeñaron papeles clave en la organización de la conferencia. Andrés Mejía y Elizabeth Rankin nos ayudaron a organizar el libro. También damos las gracias a varias personas que participaron en la parte latinoamericana de la conferencia sobre la democracia cristiana en abril de 1999. Además de los participantes cuyos capítulos se han incluido en este libro, a la conferencia contribuyeron también Ricardo Arias Calderón, Mariana Aylwin, Ernest Bartell, CSC, Ricardo Combellas, Osvaldo Hurtado, Andrés Mejía, Claudio Orrego y Samuel Valenzuela.

Nos agrada tener esta oportunidad de publicar otro libro [la edición en inglés] con la Stanford University Press. Damos las gracias a nuestros editores, Amanda Morán, Anna Eberhard Friedlander y Karen Hellekson por apoyar nuestro proyecto y por darnos valiosos consejos y ánimo. ACERCA DE LOS AUTORES BRIAN F. CRISP obtuvo su doctorado en ciencias políticas en la Universidad de Michigan en 1992 y en la actualidad es profesor asociado y director de estudios de posgrado en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Arizona. Su obra ha sido publicada en diversos libros y en International Studies Quarterly, Legislative StudiesQuarterly, Studies in Comparative International Development, Journal ofInteramerican Studies and World Affairs y Latin American Research Review. KIRK A. KIRK A.

HAWKINS es postulante al doctorado en ciencias políticas en la Universidad Duke. Estudia las políticas de los partidos en Latinoamérica, con especial interés en la organización de los mismos. Además de su investigación sobre los partidos democratacristianos en Latinoamérica, actualmente está estudiando la desintegración de los partidos tradicionales y de los sistemas de partido en la América Latina, el papel de los partidos políticos en la liberalización económica y la cohesión de los partidos. CARLOS HUNEEUS obtuvo su doctorado de la Universidad de Heidelberg. Es profesor de ciencias políticas en la Pontificia Universidad Católica de Santiago, Chile, y director ejecutivo de la corporación CERC, un conocido instituto de encuestas públicas en Chile. Su más reciente libro es El régimen de Pinochet, Santiago, 2001.

También es autor de Los chilenos y la política: cambio y continuidad en el autoritarismo. DANIEL H. LEVINE es profesor y catedrático de ciencias políticas en la Universidad de Michigan. Tiene muchas publicaciones sobre temas relacionados con la democracia, la religión y la política, así como sobre la política venezolana. Sus libros incluyen PopularVoices in Latin American Catholicism, Princeton University Press, 1992; Religion andPolitics in Latin America: The Catholic Church in Venezuela and Colombia, Princeton University Press, 1981, y Conflict and Political Change in Venezuela, Princeton University Press, 1973. SOLEDAD LOAEZA es profesora de ciencias políticas en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México de la ciudad de México.

Fue directora de dicho centro de 1990 a 1994. Ha impartido la cátedra Tinker de estudios latinoamericanos en la Universidad de Columbia, la cátedra Hewlett de estudios latinoamericanos en el Colorado College y la cátedra Alfred Grosser d’Etudes Internationales en la EIP de París. Ha dado clases como profesora visitante en el St. Antony’s College, de la Universidad de Oxford; en el Instituto Universitario Ortega y Gasset en Madrid, y en la Universidad de Salamanca. En el año 2000 fue académica visitante en la Escuela de Economía de Londres. Es autora de Clases medias y política en México: la querella escolar 1959-1963, El Colegio de México, 1988; El llamado de las urnas, Cal y Arena, 1989, y ElPartido Acción Nacional: la larga marcha, 1939-1994, Fondo de Cultura Económica, 1999.

Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Sistema Nacional de Investigadores. BEATRIZ MAGALONI es profesora asistente de ciencias políticas en la Universidad de Stanford. Sus principales áreas de interés incluyen instituciones, partidos y conducta de los electores. Fue directora de ciencias políticas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) de 1997 a 1999. Su tesis “La dinámica de la decadencia del partido dominante: la transición de México al multipartidismo” obtuvo el Premio Gabriel Almond de la American Political Science Association en 1997 como la mejor tesis de política comparada. SCOTT MAINWARING ocupa la cátedra Eugene Conley de ciencias políticas en la Universidad de Notre Dame.

Entre sus libros están The Third Wave of Democratizationin Latin America: Advances and Setbacks, Cambridge University Press (coedición); Democratic Accountability in Latin America, Oxford University Press, 2003 (coedición); Rethinking Party Systems in the Third Wave of Democratization: The Caseof Brazil, Stanford University Press, 1999; Presidentialism and Democracy in LatinAmerica, Cambridge University Press, 1997 (coedición); Building DemocraticInstitutions: Party Systems in Latin America, Stanford University Press, 1995 (coedición);

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La democracia cristiana en América Latina»

Mira libros similares a La democracia cristiana en América Latina. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «La democracia cristiana en América Latina»

Discusión, reseñas del libro La democracia cristiana en América Latina y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.