• Quejarse

Larrain - America Latina Moderna (2 Ed.)

Aquí puedes leer online Larrain - America Latina Moderna (2 Ed.) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2011;2005, Editor: LOM Ediciones;Digitalia, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    America Latina Moderna (2 Ed.)
  • Autor:
  • Editor:
    LOM Ediciones;Digitalia
  • Genre:
  • Año:
    2011;2005
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

America Latina Moderna (2 Ed.): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "America Latina Moderna (2 Ed.)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Este libro de Jorge Larraín explora de manera sistemática las relaciones entre modernidad, globalización, neoliberalismo e identidad en América Latina. El objetivo es contestar algunas preguntas pendientes que no han sido suficientemente analizadas y dilucidar algunas confusiones conceptuales que se han ido difundiendo.

Larrain: otros libros del autor


¿Quién escribió America Latina Moderna (2 Ed.)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

America Latina Moderna (2 Ed.) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" America Latina Moderna (2 Ed.) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Jorge Larraín América Latina moderna Globalización e identidad LOM - photo 1

Jorge Larraín)

¿América Latina moderna?

Globalización e identidad

LOM PALABRA DE LA LENGUA YÁMANA QUE SIGNIFICA SOL LOM Ediciones Primera - photo 2

LOM PALABRA DE LA LENGUA YÁMANA QUE SIGNIFICA SOL

© LOM Ediciones

Primera edición, 2005

Segunda edición, 2011

ISBN: 978-956-00-0250-1

Diseño, Composición y Diagramación

LOM Ediciones. Concha y Toro 23, Santiago

Fono: (56-2) 688 52 73 • Fax: (56-2) 696 63 88

www.lom.cl

lom@lom.cl

Presentación y agradecimientos

Sobre los temas que se tratan en este libro se ha ido acumulando una literatura inmensa en América Latina y yo mismo he escrito en el pasado no tan distante algunos libros que dicen relación con la modernidad y la identidad latinoamericana y chilena. He querido presentar este nuevo libro porque creo que todavía existen algunas preguntas pendientes sobre estos temas que no han sido suficientemente exploradas y contestadas y, además, se han expandido algunas confusiones conceptuales que es necesario dilucidar.

Los dos primeros capítulos se refieren al tema central del libro, que es una discusión sobre la modernidad tanto al nivel teórico como al nivel de lo que se ha dado en América Latina. La pregunta crucial que se pretende contestar aquí es cómo es posible una concepción de la modernidad que por un lado establezca los elementos principales comunes a toda modernidad (aquellos sin los cuales no sería modernidad) y por otro considere los elementos que permiten la existencia de diversas trayectorias a la modernidad. Si existe una respuesta satisfactoria a esta pregunta, entonces es posible afirmar al mismo tiempo que América Latina está en la modernidad pero de una manera específica que la hace diferente a la modernidad europea, japonesa o norteamericana. El objetivo del Capítulo 2 es precisamente establecer las peculiaridades del proceso modernizador en América Latina.

El Capítulo 3 busca contestar la pregunta sobre cuáles son las relaciones entre la globalización y el neoliberalismo. Existen hoy día algunas tendencias importantes a fusionar estos dos fenómenos como si fueran lo mismo y, por lo tanto, es necesario explorar conceptualmente qué se entiende por cado uno y cómo se relacionan. Se propondrá que estos conceptos no pueden confundirse y se analizarán no solo sus diferencias y conexiones, sino que también la manera como estos fenómenos se han dado en América Latina.

El Capítulo 4 tiene una orientación más teórica y pretende responder la pregunta relativa a cómo relacionar y diferenciar cultura e identidad. Estos dos conceptos, de uso cada vez más corriente dentro de las ciencias sociales, habitualmente se confunden y utilizan indistintamente. Hay pocos trabajos que busquen estudiar sus relaciones con una mayor precisión conceptual. El objetivo de este capítulo es aclarar lo más posible la relación entre estos dos conceptos y las consecuencias que esto tiene, por ejemplo, con respecto a la globalización.

Una vez aclarado este punto, el Capítulo 5 se dirige más específicamente a explorar las relaciones entre globalización e identidad. La pregunta clave aquí es, obviamente, de qué manera afecta la globalización la construcción de identidades tanto individuales como colectivas. Se hace especial hincapié en los impactos identitarios que han tenido seis momentos claves de la globalización en América Latina.

El Capítulo 6 continúa con el tema de la identidad, pero esta vez relacionado con el postmodernismo. La pregunta central que quiero responder aquí es cómo el postmodernismo reconcilia el supuesto descentramiento del sujeto y su pérdida de identidad con el descubrimiento del “otro” y de su derecho a hablar por sí mismo. Al mismo tiempo se explorará la utilización que se ha hecho del postmodernismo en América Latina.

Por último, el capítulo 7 se refiere a la realidad inmediata de Chile y quiere responder a la pregunta sobre cuáles han sido los cambios más importantes que se han producido en la identidad chilena en los últimos 30 años, desde el golpe militar, tanto a nivel de los discursos identitarios como de los contenidos identitarios más compartidos por la gente común.

Todo libro tiene deudas intelectuales e institucionales, y el mío no es excepción. Las deudas intelectuales pueden detectarse en las referencias bibliográficas y son muchas para individualizarlas, pero quizás las más importantes son las que le debo a John Thompson, Peter Wagner y Johann Arnason, no solo por el uso de sus ideas publicadas, sino también por sus generosos y útiles comentarios a mis trabajos. Quiero agradecer, además, las discusiones en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado y en especial los diálogos con Aldo Mascareño y Daniel Chernilo. No está demás decir, sin embargo, que cualquier debilidad o problema que pudiera encontrarse en el desarrollo de las ideas, es de mi entera responsabilidad.

Tengo dos deudas institucionales importantes. En primer lugar deseo agradecer a la Universidad Alberto Hurtado la oportunidad que me ha dado de seguir investigando y escribiendo, cosa que hace posible solo por su política de construir departamentos académicos sólidos y con profesores de jornada completa, para los que la producción intelectual es parte esencial de su trabajo. También quiero agradecer especialmente a LOM Ediciones por publicar mi libro y por mantener una importante e incansable labor editorial independiente dentro de una visión cultural chilena y latinoamericana, que en estos tiempos globalizados vale mucho la pena reconocer y valorar.

capítulo 1
Modernidad y modernización

Introducción

En las ciencias sociales hay ciertos conceptos que por el uso profuso y a todo nivel que se hace de ellos son difíciles de definir precisamente o, por lo menos, cuando se utilizan aluden a tal variedad de significados, muchas veces implícitos y contrapuestos, que inducen a confusión. El concepto de modernidad es claramente uno de ellos. En este capítulo analizaré diversas versiones de este concepto y, en definitiva, buscaré llegar a una comprensión más precisa de lo que se entenderá por él para abordar el caso específico de América Latina en el capítulo segundo. En la búsqueda de ese sentido más preciso ayudará el estudiar sus relaciones con el concepto de modernización.

Empezaré por explorar la relación entre modernidad y tiempo que se manifiesta en varias concepciones de la modernidad. Analizaré así una concepción cronológica de la modernidad, la contraposición entre modernidad barroca y modernidad ilustrada y el rol que juega el futuro en concepciones más contemporáneas de la modernidad. A continuación abordaré el dilema acerca de si hay una sola modernidad (la europea que se expande), dos modernidades (temprana y reflexiva) o múltiples modernidades, para terminar explicando la tesis de que la modernidad es simultáneamente una y múltiple.

De allí pasaré a explorar los contenidos esenciales de toda modernidad, aquellos sin los cuales no se puede hablar de modernidad, para seguir con un análisis sobre cómo al mismo tiempo es posible hablar de múltiples modernidades dentro de una concepción “interpretativa” que distingue tres “problemáticas” que generan respuestas institucionalmente diferenciadas. En la sección siguiente abordaré los problemas del riesgo y la incertidumbre en la modernidad tardía , para terminar con un análisis comparativo entre las críticas europeas y las latinoamericanas a la modernidad.

Modernidad y tiempo

En muchas definiciones de modernidad el tiempo juega un rol muy importante. Por ejemplo, una de las concepciones más comunes define a la modernidad como una época o período histórico que comenzó en Europa alrededor del siglo XVI y que en el siglo XVIII fue definido y analizado por numerosos filósofos en oposición a la época medieval y sus concepciones de carácter religioso. Según Habermas, Hegel usó el concepto de modernidad (pero no solo ) en este sentido, como una nueva época que surge a partir de tres importantes eventos que cerca del año 1500 marcan el fin de la Edad Media: el Renacimiento, la Reforma y el descubrimiento de América . Pero fue recién en el siglo XVIII que se llegó a conceptualizar estos acontecimientos como el comienzo de la modernidad.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «America Latina Moderna (2 Ed.)»

Mira libros similares a America Latina Moderna (2 Ed.). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «America Latina Moderna (2 Ed.)»

Discusión, reseñas del libro America Latina Moderna (2 Ed.) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.