• Quejarse

Marie Luise Knott - Desaprender: Caminos del pensamiento de Hannah Arendt

Aquí puedes leer online Marie Luise Knott - Desaprender: Caminos del pensamiento de Hannah Arendt texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2016, Editor: Herder Editorial, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Marie Luise Knott Desaprender: Caminos del pensamiento de Hannah Arendt
  • Libro:
    Desaprender: Caminos del pensamiento de Hannah Arendt
  • Autor:
  • Editor:
    Herder Editorial
  • Genre:
  • Año:
    2016
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Desaprender: Caminos del pensamiento de Hannah Arendt: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Desaprender: Caminos del pensamiento de Hannah Arendt" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Marie Luise Knott: otros libros del autor


¿Quién escribió Desaprender: Caminos del pensamiento de Hannah Arendt? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Desaprender: Caminos del pensamiento de Hannah Arendt — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Desaprender: Caminos del pensamiento de Hannah Arendt " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Marie Luise Knott

Desaprender

Caminos del pensamiento
de Hannah Arendt

Traducción de
Raúl Gabás

Herder

Título original: Verlernen. Denkwege bei Hannah Arendt

Traducción: Raúl Gabás

Diseño de portada: Gabriel Nunes

Edición digital: José Toribio Barba

© 2011, Mattes & Seitz Berlin Verlag, Berlín

© 2016, Herder Editorial, S.L., Barcelona

ISBN DIGITAL: 978-84-254-3754-0

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com)

Herder

www.herdereditorial.com

ÍNDICE

Agradecimientos

A Christina von Braun, Barbara Hahn y Wolfgang Heuer por los estímulos que he recibido en conversaciones y disputas; a Barbara Dröscher, Ursula Ludz, Volker März, Michaela Ott, Katharina Raabe, Tatjana Tömmel, Brunhilde Wehinger, Yfaat Weiss, Georg Witte y Zoltan Szankay (†), por el impulso y las numerosas referencias que han acompañado al nacimiento y la elaboración de los ensayos. Mi especial gratitud a Sigrid Ruschmeier, por sus consejos y su ayuda incondicional.

Prólogo

Cuando se haya roto este desamparo

como el hielo por la larga grieta

se hablará de toda esa gesta

como cuando de muerte negra hablo;

los niños en la pradera

construyen un espantajo,

les gusta quemar por aflicción

y hacen luz del antiguo horror.


G OTTFRIED K ELLER

Después de conocer a Hannah Arendt en Nueva York, la escritora Ingeborg Bachmann, escribió: «Nunca he dudado de que tenía que haber alguien como usted, pero ahora usted existe realmente y durará siempre mi alegría por este motivo». Había entre ambas una afinidad espiritual. «Qué bonita la última novela con su gran amor», dijo Hannah Arendt ante Uwe Johnson después de la muerte de Bachmann.

En el relato Tres caminos hacia el mar , la protagonista, la traductora Elisabeth Matrei, propone no tres caminos, sino muchos en el intento de llegar al mar de la niñez, a la belleza, al sosiego y a la reconquista de un mundo familiar (que ha perecido). Pero ella constata: las generaciones ya no se dan la mano. Los caminos de la infancia han pasado. Hay que explorar de nuevo todos los caminos, que son recorridos por mor del camino. Así sucede también con el amor, el motivo secreto de toda partida en Bachmann. El amor inflama, independientemente de su viabilidad, y no se agota ni siquiera en el fracaso.

Los caminos de pensamiento en la obra de Hannah Arendt, esbozados en los capítulos siguientes, se parecen a tales exploraciones. A todos ellos les precede el choque del siglo XX , el de que con el nacionalsocialismo estaba en obra una fuerza que amenazaba transformar por completo la esencia del hombre. Arendt citaba al escritor W.H. Auden: «Todas las palabas como paz y amor, el sano hablar afirmativo, se han ensuciado, han sido profanadas, se han convertido en un horrible chillido mecánico». En el lenguaje el nacionalsocialismo había intentado forzar a los hombres a que entraran en el propio sistema «lógico» monocausal, con sus férreas imágenes lingüísticas; los hombres habían de ser encadenados en la asignación de significaciones construidas de manera totalitaria. Todo hablar de lo bueno, bello y verdadero (peace and love) había sido degradado y profanado, había dejado paso al griterío maquinal del terror. ¿Cómo se puede salir de semejante perplejidad y llegar a poseer un lenguaje propio para lo visto y oído, lo acontecido y lo hecho? En Gottfried Keller encuentra la teórica una imagen para el desamparo y la necesidad de «desarraigarse» de lo conocido en lo desconocido, pues ella creía que los poetas saben decirlo mejor que nosotros: «Les gusta quemar por aflicción y hacen luz del antiguo horror».

En cada uno de los cuatro capítulos —reír, traducir, perdonar y dramatizar— se pregunta cómo Hannah Arendt despertó «agrado desde el sufrimiento y luz desde el antiguo horror», y se esbozan caminos acerca de cómo logró ir más allá de los callejones sin salida de las vigentes y tradicionales representaciones del mundo y del hombre. Los caminos son abordados como lo que son: caminos del bosque que de pronto acaban. Estos caminos no buscan una nueva escuela, sino que están dispuestos para cultivar el bosque, para la recuperación del mundo amenazado. Walter Benjamin lo formula así: «Pocas veces nos hacemos una idea de cuánta libertad se requiere para expresar de la mejor manera posible el más pequeño pensamiento propio». Desde su punto de vista, todo aprisionamiento en el contenido roba al autor un trozo de su habilidad lingüística y con ello, podríamos añadir, un trozo de su mundo.

Este libro trata de las expediciones a partir de tal «aprisionamiento» y de los territorios de libertad así alcanzados. Los caminos de pensamiento esbozados necesitan la poesía, que, con su «desnudez y carácter directo», irrumpe en el lenguaje analítico y hace que este se abra; Arendt rechaza aquellos instrumentos de comprensión que se han mostrado embotados u «obtusos». Deja que se pierdan. Muchas cosas tienen que soltarse de sus lazos, han de cuestionarse y deben conquistarse de nuevo. Estas acciones de «desaprendizaje», nacidas del choque y del trastorno, son expediciones del pensamiento. En la risa se interrumpe la indignación paralizante por el encuentro con el fenómeno de Adolf Eichmann; por la traducción activa, como movimiento del pensamiento, el sufrimiento de la emigración y de la condición extraña recibe un giro hacia una «despreocupación del paria», que, por no estar implicado en igual medida que los nativos en las realidades sociales del país de acogida, puede fantasear en la lejanía con una mirada más libre. En el «desaprender mediante el perdón», en una especie de parte por el todo, se trata de la lucha desesperada por deshacerse de imágenes y conceptos cuyo sentido y significación transmitidos impiden pensar; y por medio de la «dramatización» el texto mismo puede convertirse en escenario. Así los hombres, que están bajo la amenaza de convertirse en marionetas de lo social, obtienen lugares seguros para revelar su «singularidad personal».

Las investigaciones sobre los escritos y la importancia de la teórica política Hannah Arendt reproducían hasta hace pocos años de un modo marginal lo que me movía en 1986 cuando edité por primera vez el libro de ensayos Zur Zeit . Me conmovían entonces los resultados de su pensamiento, y aún más la manifiesta capacidad de Arendt para dejarse estremecer y confundir libremente por la realidad tal como le salía al paso. El lenguaje poderoso de sus escritos daba aliento al pensamiento, que quizá procedía de la tensión singular entre distancia frente a la sociedad (paria) y «deber» de mezclarse (ciudadano). Su renuncia a la filosofía en 1933 («Nunca volveré a tocar una historia intelectual»), que parecía tan definitiva, la desconfianza fundada frente a todo lo pensado y sabido, que no había podido hacer frente a la realidad, se articuló en sus textos y despertó mi interés. Aquí había una que buscaba un nuevo pacto del lenguaje con la vida. Sus textos trataban de que todos los sucesos y hechos, por su mera existencia, plantearan exigencias a nuestra entrega pensante, aun cuando ella sabía que en la vida cotidiana no siempre disponemos de tiempo, fuerza y ganas para responder a esta exigencia, demorarnos en ella y reflexionar sobre ella.

No podemos imponernos y tampoco podemos aprender el «desaprender» que recorre este libro, a diferencia del «olvidar» al que había hecho referencia Barbara Hahn en Leidenschaften, Menschen und Bücher [Pasiones, hombres y libros]. Los cuatro caminos de pensamiento esbozados no brotan de ningún plan, sino que reaccionan al choque de lo meramente fáctico, y, como acción —reír, traducir, perdonar y dramatizar—, mantienen abierto al abismo surgido por el choque, y nos mantienen en movimiento frente al abismo.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Desaprender: Caminos del pensamiento de Hannah Arendt»

Mira libros similares a Desaprender: Caminos del pensamiento de Hannah Arendt. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Desaprender: Caminos del pensamiento de Hannah Arendt»

Discusión, reseñas del libro Desaprender: Caminos del pensamiento de Hannah Arendt y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.