• Quejarse

Gregorio Martínez - Un sistema en busca de salud. Desarrollo, declive y renovació del sistema de salud mexicano (Biblioteca de La Salud) (Spanish Edition)

Aquí puedes leer online Gregorio Martínez - Un sistema en busca de salud. Desarrollo, declive y renovació del sistema de salud mexicano (Biblioteca de La Salud) (Spanish Edition) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2013, Editor: Fondo de Cultura Económica USA, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Gregorio Martínez Un sistema en busca de salud. Desarrollo, declive y renovació del sistema de salud mexicano (Biblioteca de La Salud) (Spanish Edition)
  • Libro:
    Un sistema en busca de salud. Desarrollo, declive y renovació del sistema de salud mexicano (Biblioteca de La Salud) (Spanish Edition)
  • Autor:
  • Editor:
    Fondo de Cultura Económica USA
  • Genre:
  • Año:
    2013
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Un sistema en busca de salud. Desarrollo, declive y renovació del sistema de salud mexicano (Biblioteca de La Salud) (Spanish Edition): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Un sistema en busca de salud. Desarrollo, declive y renovació del sistema de salud mexicano (Biblioteca de La Salud) (Spanish Edition)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Martínez Narváez examina las fallas del sistema de salud mexicano actual a través de una revisió histórica del mismo. Entre sus páginas se hace un análisis minucioso de la capacidad y el desempeño del sector salud mexicano, abordando problemáticas varias como el alcance sectorial de los servicios, los programas federales en materia de salud, el desarrollo tecnológico, la gestió económica de las dependencias de salud. El libro culmina con una innovadora propuesta para el sistema de salud mexicano, enunciando varias estrategias concretas de acció.

Gregorio Martínez: otros libros del autor


¿Quién escribió Un sistema en busca de salud. Desarrollo, declive y renovació del sistema de salud mexicano (Biblioteca de La Salud) (Spanish Edition)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Un sistema en busca de salud. Desarrollo, declive y renovació del sistema de salud mexicano (Biblioteca de La Salud) (Spanish Edition) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Un sistema en busca de salud. Desarrollo, declive y renovació del sistema de salud mexicano (Biblioteca de La Salud) (Spanish Edition) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

BIBLIOTECA DE LA SALUD


UN SISTEMA EN BUSCA DE SALUD

GREGORIO MARTÍNEZ NARVÁEZ

Un sistema
en busca de salud

DESARROLLO, DECLIVE Y RENOVACIÓN
DEL SISTEMA DE SALUD MEXICANO

Primera edición 2013 Primera edición electrónica 2013 D R 2013 Fondo de - photo 1

Primera edición, 2013
Primera edición electrónica, 2013

D. R. © 2013, Fondo de Cultura Económica
Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 México, D. F.
Empresa certificada ISO 9001:2008

Comentarios Tel 55 5227-4672 Se prohíbe la reproducción total o parcial de - photo 2

Comentarios:
Tel. (55) 5227-4672

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio. Todos los contenidos que se incluyen tales como características tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc., son propiedad exclusiva del Fondo de Cultura Económica y están protegidos por las leyes mexicanas e internacionales del copyright o derecho de autor.

ISBN 978-607-16-1403-2

Hecho en México - Made in Mexico

ACERCA DEL AUTOR

GREGORIO MARTÍNEZ NARVÁEZ es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Luis Potosí y obtuvo el grado de maestro en salud pública en la Secretaría de Salubridad y Asistencia. Ha ocupado distintos cargos en la Secretaría de Salud, desde jefe de Jurisdicción Sanitaria hasta director general de Planeación y Evaluación. Ha colaborado también en el IMSS, el ISSSTE, la OPS y la OMS.

SUMARIO

Primera parte
EL DERECHO A LA SALUD

Segunda parte
DESARROLLO DE LAS INSTITUCIONES

Tercera parte
CONCEPTOS E INSTRUMENTOS

Cuarta parte
INVENTARIO AL SIGLO XXI

Quinta parte
VISIÓN EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO

Sexta parte
LA PROPUESTA PARA LA UNIVERSALIDAD

PRÓLOGO

Hace casi 30 años se consagró el derecho a la protección de la salud en nuestra Carta Magna. A partir de ese hecho, el artículo 4o del mayor ordenamiento jurídico del país estableció: “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general”.

Desde ese momento se inició una etapa que, por desgracia, no hemos podido culminar: la de organizar un verdadero Servicio Nacional de Salud que garantice la existencia de servicios y programas de atención médica y de salud de alcance universal; preventivos, curativos y de rehabilitación; públicos y descentralizados; que cubran las necesidades de orden personal y también las de tipo poblacional; de calidad y financiados con recursos fiscales; con una administración simplificada, abasto garantizado, sistemas de referencia y contrarreferencia, y debidamente regionalizados; que privilegien la prestación de los servicios, y que también in-cluyan los procesos de formación de recursos humanos y de investigación.

Es probable que a algunos les parezca que México no está en condiciones de contar con un Servicio Nacional de Salud con esas características. Sin embargo, somos muchos los que sostenemos que eso no sólo es deseable, sino que es factible. No hay duda de que a lo largo de los años la medicina institucional ha generado una infraestructura importante. Para probarlo, ahí están las cerca de 21000 unidades de atención a la salud de orden público, los más de 400000 médicos y enfermeras que laboran en esas instituciones de salud, o el presupuesto público, insuficiente pero cuantioso, que se destina a la tarea.

México ha estado históricamente atrapado por la desigualdad. Las pruebas son múltiples y se remontan a tiempos previos a la Conquista. Alcanzan la descripción de Humboldt y la contenida en los Sentimientos de la Nación de More-los, las crónicas de Juárez y los liberales, o la inspiración compartida por los personajes de la Revolución. Se trata de un grave problema que antecede a muchos otros, que es vigente y para el que no hemos planteado colectiva y decididamente vías efectivas de resolución.

En los indicadores de salud se encuentran las muestras y las consecuencias de la desigualdad. La forma en la que se nace, la manera en que un niño se desarrolla, el tipo de enfermedades que se padecen y las causas y el tiempo de la muerte de las personas, además de los modos de atender las necesidades de salud, son enteramente diferentes si se trata de un individuo del medio rural o del urbano, de alguien con educación o sin estudios, de una persona con recursos económicos o de quien carece de lo fundamental. No es lo mismo tener un empleo que formar parte de la informalidad, trabajar por cuenta propia o hacerlo en una institución.

Ha llegado el momento de hacer exigibles los derechos sociales, y el de la protección a la salud debiera estar en la lista de las prioridades. El doctor Gregorio Martínez Narváez, autor de este libro, es un conocedor teórico y práctico, interno y externo de la temática. De aquí el valor de la obra que tiene el lector en sus manos. A la revisión histórica acompaña el análisis de la actualidad. A la consideración de los problemas plantea propuestas para mejorar. A los análisis locales integra experiencias internacionales muy valiosas. A la crítica fina y bien documentada suma una propuesta bien pensada y acompañada de 10 características de lo que él llama “el modelo necesario” y de 10 estrategias derivadas de una propuesta central.

Este libro, sin duda alguna, va a formar parte importante de los análisis y las propuestas para avanzar en la búsqueda de mejores niveles de atención a la salud de los mexicanos. Es difícil pensar en un mejor momento para su edición. Al reconocimiento para el doctor Martínez Narváez habrá que sumar el agradecimiento a él, por atreverse a romper la inercia, por traer a colación un tema fundamental y por hacerlo desde la tribuna del conocimiento y la experiencia. No tengo duda de la magnitud de su contribución y del valor de su obra.

Ahora tocará a los responsables de los servicios tomar las decisiones para transformar la propuesta en una realidad. Los estudiosos de los servicios de salud coincidirán sin duda con el doctor Gregorio Martínez Narváez: el nuestro es efectivamente “un sistema en busca de salud”. Es probable que parte de su curación esté en este libro.

JOSÉ NARRO ROBLES

IV Informe de Gobierno, Presidencia de la República, México, 2010.

INTRODUCCIÓN

El acto médico sigue siendo uno de los grandes valores de la humanidad; el hecho de que hombres y mujeres que con esfuerzo han alcanzado un grado profesional, y que gracias a sus conocimientos y habilidades atienden a otros seres humanos en situación de dolor, peligro o simplemente angustia, es uno de los pocos orgullos que le quedan a la raza humana. La disciplina en sí no se contamina, ni aun por ideas políticas, ya sean de corte socialista, de libre mercado o de neoliberalismo exacerbado. Es representativo de esta misión el acto quirúrgico, que es puro y limpio por naturaleza. Y siempre tiene como finalidad corregir y aliviar. Las deformaciones que imponen el lucro y la ambición no demeritan ni manchan el destino ético de la profesión médica.

La organización de los actos de salud para que beneficien a toda la sociedad ahora está determinada por un derecho filosófico y lógicamente sustentado. Su institucionalización posee ventajas generales, pues así como su contenido básico tiene una función curativa para el individuo, su ordenamiento institucional lo tiene para toda la sociedad. Debe ser el recurso para avanzar, progresar y vivir con cierta tranquilidad. Integrar la disciplina médica a una forma estructurada y controlada para beneficio común ha llevado a la conformación de sistemas nacionales de salud, los cuales tienen manifestaciones particulares en cada país. Muchas veces asumen tal complejidad que es difícil conocer su estructura, su desempeño y sus resultados.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Un sistema en busca de salud. Desarrollo, declive y renovació del sistema de salud mexicano (Biblioteca de La Salud) (Spanish Edition)»

Mira libros similares a Un sistema en busca de salud. Desarrollo, declive y renovació del sistema de salud mexicano (Biblioteca de La Salud) (Spanish Edition). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Un sistema en busca de salud. Desarrollo, declive y renovació del sistema de salud mexicano (Biblioteca de La Salud) (Spanish Edition)»

Discusión, reseñas del libro Un sistema en busca de salud. Desarrollo, declive y renovació del sistema de salud mexicano (Biblioteca de La Salud) (Spanish Edition) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.