• Quejarse

Weber - La política como profesión

Aquí puedes leer online Weber - La política como profesión texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2007, Editor: Biblioteca Nueva, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Weber La política como profesión
  • Libro:
    La política como profesión
  • Autor:
  • Editor:
    Biblioteca Nueva
  • Genre:
  • Año:
    2007
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

La política como profesión: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La política como profesión" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

La política como profesión, publicada por Max Weber en 1919, introduce al lector en algunos de los conceptos políticos fundamentales del autor. Junto a los conceptos de política y de Estado, de los tipos de dominación, de Estado moderno y democracia plebiscitaria, presenta los tipos de político conocidos a lo largo de la Edad Moderna hasta llegar al político de partido en la democracia de masas. Desde la perspectiva de la política como lucha por el poder y del hecho de la profesionalización de la política, Weber analiza las cualidades del político y las tensas relaciones entre la política y la ética, explicando por qué el político debe guiarse por una ética de responsabilidad.

Weber: otros libros del autor


¿Quién escribió La política como profesión? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La política como profesión — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La política como profesión " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
LA POLÍTICA COMO PROFESIÓN

CLÁSICOS DEL PENSAMIENTO Colección dirigida por Jacobo Muñoz

Max Weber
LA POLÍTICA COMO PROFESIÓN

Edición de Joaquín Abellán
BIBLIOTECA NUEVA
.

© Editorial Biblioteca Nueva, S. L., Madrid, 2007 Almagro, 38 - 28010 Madrid (España) www.bibliotecanueva.es
editorial@bibliotecanueva.es

ISBN: 978-84-9742-655-8
Depósito Legal: M-26.526-2007 Impreso en Top Printer Plus, S. L. Impreso en España Printed in Spain

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sigs., Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

ÍNDICE

I. El contexto de la Política como profesión (1919)
II. Estructura de La política como profesión
III. Concepto alemán de «profesión» (Beruf)

Estudio preliminar

El libro La política como profesión, publicado en el otoño de 1919, tiene su origen en una conferencia que Max Weber había pronunciado en Munich el 28 de enero de ese mismo año. Se trataba de la segunda conferencia de un ciclo organizado por la asociación de estudiantes Freistudentischer Bund . La primera le había sido encomendada asimismo a Max Weber y había sido pronunciada por éste el 7 de noviembre de 1917. Su tema había sido «La ciencia como profesión». Las páginas que siguen exponen, en primer lugar, el contexto intelectual e histórico de la conferencia La política como profesión (I). Después de un resumen de la estructura del libro (II), se hace una exposición sobre dos cuestiones planteadas en el mismo: la primera hace referencia al concepto alemán de «profesión» (Beruf) que figura en el título de la conferencia y del libro (III) y la segunda tiene que ver con el tipo de relación existente entre la actividad política y la ética (IV).

I. EL CONTEXTO
DE «LA POLÍTICA COMO PROFESIÓN» (1919)

Los organizadores del ciclo de conferencias en el que intervino Max Weber pertenecían a una asociación de estudiantes universitarios de Baviera, que poseía un perfil muy definido dentro del movimiento estudiantil de la época (Freistudentischer Bund). Era una asociación que agrupaba a estudiantes no integrados en las organizaciones estudiantiles de corte tradicional —con criterios de selección muy excluyentes y con obligaciones muy específicas—, pero se distinguía a su vez de los estudiantes de la Jugendbewegung, muy preocupados por la cuestión de su emancipación respecto a la autoridad. Los Freistudenten defendían la idea clásica de la Universidad alemana como una institución para la formación académica, partiendo de la idea de que ésta contribuía al desarrollo de la autonomía personal. Desde un punto de vista ideológico estaban a favor de la tolerancia y de la neutralidad política, limitando su actividad a los asuntos académicos1.

El ciclo de conferencias planeado por esta asociación de estudiantes desde mediados de 1917 estaba centrado en el «trabajo intelectual como profesión». Sus miembros se habían sentido especialmente provocados por el contenido de un artículo de Alexander Schwab, publicado en la revista Die weissen Blätter en el mes de mayo de 1917, en el que Schwab afirmaba que la profesión se había convertido en el centro de la vida moderna, siendo realmente un ídolo que había que derribar2. Los dirigentes de la asociación solicitaron entonces a Max Weber que les hablara sobre este tema porque lo consideraban un científico de prestigio que podría ofrecerles alguna luz al respecto. La primera conferencia del ciclo, La ciencia como profesión, la pronunció Weber en noviembre de 1917, en Munich3. Más adelante Weber aceptó igualmente gustoso pronunciar una segunda conferencia sobre La política como profesión . Esta segunda intervención tuvo lugar el 28 de enero de 1919 en el Kunstsaal Steinicke, asimismo en la ciudad de Munich. Para esta conferencia Max Weber se sirvió de unas notas manuscritas, las cuales permiten ver con claridad la estructura

——————
1 Sobre el movimiento estudiantil de la época y el papel del Freis
tudenticher Bund, véase la Einleitung al volumen I/16 de MWG, págs.
2-46, así como los informes de los editores (págs. 49-69, 113-134). 2 El artículo de Schwab se titulaba «Beruf und Jugend», firmado
bajo el pseudónimo de Franx Xaber Schwab, en Die weissen Blätter, 4
año, Heft 5, mayo de 1917, págs. 97-113.
3 Sobre la datación de la conferencia La ciencia como profesión,
véase la Einleitung a MWG I/17, págs. 43-46.

de la conferencia. En una primera parte Max Weber habló de los tipos de dominación, de los tipos históricos de políticos y de la evolución de los partidos, es decir, de las condiciones externas de la profesión política. En la segunda parte planteó la cuestión de la moralidad de la política. Fue una parte dirigida especialmente contra una idea de la política muy extendida en la opinión pública, y concretamente entre los estudiantes universitarios, consistente en ver la política como una actividad para la aplicación de principios absolutos, que en la época eran de índole revolucionaria y pacifista. Pero estaba dirigida igualmente contra el tipo de político pragmático y sin convicciones políticas profundas. Durante las semanas siguientes a la conferencia, Max Weber revisó el texto taquigrafiado y lo aumentó considerablemente para su publicación como libro. A mediados de marzo de 1919 el original del libro entraba en la imprenta y a comienzos de octubre estaba en la calle.

Tanto la conferencia como el libro posterior abordan, sobre todo en su segunda parte, algunos de los temas sobre los que Max Weber se había manifestado públicamente en numerosas ocasiones, y especialmente durante los meses transcurridos desde el final de la guerra. Los temas de la paz deseable para Alemania, el (sin)sentido del estallido revolucionario tras la guerra y la cuestión de la culpabilidad en el desencadenamiento de la guerra habían estado muy presentes en sus intervenciones públicas. Su intensa actividad pública durante la guerra y la inmediata posguerra se correspondía con su honda preocupación por la situación política de Alemania y su futuro. Su afiliación al partido demócrata (DDP, Deutsche Demokratische Partei), fundado en noviembre de 1918, y su candidatura para las elecciones constituyentes que habrían de celebrarse el 19 de enero de 1919, le ofreció la posibilidad de acrecentar su presencia pública. En las semanas inmediatamente posteriores a la guerra, tan decisivas en la historia de Alemania, había quienes pensaban que la revolución era el camino para la paz y la reconciliación, pero había también quienes culpaban a la revolución de ser la causante de la desgracia nacional, tachándola de «puñalada por la espalda»4.

Max Weber, sin dejar de criticar a estos últimos, critica duramente la revolución y las expectativas que se asociaban a su triunfo. Le afectan de manera muy especial los acontecimientos revolucionarios de Munich, a los que califica de «carnaval sangriento que no merece el honorable noble de revolución». En Munich concretamente el líder del partido socialista independiente (USPD) en Baviera, Kurt Eisner, había criticado duramente al gobierno alemán —ya el propio 3 de noviembre de 1918— por albergar dudas sobre la necesidad de una paz inmediata y había declarado que la izquierda estaba dispuesta a buscar una paz por separado con los vencedores. El día 4 de noviembre, Weber pronuncia una conferencia sobre El nuevo orden político de Alemania dentro de una reunión organizada por el partido popular progresista (Forschrittliche Volkspartei) en el Hotel Wagner de Munich. Entre los asistentes hay intelectuales burgueses, miembros de la Freijugend y radicales de la izquierda comunista y anarquista. En su exposición Max Weber aborda la cuestión de la paz en los términos que luego reproducirá en su conferencia La política como profesión .

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La política como profesión»

Mira libros similares a La política como profesión. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «La política como profesión»

Discusión, reseñas del libro La política como profesión y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.