Jordi Agustí - La gran migración. La evolución humana más allá de África
Aquí puedes leer online Jordi Agustí - La gran migración. La evolución humana más allá de África texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2013, Editor: Crítica, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:La gran migración. La evolución humana más allá de África
- Autor:
- Editor:Crítica
- Genre:
- Año:2013
- Índice:4 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La gran migración. La evolución humana más allá de África: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La gran migración. La evolución humana más allá de África" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
La gran migración. La evolución humana más allá de África — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La gran migración. La evolución humana más allá de África " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Índice
Para David Lordkipanidze,
gran amigo y compañero
de «migraciones». ¡Gaumarjos!
Si hay alguna característica que defina al ser humano, ésa es nuestra capacidad para invadir y colonizar nuevos ambientes. En otras palabras, nuestra capacidad para migrar. Esta capacidad de dispersión y movilidad queda hoy perfectamente reflejada en los continuos flujos migratorios que, a veces de manera dramática, se suceden en nuestros días. Pero, en realidad, ello fue ya así desde un principio. Hace unos 7 millones de años se originó en África el primer homínido bípedo. Algo después, hace unos 4 millones de años, estos lejanos antepasados se dispersaron por casi toda África, superando con creces el limitado rango de distribución que hoy ostentan sus parientes más cercanos, gorilas y chimpancés. Y llegó el momento, hace unos 2 millones de años, en que los descendientes de aquellos homínidos se aventuraron por primera vez fuera del continente africano. Ésta fue la primera gran migración de la historia de nuestro linaje. Una vez establecidos en la vertiente meridional del Cáucaso, aquellos arcaicos representantes de nuestro género, cuyo cerebro apenas excedía los 600 gramos, se dispersaron por buena parte del Asia tropical, llegando en un corto lapso de tiempo hasta la lejana Java. Hacia el oeste, estos homínidos colonizaron también el sur del continente europeo y, muy notablemente, la península Ibérica, como lo demuestran los espectaculares hallazgos de Atapuerca, en Burgos, y la cuenca Guadix-Baza, en Granada.
Hubo de pasar más de un millón de años para que una segunda oleada de homínidos ocupase de nuevo buena parte de Europa y Asia. Pero esta segunda oleada tuvo unas características muy diferentes de la anterior. Porque, por primera vez, estos homínidos, pertenecientes a la especie Homo heidelbergensis, fueron capaces de adaptarse a las frías estepas que se extendían al norte de las grandes cadenas montañosas, como los Alpes, el Cáucaso o el Himalaya. Dotados de una avanzada tecnología que les permitía acometer la caza de grandes presas y, muy probablemente, capaces de dominar el fuego, estos homínidos se adentraron en territorios que hasta entonces habían estado vetados para cualquier primate. Y, finalmente, pasado cerca de medio millón de años, se produjo el tercer gran éxodo desde África, del cual procedemos todos los pobladores actuales del planeta. Esta nueva migración llegó todavía más lejos que cualquiera de las anteriores, permitiendo el acceso a nuevos continentes, como Australia o las dos Américas. En cualquier caso, una y otra vez nuestras raíces se hunden en África, nuestra patria común como especie. Este libro trata, por tanto, de la historia cruzada de dos continentes: África, hoy dramáticamente olvidada, y la pujante Eurasia. Pero así mismo pretende mostrar y recordar que hace un tiempo todos fuimos africanos e inmigrantes.
Ahora bien, hay algo que diferencia los actuales flujos migratorios y los que protagonizaron aquellos arcaicos homínidos. Así, mientras que en la actualidad y en los tiempos históricos recientes estos flujos fueron movimientos conscientemente asumidos, éste no fue el caso de nuestros antepasados más lejanos. Las migraciones de aquellos homínidos fueron dispersiones pasivas motivadas por los cambios que se producían en su entorno, más que migraciones conscientes, voluntariamente aceptadas y decididas. En efecto, las sucesivas migraciones desde África no se produjeron en el vacío sino al hilo de los cambios climáticos y ambientales que se han sucedido desde entonces en nuestro planeta. Es por ello que hemos prestado especial atención al contexto ecológico que acompañó la evolución de aquellos homínidos dentro y fuera de África. La obra constituye un recorrido a través de los cambios ambientales y los movimientos migratorios que han afectado a la evolución de los homínidos en los últimos 20 millones de años, aunque fijándonos con especial atención en los últimos dos millones de años, cuando el género Homo inicia su primera salida fuera de África y comienza su expansión por Europa y Asia. En este y en otros aspectos, la investigación paleontológica y arqueológica ha proporcionado y sigue proporcionando continuos avances y, por qué no decirlo, sorpresas. Y hay que afirmar con cierto orgullo que hoy nuestro país ocupa una posición preeminente en estas investigaciones. Evidentemente, en ello ha influido el hecho de contar con cierto número de yacimientos excepcionales, como son los de la Sierra de Atapuerca en Burgos, los de la cuenca Guadix-Baza en Granada o los yacimientos con antropomorfos de la cuenca del Vallès-Penedès en Cataluña.
Pero hoy la investigación arqueopaleontológica en nuestro país no se restringe a la explotación de cierto número de enclaves excepcionales. Por el contrario, en la actualidad, los equipos de los grandes centros de investigación de la evolución humana, como el Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), el Centro Nacional de Investigación en Evolución Humana (CENIEH) o el Centro de Evolución y Comportamiento Humanos Carlos III, han extendido su investigación más allá de nuestras fronteras, desde el este y el norte de África al Próximo Oriente y, más allá del continente euroasiático, hacia las dos Américas. Es por ello que en esta obra se ha prestado especial atención a la investigación desarrollada desde nuestros lares, incidiendo en aquellos temas en los que los autores disponen de información de primera mano, como es el caso de las excavaciones en el yacimiento de Dmanisi en Georgia, las primeras evidencias humanas en Orce y Atapuerca, los neandertales del sur y del este de la península o los antropomorfos del Vallès-Penedès.
Digamos, finalmente, que en esta obra hemos intentado evitar en la medida de lo posible el uso de términos especializados. Por ejemplo, por lo que se refiere al tamaño del cerebro, un tema que reaparece una y otra vez a lo largo de estas páginas, hemos preferido utilizar la expresión en gramos más que en centímetros cúbicos, como se hace habitualmente. Aunque es incorrecto expresar la capacidad o volumen cerebral en términos de unidades de peso, preferimos incurrir en este error formal en aras de facilitar la comprensión del lector, sobre todo si se tiene en cuenta que la densidad de nuestro cerebro es muy próxima a la del agua. Inevitablemente, también, hacemos referencia a un gran número de especies que acompañaron a nuestros antepasados en su periplo evolutivo. Es éste un aspecto al que no hemos querido renunciar, por cuanto constituyen el sustrato biológico sobre el que se asentó nuestra evolución. Constituye, además, una muestra de la riqueza biológica de que ha hecho gala la Biosfera en los últimos 20 millones de años, una riqueza que apenas ha podido sobrevivir hasta nuestros días y cuyos restos están hoy en serio peligro. Esta obra pretende también rendir homenaje a esa diversidad extinguida o amenazada de extinción.
Las ideas que se expresan en esta obra no han nacido en el vacío, sino que se han beneficiado de muchas horas de diálogo fructífero e intenso con los colegas que nos acompañan en nuestro quehacer diario. Es por ello que uno de nosotros (JA) está en deuda con un buen número de compañeros del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social en Tarragona, entre los que se cuentan Hugues-A. Blain, Enric Bufill, Francesc Burjachs, Toni Canals, Eudald Carbonell, Carlos de Lorenzo, Rosa Huguet, Juanma López García, Marina Mosquera, Xose-Pedro Rodríguez, Jordi Rosell, Ignasi Pastó y Robert Sala, entre muchos otros. Gracias también a Augusto Alba por su amistad estimulante y por poner siempre en duda mis hipótesis. Cualquier investigador de la naturaleza humana debería estar siempre acompañado por alguien así (sobre todo para que no se lo crea demasiado). Last but not least, nuestra gratitud hacia el equipo de la colección Drakontos de Editorial Crítica, José Manuel Sánchez Ron, Carmen Esteban y Joaquín Arias quienes desde el principio apoyaron sin fisuras el proyecto de este libro. A todos ellos, pues, gracias por su apoyo.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «La gran migración. La evolución humana más allá de África»
Mira libros similares a La gran migración. La evolución humana más allá de África. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro La gran migración. La evolución humana más allá de África y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.