• Quejarse

Jorge Orlando Melo González - Colombia: las razones de la guerra

Aquí puedes leer online Jorge Orlando Melo González - Colombia: las razones de la guerra texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2021, Editor: Crítica Colombia, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Jorge Orlando Melo González Colombia: las razones de la guerra

Colombia: las razones de la guerra: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Colombia: las razones de la guerra" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

La historia de Colombia ha estado marcada por varios períodos violentos: La Conquista, la Colonia, la Independencia, la consolidación de la República, la violencia bipartidista, el narcotráfico en los 80, las luchas guerrilleras del siglo XX y XXI. Esta realidad ha creado en los colombianos, independientemente de la corriente ideológica a la que pertenezcan, el imaginario de que la violencia es legítima cuando se utiliza para someter a los enemigos políticos. Sin embargo, con la firma del acuerdo de paz, en 2016, quedó en evidencia que la lucha armada no es el camino para alcanzar una sociedad justa, pues la guerrilla nunca lo logró, a pesar de intentarlo por más de 50 años. Este libro hace un recuento histórico de todos estos períodos en los que ha primado la violencia de nuestro país, profundiza en los argumentos que utilizó cada bando para justificar sus actos y hace una reflexión sobre cómo esta mentalidad de nuestro pueblo es uno de nuestros mayores problemas.

Jorge Orlando Melo González: otros libros del autor


¿Quién escribió Colombia: las razones de la guerra? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Colombia: las razones de la guerra — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Colombia: las razones de la guerra " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Jorge Orlando Melo 2021 Editorial Planeta Colombiana SA 2021 Calle 73 - photo 1

© Jorge Orlando Melo, 2021

© Editorial Planeta Colombiana S.A., 2021

Calle 73 n.º 7-60, Bogotá

www.planetadelibros.com.co

Diseño de cubierta: Departamento de Diseño Grupo Planeta

Primera edición: septiembre de 2021

ISBN 13: 978-958-42-9644-3

ISBN 10: 958-42-9643-4

Desarrollo E-pub
Digitrans Media Services LLP
INDIA

Impreso en Colombia – Printed in Colombia

Conoce más en: https://www.planetadelibros.com.co/

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual.

A Katherine,
a cuyo apoyo y a cuyas críticas
debe este libro su energía
y coherencia.

JOM

Introducción

La violencia es uno de los elementos centrales de la historia del país y, al menos desde los años ochenta del siglo XX, algunos académicos y analistas han tendido a pensar que ha sido siempre un rasgo central de la vida colombiana.

Un elemento de la violencia que no ha recibido una atención sistemática es el de su justificación. Mientras que ha habido largos debates sobre las posibles causas de la misma, se ha dejado algo de lado el hecho de que, desde la Conquista hasta hoy, en muchos momentos los ciudadanos o los dirigentes del país han tratado de demostrar que es justa, conveniente o necesaria. Aunque no puede demostrarse que la existencia de argumentos a favor de la violencia la haya hecho más frecuente, es razonable pensar que cuando hay motivos fundamentales de conflicto (opresión política o racial, orden social muy injusto y desigual, pobreza, desacuerdos de fondo sobre la forma de organizar el país), los ciudadanos aceptan con mayor facilidad usar la violencia si encuentran buenos argumentos para ello.

La violencia del otro, el abuso del Estado, el proyecto de una sociedad justa necesitan convertirse en un argumento, en una justificación —en la mente o el espíritu de las personas— para actuar: si hay injusticia social, esta debe ser percibida así y debe haber un argumento que muestre que es imposible resolver la inequidad o la miseria, que no hay forma de superarlas sin usar la violencia, porque la sociedad impide las formas de cambio pacíficas, y que es probable que una lucha armada lleve a un cambio social favorable. Es preciso que las causas entren a hacer parte de los valores culturales, de las percepciones sociales, de los proyectos políticos, para que actúen realmente en las formas de violencia más sistemáticas, para que se conviertan en motivos. Es necesario que las personas lleguen a la conclusión de que para lograr sus metas, en un momento concreto, hay que usar la violencia, que es conveniente y razonable hacerlo, porque existen posibilidades de éxito, y que estos actos de violencia no choquen profundamente con sus convicciones morales y se vean como justificados, en parte porque se ejercen contra grupos de personas que han demostrado su barbarie o su crueldad: la definición de imágenes socialmente aceptadas del enemigo es un elemento esencial en el proceso que lleva a que se considere legítimo el uso de la violencia. Y las causas —esos factores económicos, sociales, culturales o institucionales que varían continuamente con la experiencia histórica— no se imponen directamente, sino que es preciso que los sujetos históricos las tengan en cuenta, las valoren y respondan a ellas, que entren a su cabeza.

Este libro es, ante todo, un ensayo político, más que una investigación histórica. No pretende ofrecer una visión integral de esas justificaciones, sino que se concentra en las que pueden tener más importancia en la situación actual: Colombia ha estado buscando una serie de convenios y reformas que permitan superar la violencia reciente, y los últimos acuerdos de paz ofrecen oportunidades notables para hacerlo. Parte de los argumentos, sin embargo, se apoyan en visiones tradicionales de la sociedad que permitieron en otras épocas defender el recurso a la violencia, y que vuelven a usarse hoy.

Los argumentos a favor de la violencia hacen parte, en cada momento, de lo que puede llamarse la cultura política de la población. Son el resultado de debates, discusiones y conflictos. Pero es una cultura que se forma en el proceso histórico, que es cambiante y se modifica en el tiempo. Probablemente, una de las formas más rutinarias de analizar la violencia fue atribuirla a la existencia de rasgos propios de la población colombiana, que a veces eran vistos como genéticos (los colombianos teníamos en la sangre una tendencia mayor a la violencia que otros pueblos) o, a veces, como el resultado de una “cultura” atemporal e invariable. Como no creo que los genes nuestros sean diferentes de los de otros pueblos, ni que haya rasgos culturales inmodificables, me parece interesante ver cómo ha variado en el tiempo la justificación de la violencia: qué elementos, desarrollados en un momento dado, en un contexto específico, se siguen alegando o son reivindicados y reasumidos posteriormente. Me interesa, ante todo, la justificación de la violencia política; es decir, la que se refiere a las acciones del Estado y a los esfuerzos civiles por influir en él.

Durante la Conquista, los españoles justificaron el derecho a imponer su autoridad sobre los indios, a someterlos y convertirlos en sus siervos; al lado de esto se afirmó el derecho a esclavizar a los africanos. En estos años, además, se legitimó el uso de la violencia contra los grupos rebeldes y los esclavos que se fugaban. Finalmente, se desarrolló una estrategia de castigo a los delincuentes y los insurrectos, con un componente educativo: se buscaba producir el rechazo al ejercicio de la insurrección y el delito mediante castigos particularmente crueles; la idea era producir “terror” en las personas para que no se rebelaran o no usaran la violencia contra otros.

Durante el proceso de independencia de Colombia, la violencia política fue justificada por los patriotas con base en argumentos que provenían de la tradición española (el derecho a la rebelión) y de las nuevas ideas ilustradas (el derecho a crear una república independiente, basada en la voluntad de los ciudadanos). El derecho a la insurrección justa volvió a ser alegado a lo largo del siglo XIX, en los enfrentamientos entre los dos partidos tradicionales de Colombia: el Liberal y el Conservador; esta rebelión era válida cuando buscaba frenar la imposición de un modelo de sociedad que ponía en riesgo las formas aceptadas de convivencia republicana o cuando alteraba radicalmente las “reglas de juego”, para impedir a uno de los contendientes el triunfo pacífico en las contiendas electorales. Estos factores se mantuvieron vivos hasta La Violencia, de mediados del siglo XX, que en muchos aspectos revivió los puntos centrales del conflicto del siglo XIX.

La violencia reciente, la que dominó entre 1950 y 2016, se apoyó sobre todo en la idea de que el país se caracterizaba por ser una sociedad injusta, oligárquica, que mantenía oprimida a la mayoría de la población —por medio de la fuerza o de un sistema que impedía el ejercicio real de la democracia, pues la que existía era una apariencia engañosa—, y que, por lo tanto, se justificaba una rebelión contra el orden tradicional para reemplazarlo por uno más justo. Este argumento fue la base para la expansión de las guerrillas, que establecieron el marco de la violencia política entre 1949 y 2016. Por su parte, el Estado elaboró diversas formas de legitimación de la violencia contra los grupos rebeldes; su principal argumento fue que la insurrección guerrillera era el resultado de una conspiración internacional; esto buscaba dibujar a los rebeldes como enemigos de la tradición nacional y de la patria.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Colombia: las razones de la guerra»

Mira libros similares a Colombia: las razones de la guerra. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Colombia: las razones de la guerra»

Discusión, reseñas del libro Colombia: las razones de la guerra y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.