• Quejarse

Martín Baña - Quien no extraña al comunismo no tiene corazón

Aquí puedes leer online Martín Baña - Quien no extraña al comunismo no tiene corazón texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2021, Editor: Crítica Argentina, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Quien no extraña al comunismo no tiene corazón
  • Autor:
  • Editor:
    Crítica Argentina
  • Genre:
  • Año:
    2021
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Quien no extraña al comunismo no tiene corazón: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Quien no extraña al comunismo no tiene corazón" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Martín Baña: otros libros del autor


¿Quién escribió Quien no extraña al comunismo no tiene corazón? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Quien no extraña al comunismo no tiene corazón — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Quien no extraña al comunismo no tiene corazón " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

QUIEN NO EXTRAÑA
AL COMUNISMO
NO TIENE CORAZÓN

MARTÍN BAÑA

QUIEN NO EXTRAÑA AL COMUNISMO NO TIENE CORAZÓN

DE LA DISOLUCIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA A LA RUSIA DE PUTIN

CRÍTICA

Dedicado a María, Manuel, Mariano y Matías, por tanto camino juntos

ANTES DEL PRINCIPIO

En diciembre de 2010 el entonces primer ministro y antes dos veces presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, participó de Conversación con Vladímir Putin. La continuación, un programa anual de televisión producido por la secretaría de Prensa del Kremlin. Su formato era simple: un conductor que oficiaba de maestro de ceremonias coordinaba la intervención de panelistas y de ciudadanos comunes que dirigían sus preguntas hacia el entrevistado desde el estudio o desde móviles ubicados en diferentes partes de Rusia. Estas nunca eran incisivas y solían ser una excusa para que Putin hiciera una suerte de balance anual de su gestión y, sobre todo, una enumeración de sus logros. Entre los participantes de esa emisión se encontraba Aleksandr Zaldostanov, el líder de los Lobos Nocturnos, un club de motociclistas con tendencias homófobas y nacionalistas surgido en los últimos años de la Unión Soviética. El propio Putin supo montar una Harley Davidson y compartir con ellos algunos de sus multitudinarios e imponentes desfiles. Cuando le tocó intervenir, el Cirujano –como también se lo conoce a Zaldostanov– recordó una charla que había tenido con Putin tiempo atrás y citó una frase que este último supuestamente le había dicho. No era una cita textual, pero él la recordaba así: “Quien no quiere la unificación con Ucrania no tiene corazón, pero quien la quiere perdió la razón”. Entonces, le preguntó al primer ministro si estaba de acuerdo con la idea de que el corazón podía reemplazar en ocasiones a la mente pero que la mente jamás podría reemplazar al corazón. Putin no entendió muy bien de qué se trataba la pregunta pero recordó enseguida la conversación. Y lo corrigió: “Recuerdo lo que dije. Estaba hablando sobre la disolución de la Unión Soviética. Y dije que quien no lamenta la disolución de la Unión Soviética no tiene corazón pero quien quiere restaurarla en su forma anterior no tiene cabeza. Dejemos esto entre corchetes. Es cosa del pasado”. Y enseguida cambió de tema.

La frase de Putin se hizo mundialmente famosa y en su versión en castellano se la conoció con una leve variación, en forma de sentencia: “Quien no extraña a la Unión Soviética no tiene corazón, quien quiere restaurarla no tiene cerebro”. Como sea, el sentido de esa reflexión sintetiza muy bien un aspecto central de la Rusia contemporánea: su problemática y aún no resuelta relación con el pasado soviético. ¿Qué debe hacer un país capitalista con su pasado comunista? ¿Es ese legado un obstáculo para el desarrollo de una nueva economía de mercado o, por el contrario, un elemento que estabiliza el nuevo sistema? ¿Es lo soviético un factor de resistencia o un recurso de adaptación a la realidad de un orden neoliberal? ¿Qué efectos tuvo la racionalidad cínica constituida al calor de tantos años de desfase entre discurso y realidad en la vía soviética al capitalismo? ¿Cómo interpretar la actual nostalgia por la experiencia soviética expresada por los mismos que fueron responsables de su disolución? Más aún, ¿es el autoritarismo del actual sistema político ruso una consecuencia de su pasado comunista o más bien un producto de las transformaciones que el capitalismo produjo en un espacio semiperiférico durante la década de 1990? ¿O ambas cosas? Para responder estos interrogantes sobre la Rusia del presente es necesario dirigirnos a su pasado reciente y, particularmente, a un hecho inesperado para ese país pero trascendental para el orden mundial: la disolución de la Unión Soviética ocurrida en diciembre de 1991.

A treinta años de un suceso tan impensado como significativo, este libro se propone explicar el fin de la Unión Soviética intentando abarcar la multiplicidad de factores que intervinieron. Tres décadas es distancia suficiente para volver a un evento de tal magnitud como también para hacer necesario ese regreso: es posible que muchos de los lectores de estas páginas todavía no hubieran nacido cuando ocurrió y que palabras como perestroika tal vez les remitan más a una banda pop rusa que a un amplio proceso de reformas. ¿Cómo explicarles que de la noche a la mañana el enorme territorio que componía la Unión Soviética se convirtió en quince repúblicas con nombres, sistemas políticos y relaciones de propiedad diferentes? ¿Cómo contarles que la Guerra Fría que tuvo en vilo a varias generaciones por la amenaza de una destrucción nuclear finalizó de un modo pacífico? Pero también, ¿cómo ofrecerles a aquellos que fueron testigos, y recibían día a día las noticias, una visión global del complejo proceso del cual esos acontecimientos aislados formaron parte? Las preocupaciones sobre el presente son las que orientan las preguntas que le hacemos al pasado con la esperanza de encontrar allí claves que nos ayuden a mejorar nuestra actualidad. Para entender los motivos de la disolución de la Unión Soviética y el verdadero alcance del impacto que generó en el espacio ruso y en el mundo es necesario indagar su pasado y explorar sus alcances hasta hoy.

La Unión Soviética fue el sistema que nació de la Revolución rusa de 1917 y que se propuso como un proyecto mundial alternativo al capitalismo, conocido indistintamente como socialismo –en su fase previa– y comunismo –en lo que sería su última y definitiva etapa–. Por factores propios y extraños, su devenir no fue el imaginado por los revolucionarios y su experiencia terminó resultando opresiva. Hubo allí persecuciones, temores, muertes y ausencia de libertad. Sin embargo, fue un espacio en el que el terror convivió con la utopía, las privaciones con la movilidad social ascendente –con un acceso a la educación y la salud impensado para generaciones pasadas de rusos– y en el que un relativo igualitarismo coexistió junto a los privilegios reservados para una capa burocrática conocida como la nomenklatura. El sistema soviético puso límites a la libertad creativa de los artistas y los intelectuales pero también llevó a cabo un amplio plan de ilustración que creó para ellos una audiencia y oportunidades antes impensadas. Para muchos de sus ciudadanos, los valores y las realidades de la vida socialista –como el sentido de igualdad, el altruismo, la amistad, la educación o el trabajo– fueron de una importancia vital. Sin embargo, todavía hoy la interpretación dominante la sigue describiendo como algo malo y definiéndola como un régimen estático. Esas descripciones no son útiles para dar cuenta de lo que realmente se experimentó en ese gigante territorio que va de Europa a Asia.

Para comprender el sistema soviético debemos dejar de lado las visiones esquemáticas que lo condenan ciegamente pero también las lecturas simplistas que lo romantizan de manera cándida. La vida en la URSS fue mutando a lo largo de sus siete décadas de existencia, reflejando los cambios económicos y políticos que se estaban produciendo en el país y en el mundo. Lo soviético puede ser considerado como una especie de integridad histórica y cultural pero en ningún caso como un todo inmutable y unificado, como suelen hacer los autores que reducen su historia a un régimentotalitario indeseable o, por el contrario, a los nostálgicos que añoran a un gran país perdido a manos de espías y traidores. Como sostiene el sociólogo Boris Kagarlitsky, en la Unión Soviética convivieron tendencias opuestas que, hasta cierto punto, se complementaban y compensaban entre sí. Cuando el sistema comenzó a mostrar sus límites, y la interacción conflictiva de esas tendencias dio señales de agotamiento, la dirigencia intentó una serie de ajustes para mantenerlo a flote.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Quien no extraña al comunismo no tiene corazón»

Mira libros similares a Quien no extraña al comunismo no tiene corazón. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Quien no extraña al comunismo no tiene corazón»

Discusión, reseñas del libro Quien no extraña al comunismo no tiene corazón y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.