• Quejarse

Fernando García de Cortázar - Breve historia de España

Aquí puedes leer online Fernando García de Cortázar - Breve historia de España texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1994, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Fernando García de Cortázar Breve historia de España

Breve historia de España: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Breve historia de España" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Los primeros once capítulos de esta obra estudian, con objetividad crítica y rigurosa documentación, el largo y complejo proceso histórico de España, desde sus remotos orígenes, que se hunde en la noche de los tiempos, hasta la plenitud, luminosa y sombría, de su grandeza, en los siglos XVI y XVII, y el comienzo de su decadencia. Sus autores han realizado la proeza de saber ser tan breves como claros, sin prescindir, jamas, de ninguno de los aspectos esenciales y más significativos de una historia expuesta sin deformaciones optimistas ni pesimistas. Para escribir los últimos cuatro capítulos de esta obra que abarcan desde el siglo XVIII hasta 1993, sus autores se han encontrado con la ventaja de disponer con una documentación cada vez más amplia, y con la dificultad de tener, cada vez menos, el necesario distanciamiento histórico, para interpretar el pasado próximo y el presente vivo, sin caer en la casi inevitable parcialidad de quien, directa o indirectamente, se está juzgando a sí mismo. Es uno de sus mayores méritos el haber sabido ser imparciales, hasta donde eso es humanamente posible.

Fernando García de Cortázar: otros libros del autor


¿Quién escribió Breve historia de España? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Breve historia de España — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Breve historia de España " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Apéndices

FERNANDO GARCÍA DE CORTAZAR Y RUIZ DE AGUIRRE Nació en Bilbao en 1942 - photo 1

FERNANDO GARCÍA DE CORTAZAR Y RUIZ DE AGUIRRE. Nació en Bilbao en 1942. Sacerdote jesuita e historiador español.

Es licenciado en Filosofía, licenciado en Derecho, doctor en Historia Moderna y Contemporánea, doctor en Teología y miembro de la Real Academia de la Historia. Es catedrático de la Universidad de Deusto (Bilbao), donde desarrolla una importante labor de investigación extendida a sus numerosos discípulos.

Su formación humanista y su sensibilidad literaria le han ayudado a acercar de forma atractiva la historia al gran público, de tal manera que muchos de sus libros se han convertido en grandes éxitos editoriales sin necesidad de traicionar el rigor histórico: convencido de que «la historia es siempre la crónica de una aventura», su talento consiste en saber contarla. Lejos de la erudición inútil, su larga experiencia como catedrático en la universidad le sirven para iluminar, con belleza y sencillez, el mundo de luchas, pasiones, temores, utopías y cambios en el que se desenvuelve la vida de todas las épocas.

Una curiosidad insaciable por el pasado para hacer el presente inteligible, un gran talento narrativo y un admirable dominio del arte de la síntesis dan razón de la extraordinaria difusión de su obra. Ha escrito más de sesenta libros, algunos traducidos a otros idiomas y muchos de ellos repetidamente editados, consiguiendo también popularizar la historia de España mediante la prensa y la televisión.

Los perdedores de la Historia de España, Historia de España. De Atapuerca al Estatut, Breve Historia de España, Historia del mundo actual, Los Mitos de la Historia de España, el Atlas de Historia de España o Breve historia de la cultura en España son títulos del historiador bilbaíno que revelan no sólo su compromiso con la libertad sino su madera de escritor y su olfato de periodista.

Con una admirable capacidad para encerrar en frases breves e inolvidables todo el significado de una gesta heroica o de un momento político, los libros de García de Cortázar tienen ávidos lectores entre el público de todas las edades, como lo demuestra el éxito de su Pequeña historia del mundo y de su Pequeña historia de los exploradores.

Ha dirigido la novedosa obra en diez volúmenes La historia en su lugar, en la que han participado doscientos historiadores españoles y extranjeros, y está al frente de la revista cultural El Noticiero de las Ideas.

Con la obra Historia de España desde el arte, obtuvo el Premio Nacional de Historia.

En Tu rostro con la marea, su primera obra de ficción, Fernando García de Cortázar puede finalmente llevar a la literatura todo el repertorio de recursos expresivos a los que nos tenía acostumbrados en su trabajo como historiador. Cabía esperar, además, que para hacerlo eligiera unas coordenadas de espacio y tiempo tan atractivas como las que enmarcan esta novela, cuyo argumento discurre por uno de los períodos más fascinantes de la historia reciente de España y del mundo.


JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ VESGA. Historiador bilbaíno, licenciado en Historia por la Universidad de Deusto.

Es funcionario del Ayuntamiento de Bilbao. Coautor, junto con Fernando García de Cortázar, del volumen Breve historia de España (Alianza Editorial, Madrid, 199), libro que ha tenido después sucesivas ediciones y reimpresiones, como la realizada por Círculo de Lectores (2001), convirtiéndose en un bestseller de divulgación histórica, haciendo sido traducido a otros idiomas, como el italiano. También es coautor, junto con el mismo Fernando García de Cortázar, de otro manual de historia, Biografía de España (Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, Barcelona, 1998).

Ha publicado artículos históricos en revistas especializadas y en publicaciones colectivas como el titulado «El mea culpa del historiador», en el libro Debates para una historia viva (Universidad de Deusto, Bilbao, 1990). Ha participado en 1998, como profesor en el Curso de Verano «Biografía de España» —curso dirigido por Fernando García de Cortázar— en la Universidad de Cantabria, en colaboración con la Fundación Grupo Correo. Ha publicado artículos de su materia en diversas revistas culturales, como Cuadernos de Alzate, editada en Madrid por la Fundación Pablo Iglesias.

Fechas que completan la «Breve historia de España»

1200 a. C. Cultura de los campos de urnas. Origen mítico de Tartessos

1100 a. C. Entrada de grupos indoeuropeos en la Península. Según la tradición, los fenicios fundan Gadir en el estrecho de Gibraltar

1000 a. C. Inicio del Hierro peninsular

800 a. C. Grupos celtas procedentes del valle del Ródano penetran en la península ibérica asentándose en el área norte

750 a. C. Reino histórico de Tartessos en el sur peninsular

700 a. C. Cultura del Hierro en la Meseta (Las Cogotas)

630 a. C. Argantonio, rey de Tartessos. Viaje de Colaios de Samos descrito por Herodoto

600 a. C. Nueva oleada céltica hacia la Meseta

(ca) 580 a. C. Constitución de la Polis ampuritana

(ca) 480 a. C. La escultura ibérica alcanza una de sus cimas con la dama de Elche

350 a. C. Santuario ibérico del Cigarralejo (Mula, Murcia)

300 a. C. Fundación de la ciudad celtibérica de Numancia

237 a. C. Amilcar Barca traslada al sur de la península ibérica la base de operaciones militares del expansionismo cartaginés

226 a. C. Tratado del Ebro entre romanos y cartagineses

(ca) 225 a. C. Fundación de Carthago Nova, capital del imperio bárcida en occidente

206 a. C. Sitio y toma de Sagunto por las tropas de Aníbal, origen de la segunda guerra púnica (218-201 a. C.).

197 a. C. Conquista de Cádiz, último enclave cartaginés en la península ibérica y victoria romana de Ilipa. Hispania queda bajo el control de Roma

155 a. C. Comienzo de la guerra lusitano-romana en la que Viriato se impondrá como caudillo de los pueblos indígenas hasta su asesinato en el 139 a. C.

133 a. C. Continúa la ocupación romana del valle del Ebro y la Meseta con la destrucción de Numancia

83 a. C. Guerras sertorianas en Hispania

72 a. C. Perpenna acaba pon Sertorio en Osea (Huesca) y Pompeyo somete a Perpenna y a las ciudades fieles a la causa sertoriana

49 a. C. César vence a los pompeyanos en Ilerda y unos años después (45 a. C.) definitivamente en Munda

29 a. C. Guerras contra los cántabros y astures (29-19 a. C.) que permitirán a Roma dominar el espacio hispano

25 a. C. Fundación de la colonia romana de Emérita Augusta (Mérida)

Cambio de era

Mueren en Roma, por orden del emperador Nerón, el filósofo Lucio Anneo Séneca (Córdoba, 4 a. C.) y su sobrino el poeta Lucano (39 d. C.)

El emperador Vespasiano concede el derecho de ciudadanía a los hispanos

El bético Trajano es nombrado emperador

La peste asola Hispania, mientras bandas de indígenas norteafricanos atacan (173 d. C.) las ciudades del sur peninsular

Francos y alemanes invaden la Península, permaneciendo en ella por espacio de diez años

Concilio de Elvira, primer sínodo de la Iglesia hispana

El concilio de Caesaraugusta (Zaragoza) se pronuncia contra el priscilianismo, aunque no es hasta el de Burdeos (384) cuando se le condena como herejía

Entrada pactada de grupos bárbaros en Hispania (vándalos, suevos, alanos)

Los visigodos llegan a la Península dirigidos por su rey Ataúlfo, en apoyo de Roma

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Breve historia de España»

Mira libros similares a Breve historia de España. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Breve historia de España»

Discusión, reseñas del libro Breve historia de España y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.