• Quejarse

Ana Velasco Molpeceres - Historia de la moda en España

Aquí puedes leer online Ana Velasco Molpeceres - Historia de la moda en España texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2021, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Ana Velasco Molpeceres Historia de la moda en España

Historia de la moda en España: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Historia de la moda en España" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

La camisa de Isabel la Católica, el negro inquisitorial de Felipe II, las figuras populares de gitanas, toreros, chulapas y chulos, prendas como la mantilla o nombres como Cristóbal Balenciaga, Amancio Ortega y Zara son algunos de los hitos y tópicos de la historia de la moda española. Sin embargo, su evolución revela un mundo mucho más complejo en el que es posible constatar cómo el fenómeno de la moda nos permite comprender los cambios y pervivencias de las mentalidades, los gustos y las identidades colectivas e individuales, configurándolos y a la vez reflejándolos. Este libro emprende un recorrido por la historia del traje y del vestir desde sus orígenes en la península hasta la actualidad para mostrar su alcance y difusión, sus peculiaridades y tendencias, la influencia internacional de la cultura española y sus estereotipos, así como las tensiones entre los estilos autóctonos y extranjeros, lo tradicional y lo nuevo.

Ana Velasco Molpeceres: otros libros del autor


¿Quién escribió Historia de la moda en España? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Historia de la moda en España — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Historia de la moda en España " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
INTRODUCCIÓN
ENTRE LO PROPIO Y LO EXTRANJERO

Conocer la moda de una sociedad, sus usos y costumbres, es imprescindible para entender qué sentían y quiénes eran las personas que vivieron tiempo atrás. También para comprendernos a nosotros mismos, y a los demás. Porque vestir es definir una identidad, tanto individual como colectiva. La historia de la moda, de la indumentaria y los gustos en España puede reducirse a lugares comunes y estereotipos: a gitanas, toreros, chulapas y chulos, a la camisa de Isabel la Católica, al negro inquisitorial de Felipe II, a Cristóbal Balenciaga o a Amancio Ortega y Zara. Sin embargo, el estudio de la moda y los «modos» en la península ibérica nos permite adentrarnos en un complejo mundo que muestra la evolución de las mentalidades y explica en buena medida cómo hemos llegado a ser quienes somos.

Aunque el traje occidental tiene unas características generales homogéneas que conforman una historia de la moda y de los gustos, a grandes rasgos, coherente, no es menos cierto que el papel de las diferentes nacionalidades incluye peculiaridades y tendencias que se salen del canon internacional. Estas se inscriben, a veces, en sus márgenes y no tienen especial repercusión a nivel global, pero hay también modas que se sobreponen a su carácter regional y temporal y se convierten en un fenómeno trasnacional de gran calado. En algunas ocasiones, lo propio juega un papel especial frente a otras preferencias en boga, pues en el tema de los gustos no solo hay un trasfondo de mentalidades y culturas (algunas más permeables, otras más cerradas; unas más proclives a adoptar ciertos modos que se adaptan bien a la realidad del momento y ciertas sociedades que se aferran a sus tradiciones por representar un desafío o una moral distinta a las modas que son más populares), sino también todo un entramado social, político e industrial que a veces no permite, o no quiere permitir, que llegue lo nuevo o se abandone lo de siempre.

En el caso de España, las modas históricamente han oscilado entre lo propio y lo extranjero de un modo muy particular, a tono con los avatares del país, pero también con la imagen de lo español a nivel internacional. Junto con Francia, Italia e Inglaterra, no cabe duda de que España es la responsable de las principales modas modernas y de la evolución de la indumentaria y los gustos occidentales. Vestir a la española significó prestigio internacional en el siglo XVI, acorde a la fuerza del imperio más poderoso del mundo. En el XVII, seguir las modas patrias fue un símbolo de resistencia frente a lo francés y a la decadencia imperial y desde el XVIII estuvo a medio camino entre lo patriótico, lo romántico, lo popular y lo nostálgico o patriotero. En el extranjero, los tejidos hispanos gozaron de gran fama desde la Edad Media, pero fue en el Renacimiento cuando las prendas tradicionales españolas se reconvirtieron en modas que cambiaron el aspecto de hombres y mujeres, con elementos como el verdugo, los chapines y el jubón (figura 1).

En el contexto de la Ilustración y el Romanticismo, desde dentro y fuera del país, se admiró lo popular, pero también se intentó modernizar el aspecto y las maneras de los españoles, que resultaban pintorescos y castizos para los viajeros internacionales y las élites de España, aunque también atrasados, pendencieros, vulgares y salvajes. El tópico del apasionamiento español y de la cultura ancestral de toros, baile, salero y casta se convirtió en el XIX en un estereotipo muy querido y difícil de separar de la realidad española, con más o menos justicia. Pese a la guerra de la Independencia contra Francia con que comenzó la centuria, fue el siglo en que las modas francesas triunfaron en el país, convirtiéndose en el paradigma del buen gusto. Hubo aún episodios de reivindicación de las prendas nacionales, como la mantilla, pero lo español se interpretó en general desde una lectura romántica y folclórica, que lo dejaba fuera de la moda del momento.

FIGURA 1

Mujeres vestidas a la española bailando con cofia de tranzado verdugo y - photo 1

Mujeres vestidas a la española, bailando, con cofia de tranzado, verdugo y chapines, en el Códice de trajes (h. 1540).

Desde el último tercio del ochocientos, en la línea del creciente nacionalismo imperante a nivel mundial, en España convivieron los gitanos y los majos ya antiguos con los chulos y las chulapas de Madrid, o los mozos bravucones y pintorescos de otras regiones, popularizados sobre todo gracias al auge de la zarzuela, con las modas francesas en boga a nivel internacional. El sistema de la moda francés, que difundía las tendencias de arriba a abajo (es decir, de los diseñadores de alta costura a las élites a través de sus casas de moda y, de ahí, con copias más baratas e inspiraciones sacadas de la prensa y de los grandes almacenes, a las clases más populares), terminó siendo imitado en España, surgiendo así una industria propia que atendía a los privilegiados, quienes también consumían productos parisinos. La unión entre alta moda e indumentaria tradicional española explica los préstamos e inspiraciones que la primera tomó de la segunda por la originalidad y el color característicos de este legado histórico.

Así puede explicarse la labor de diseñadores como Cristóbal Balenciaga, quien, tras la Primera Guerra Mundial, se convirtió en un referente nacional y, a mitad del XX, en el mayor creador de moda del mundo, a medio camino entre la vanguardia y la tradición, retomada de lo español. Pero esta mezcla entre lo nuevo y lo viejo, lo propio y lo extranjero, ha caracterizado también la dimensión política del traje y el gusto, pues la preocupación por el atraso y el aislamiento de España, tan promovido como cuestionado, fraguó en la contemporaneidad diversos intentos de reforma de la indumentaria popular, a fin de modernizarla. Y, al mismo tiempo, esas iniciativas se complementaron con otras que buscaban rescatar los denominados «trajes regionales», que hoy siguen recuperándose de la mano del paulatino interés por el patrimonio cultural, material e inmaterial, de la humanidad.

La Segunda República y el franquismo hicieron también esfuerzos en ese sentido, aunque con intereses distintos. En la Edad de Plata, y sobre todo en los años veinte y el primer lustro de los treinta, la modernidad más glamurosa invade la sociedad internacional y también España, con Madrid a la cabeza. El art déco encuentra su máximo exponente en el país con la obra del ilustrador Eduardo García Benito, que dibuja las portadas de Vogue USA, e incluso diseñadores de vanguardia como Sonia Delaunay o Coco Chanel trabajan y se inspiran en España y su cultura, con sentidos muy diferentes. Al mismo tiempo, lo popular, entendido este término con una significación política, adquiere una gran importancia, y así se refleja en el cine de la República, plagado de gitanos, chulapas y mozos de pueblo, pero también a través de adaptaciones literarias, obras históricas y, por supuesto, productos novedosos de estilo internacional (comedias ligeras y musicales de lujo o películas vanguardistas y revolucionarias). En los espectáculos de cuplé, por ejemplo, las intérpretes aparecen a medio camino entre la vulgaridad, mezclada con tópicos de la España negra, andaluza y torera, y la modernidad sicalíptica que sitúa a la mujer en un nuevo papel, de femme fatale y diva, que explota su talento y belleza como mecanismo publicitario.

La Guerra Civil y la instauración de la dictadura de Franco acabaron con esta modernidad extranjerizante española, aunque con un fuerte sabor propio —basta pensar en la figura de Lorca para ver las paradojas de la sociedad de la Edad de Plata—, y se pasó a un régimen autárquico en el que lo español se convirtió en una institución frente a lo foráneo y, es más, en la cultura depositaria de la fe y la moral perdidas ya en el resto del mundo. Pese a la creencia general —fomentada por la labor del Ministerio de Información y Turismo capitaneado por Fraga en los sesenta con su lema

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Historia de la moda en España»

Mira libros similares a Historia de la moda en España. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Historia de la moda en España»

Discusión, reseñas del libro Historia de la moda en España y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.