• Quejarse

Peter Heather - La caída del imperio romano

Aquí puedes leer online Peter Heather - La caída del imperio romano texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2005, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Peter Heather La caída del imperio romano
  • Libro:
    La caída del imperio romano
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2005
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

La caída del imperio romano: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La caída del imperio romano" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Peter Heather: otros libros del autor


¿Quién escribió La caída del imperio romano? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La caída del imperio romano — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La caída del imperio romano " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Agradecimientos

El contrato para la realización de este proyecto se firmó hace sólo cuatro años, pero en un sentido muy real he estado escribiendo este libro durante gran parte de los veinticinco años que llevo implicado en la investigación de las cuestiones relacionadas con los romanos y los bárbaros. En dicho sentido, son verdaderamente demasiadas las personas a las que debo gratitud y reconocimiento: la deuda empieza por todos los que me han enseñado, especialmente mis directores de tesis doctoral, James Howard-Johnston y John Matthews, continúa con todos los amigos y colegas de quienes tanto he aprendido, ya sea en Londres o en Oxford, y culmina en todos los resignados estudiantes que con tanto ánimo han soportado no sólo las versiones diversas de los distintos argumentos en que se sustenta este libro, sino lo mucho que me gusta hacer chistes auténticamente espantosos. Y pese a que reivindico la paternidad intelectual de algunas de las observaciones y relaciones clave que forman los mimbres de este libro, la narración refleja también mi comprensión del significado general (y en ocasiones algo más particular) de toda la tradición histórica en la que trabajo. La deuda que he contraído con el conocimiento y la inteligencia de otros es enorme, y quisiera dejar aquí constancia explícita de este extremo, ya que los imperativos vinculados a la decisión de destinar este libro a un público más amplio hacen que las notas al pie no siempre expresen el reconocimiento pleno de mis deudas intelectuales. No obstante, soy perfectamente consciente de que tales deudas existen, y, en particular, quisiera expresar mi gratitud a todos los colegas y amigos que demostraron ser una estimulante compañía durante la primera mitad de la década de los noventa. En esa época tuve la buena fortuna de aprender muchísimo gracias a mi participación en el proyecto «La transformación del mundo romano» de la Fundación Europea de la Ciencia. Más en concreto, quisiera dar las gracias a Jason Cooper, el coordinador con el que trabajé en la editorial Macmillan, cuyos sabios consejos me han servido de constante apoyo, a Sue Phillpott, la supervisora de pruebas, que me dedicó un enorme número de horas de trabajo, y a todos los amigos que tras escuchar o leer todo o parte de lo que sigue me brindaron su parecer. Y finalmente, aunque no en último lugar, debo más de lo que puedo valorar a mi familia, que siempre me alienta cuando estoy demasiado abatido para seguir escribiendo, así como al perro y al gato: la necesidad de pagar las facturas de su comida me ata a mi despacho cuando, de lo contrario, haría tiempo que habría salido a divertirme.

Bibliografía

FUENTES PRINCIPALES

De acuerdo con las convenciones habituales, las ediciones de las obras clásicas no aparecen citadas en la bibliografía. La mayoría de ellas se hallan traducidas (al inglés), en las colecciones de Loeb, en las de Penguin Classics, o en ambas. Todos los autores cristianos se encuentran, aunque en una versión un tanto desfasada, en las ediciones de la Patrología latina o de la Patrología griega. Las ediciones más recientes (y que en ocasiones se hacen la competencia) de la mayoría de los textos citados en la introducción y en las notas pueden encontrarse en GCS (Die Griechischen Christlichen Schriftsteller der ersten Jahrhunderte), CSEL (Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum), CC (Corpus Christianorum) y SC (Sources Chrétiennes). Muchos de esos textos están traducidos en las obras de los Padres de Nicea y de los concilios posteriores a Nicea, así como en las colecciones de la Library of the Fathers. Por lo demás, se han utilizado las siguientes ediciones y traducciones de las fuentes tardorromanas. Cuando no se cita traducción alguna, la que aparece en el texto (inglés) es del autor.

Agatias, History, Keydell, (comp.), 1967, traducción de Frendo, 1975.

Ammianus Marcellinus, Res Gestae, en Rolfe, edición y traducción, 1935-1939. [Hay traducción castellana: Historia, edición y traducción de María Luisa Harto Trujillo, Akal, Madrid, 2002. (N. de los t.)]

The Annals of Ravenna, edición de Bischoff y Koehler, 1952.

Book of the History of the Franks, edición de Krusch, 1888.

Cedreno, edición de Bekker, 1838-1839.

Chron. Gall. 452, en Mommsen, (comp.), 1892.

Chron. Gall. 511, en Mommsen, (comp.), 1892.

Chronicon Paschale, edición de Dindorf, 1832, traducción de Whitby y Whitby, 1989.

Claudiano, Works, edición y traducción de Platnauer, 1922. [Hay traducción castellana: Poemas, traducción de Miguel Castillo Bejarano, Gredos, Madrid. (N. de los t.)]

Codex Justinianus, en Kreuger, (comp.), 1877.

Eunapio, History, edición y traducción de Blockley, 1982.

Eutropio, edición de Santini, 1979, traducción de Bird, 1993. [Hay traducción castellana: Breviario. Libro de los Césares, traducción de Tomás de la A. Recio García y A. Soler Ruiz, Gredos, Madrid, 1999. (N. de los t.)]

Gregorio de Tours, Histories, edición de Krusch y Levison, 1951, traducción de Thorpe, 1974. [Conocida en castellano como Historia de los francos. (N. de los t.)]

Idacio, Chronicle, en Mommsen, (comp.), 1894, traducción de Burgess, 1993. [Conocida en castellano como Cronicón. (N. de los t.)]

Juan de Antioquía, en Mueller, (comp.), 1851-1870, traducción de Gordon, 1966.

John Lydus, On the Months, edición de Wuensch, 1898.

John Lydus, On the Magistrates, edición y traducción de Bandy, 1983.

Jordanes, Getica, edición de Mommsen, 1882, traducción de Mierow, 1915. [Hay traducción castellana: Origen y gestas de los godos, traducción de José María Sánchez Martín, Cátedra, Madrid, 2001. (N. de los t.)]

Jordanes, Romana, edición de Mommsen, 1882.

Juliano, Works, edición y traducción de Wright, 1913. [Estas obras se encuentran en castellano en tres volúmenes: Contra los Galileos. Cartas y Fragmentos. Testimonios. Leyes, Gredos, Madrid, 1982, y Discursos, traducción de José García Blanco, Gredos, Madrid, 1979-1981,2 vols. (N. de los t.)]

Letter of Auxeníius, en Gryson, (comp.), 1980, traducción de Heathery Matthews, 1991.

Libanios, Works, edición de Foerster, 1903-1927; Letters, traducción parcial de Bradbury, 2004.

Life of St Efiphanius, en Vogel, (comp.), 1885.

Life of Severinus, edición de Noli y Vetter, 1963, traducción de Bieler, 1965.

Malalas, edición de Dindorf, 1831, traducción de Jeffreys et al., 1986.

Malchus, edición y traducción de Blockley, 1982.

Marcelino Comes, en Mommsen, (comp.), 1894.

Miracles of St Demetrius, edición de Lemerle, 1979-1981.

Olimpiodoro de Tebas, edición y traducción de Blockley, 1982.

Passion of St Saba, en Delahaye, (comp.), 1912, traducción de Heather y Matthews, 1991.

Paulino de Pella, Eucharisticon, edición y traducción de Evelyn White, 1961.

Prisco, edición y traducción de Blockley, 1982.

Procopio de Cesárea, Works, edición y traducción de Dewing, 1914-1940. [Hay traducción castellana: Historia de las guerras, Gredos, Madrid, s. £, 2 vols. (N. de los t.)]

Próspero de Tiro, Chronicle, en Mommsen, (comp.), 1892.

Sidonio, Poems and Letters, edición y traducción de Anderson, 1936-1965. [Hay traducción castellana de los Poemas, traducción de Agustín López Kindler, Gredos, Madrid, 2005. (N. de los t.)]

Símaco, Works, edición de Seeck, 1883; Relationes, traducción de Barrow, 1973. [Hay traducciones castellanas: Cartas, introducciones, traducción y notas de José Antonio Valdés Gallego, Gredos, Madrid, 2000; e Informes. Discursos, traducción de José Antonio Valdés Gallego, Gredos, Madrid, 2003. (N. de los t.)]

Sinesio de Cirene, edición de Garzya, 1989.

Temistio, Orationes, edición de Schenkl et al., 1965-1974, traducción parcial de Heather y Moncur, 2001. [Hay traducción castellana: Discursos políticos, traducción de Joaquín Ritoré Ponce, Gredos, Madrid, 2000. (

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La caída del imperio romano»

Mira libros similares a La caída del imperio romano. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «La caída del imperio romano»

Discusión, reseñas del libro La caída del imperio romano y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.