• Quejarse

Pierre Grimal - El imperio romano

Aquí puedes leer online Pierre Grimal - El imperio romano texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1993, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Pierre Grimal El imperio romano
  • Libro:
    El imperio romano
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1993
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El imperio romano: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El imperio romano" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Pierre Grimal: otros libros del autor


¿Quién escribió El imperio romano? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El imperio romano — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El imperio romano " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Con el término de Imperio romano designamos a la vez el conjunto territorial - photo 1

Con el término de Imperio romano designamos a la vez el conjunto territorial más vasto del mundo antiguo, una institución política sin precedentes y una civilización universal símbolo de prosperidad y de paz. Pero, ¿cuáles fueron los rasgos dominantes de ese imperio? ¿Quiénes fueron los hombres que definieron la historia de sus dinastías sucesivas? ¿Cuáles fueron las realizaciones que señalaron su apogeo y los fracasos que llevaron el Imperio a la decadencia? A todas estas cuestiones responde cumplidamente, en una perfecta síntesis, este libro del gran historiador de la antigüedad Pierre Grimal.

Pierre Grimal fue uno de los más destacados latinistas y especialistas actuales en la antigüedad romana. Traductor de obras de Tácito, Plauto y Terencio, fue también profesor emérito de la Sorbona, presidente de la Asociación Vita Latina y miembro de la Sociedad Francesa de Arqueología Clásica, de la Sociedad de Egiptología, de la Real Academia Sueca de Historia y de la Real Academia Belga.

Pierre Grimal El imperio romano ePub r10 Titivillus 290816 Título original - photo 2

Pierre Grimal

El imperio romano

ePub r1.0

Titivillus 29.08.16

Título original: L’Empire romain

Pierre Grimal, 1993

Traducción: Mª José Torres

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

PIERRE GRIMAL París 21 de noviembre de 1912 ibídem 11 de octubre de 1996 - photo 3

PIERRE GRIMAL París 21 de noviembre de 1912 ibídem 11 de octubre de 1996 - photo 4

PIERRE GRIMAL (París, 21 de noviembre de 1912 —ibídem, 11 de octubre de 1996) fue un historiador y latinista francés apasionado por la civilización romana, que promovió la herencia cultural de la Antigua Roma, tanto a los especialistas como al gran público.

Admitido en la Escuela Normal Superior en 1933, quedó el tercero en la oposición a la Cátedra de Filología Clásica en 1935. Fue miembro de la Escuela Francesa de Roma (1935-1937). Después ejerció de docente de latín en el Liceo de Rennes. Fue profesor de la asignatura de civilización romana en las facultades de Caen, Burdeos y en la Universidad de La Sorbona, donde fue profesor emérito durante treinta años.

Publicó estudios sobre la civilización romana. Tradujo a autores clásicos latinos como (Marco Tulio Cicerón, Séneca, Tácito, Plauto, Terencio). Después de su jubilación, publicó también biografías y ficciones históricas noveladas, como Mémoires d’Agrippine (Memorias de Agripina), Le procès Néron (El proceso Nerón), destinadas al gran público.

Fue miembro de las Academias de Historia de varios países, también fue miembro de la Sociedad Francesa de Arqueología Clásica y de la Sociedad Francesa de Egiptología.

1

EL MUNDO ROMANO EN EL FIN DE LA REPÚBLICA

La ocupación del mundo

Cuando se instaura el principado, una de las ambiciones de los romanos surgida entre ellos unos dos siglos antes y afirmada obstinadamente desde entonces, esto es, la extensión de su imperium al conjunto de las tierras habitadas, está a punto de realizarse. Sicilia había sido la primera provincia, creada después de la primera victoria sobre Cartago el año 241 a. C., y ya se percibía lo que iba a ser el Imperio. Casi toda la isla estaba directamente sometida al imperium de un pretor romano, pero el reino de Hierón II, en otro tiempo «tirano» de Siracusa, ahora convertido en rey, seguía siendo un territorio aliado. Roma no podía anexionarse pura y simplemente el dominio de un rey que había favorecido sus armas. Esta instalación «matizada» de los romanos en Sicilia ilustra con más de dos siglos de adelanto la célebre fórmula de Virgilio, según la cual Roma destruía a los «orgullosos» pero perdonaba a quien se sometía. Hierón II había hecho algo más que someterse, había sido un aliado fiel. No por ello dejaba de ser, de hecho, un «rey vasallo».

Los países de la Italia septentrional, ocupados antes de la guerra de Aníbal, luego perdidos durante los primeros años de ésta, son recuperados desde el momento en que es posible instalar en ellos colonias. Éstas constituyen otra forma de anexión. Los colonos, ciudadanos romanos, reciben las tierras que forman el territorio de la ciudad primitiva, que es sustituida por la fundación romana. Es una imagen de cómo Roma se implanta sobre una tierra hasta entonces extranjera.

Grecia y Oriente

La victoria sobre Aníbal tuvo como consecuencia un verdadero «protectorado» romano establecido sobre las ciudades griegas al este del Adriático. Éste y el mar Jonio se convierten en un «lago romano» a partir del momento en que, en el año 197, el rey Filipo V de Macedonia hubo de desaparecer ante Roma y cederle la preeminencia que hasta entonces le pertenecía sobre los países de la Grecia europea. Menos de treinta años más tarde es su reino el que deja de existir, el día en que Paulo Emilio desafió en Pidna, el 22 de junio de 168 a. C., a la armada de Perseo, el hijo de Filipo V. Los países que formaban su reino fueron sometidos a diferentes regímenes. Una parte tan sólo fue incluida en la provincia de Acaya, es decir, la Grecia continental. A partir de ese momento, ésta, junto con sus prolongaciones hacia el norte, se encontró de una manera u otra, incluida en el imperium.

Pero Roma ya hacía sentir su potencia en Asia. El reino de los seléucidas, que se extendía desde Siria hasta los ríos del Éufrates, era presa de graves dificultades internas, atizadas por Egipto. Humillada después de la derrota que los romanos habían infligido al rey Antíoco III en enero del año 189, en Magnesia del Sípilo, la dinastía salida de Seleucos, uno de los «mariscales» de Alejandro, estaba desde entonces a merced de cualquier tentativa de los romanos para desposeerla. Pero ésta tardó un siglo en llegar.

En Asia Menor, el rey de Pérgamo, Atalio III, comprendió perfectamente la amenaza que pesaba sobre sus dominios. Apoyándose sobre antiguas leyendas según las cuales los romanos eran originarios de Frigia, hizo amistad con ellos y, al morir en el año 133, les legó su reino, motu proprio, mediante un testamento en buena y debida forma.

De los reinos salidos del Imperio de Alejandro apenas quedaba, intacto y suficientemente fuerte para sobrevivir, más que el de los lágidas, esto es, Egipto, dominio de la dinastía de los Ptolomeos, protegido por sus desiertos. No llegó a ser sometido a Roma hasta Octavio, después de la derrota de Antonio en el año 30 a. C., pero en tales condiciones que su civilización varias veces milenaria y las estructuras administrativas y económicas que le eran propias sobrevivieron todavía largo tiempo, y constituyeron en el Imperio una especie de cuerpo extraño cuyo ejemplo no dejó de influir en ciertos momentos. El reino de Pérgamo había sido anexionado pura y simplemente. Se había convertido en «la provincia de Asia». Egipto recibió un régimen diferente; se convirtió en una «prefectura», gobernada en nombre del príncipe por un prefecto, un «caballero», y estaba prohibido a cualquier senador penetrar en ese país sin una autorización expresa del príncipe. Tal era la flexibilidad con la que en el curso de los tiempos los romanos habían construido su imperium, en función de la condición propia de cada pueblo que integraban y de su historia, haciendo gala de un pragmatismo total y sin preocuparse jamás por aplicar en todas partes el mismo esquema. En el término de las operaciones llevadas a cabo en Oriente, y si se excluye el territorio que va del delta del Nilo a las costas de Cirenaica, toda la cuenca mediterránea oriental se había convertido en un lago romano, o se llegaría a convertir en ello desde el momento en que Roma decidiera anexionarse Siria y el sur de Asia Menor junto con Cilicia (pues, este último, hacia el año 100, tras su anexión, se convirtió en una provincia). La anexión de Siria la llevó a cabo Pompeyo en el año 64, un decenio antes del fin de la República.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El imperio romano»

Mira libros similares a El imperio romano. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «El imperio romano»

Discusión, reseñas del libro El imperio romano y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.