• Quejarse

Rafael Cansinos Assens - Los judíos en la literatura española

Aquí puedes leer online Rafael Cansinos Assens - Los judíos en la literatura española texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1937, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Rafael Cansinos Assens Los judíos en la literatura española

Los judíos en la literatura española: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Los judíos en la literatura española" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Rafael Cansinos Assens: otros libros del autor


¿Quién escribió Los judíos en la literatura española? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Los judíos en la literatura española — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Los judíos en la literatura española " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Los Judíos en la Literatura Española publicada por primera vez en España - photo 1

Los Judíos en la Literatura Española, publicada por primera vez en España, examina diez personajes judíos de ficción de otras tantas obras de novelistas y poetas españoles: una del siglo XVIII (García de la Huerta), tres del siglo XIX (Bécquer y Galdós) y las seis restantes del primer tercio del siglo XX (Isaac Muñoz, Adolfo Reyes, Vicente Blasco Ibáñez, Antonio Cases, Juan Pujol y Concha Espina). Estos estudios de crítica literaria nos muestran, a través de los personajes de ficción, cómo los escritores españoles de una centuria y media vieron a los judíos —los otros, los diferentes por antonomasia— de una forma plural, pero en la que pesaba la historia y el prejuicio.

Rafael Cansinos Assens Los judíos en la literatura española ePub r10 - photo 2

Rafael Cansinos Assens

Los judíos en la literatura española

ePub r1.0

Titivillus 06.12.16

Título original: Los judíos en la literatura española

Rafael Cansinos Assens, 1937

Introducción: Jacobo Israel Garzón

Epílogo: Luis Emilio Soto

Ilustración cubierta: Candelabro de los Siete Brazos de la Sinagoga Pinkas, en Praga

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

NOTA A LA EDICIÓN La primera edición de Los Judíos en la Literatura Española la - photo 3

NOTA A LA EDICIÓN

La primera edición de Los Judíos en la Literatura Española la realizó en Buenos Aires la editorial Columna en 1937, en una colección dirigida por César Tiempo. En ésta que el lector tiene en sus manos, primera publicación en España gracias a la Fundación ONCE y a la Editorial Pre-Textos, se ha respetado la edición original, aunque se han realizado ligerísimas modificaciones en el texto para corregir erratas evidentes de la primera edición o actualizar alguna palabra que ha caído en desuso («Sefard» por «Sefarad», «nórtica» por «nórdica», etc.). También se han modificado los títulos de los capítulos para mejorar la identificación de las obras y autores analizados. Finalmente, se ha añadido una amplia introducción de Jacobo Israel Garzón, aunque el prólogo original de la edición princeps, firmado por Luis Emilio Soto, se ha conservado como epílogo de la obra por su evidente interés al aportar datos biográficos y literarios de una época muy desconocida de la vida, siempre oscura, de Cansinos Assens.

RAFAEL MANUEL CANSINOS

Archivo Rafael Cansinos Assens

www.cansinos.com

INTRODUCCIÓN

por JACOBO ISRAEL GARZÓN

R AFAEL CANSINOS ASSENS fue un gran escritor, hoy raro y olvidado. Poeta en prosa, novelista, periodista y crítico literario, se afilió al modernismo en su primera juventud y llegó a ser el padre del ultraísmo en el periodo inmediatamente posterior a la primera guerra mundial. Tuvo su época de gran producción entre los años 1914 a 1927, fecha a partir de la cual se dedicó a algunos ensayos, a la crítica literaria en La Libertad —a veces en ABC— y a numerosas traducciones.

Rafael Cansinos Assens, el divino fracasado

Nace Rafael Cansinos el 24 de noviembre de 1882, hijo de Manuel Cansino y de Dolores Assens, en el sevillano barrio de la Alameda. A la muerte de su padre, ocurrida cuando él contaba doce años, la familia, compuesta de la madre, dos hermanas mayores —Josefa y Pilar— y él mismo, junto con unos tíos, se trasladan a Madrid. Poco después de llegar a la capital muere la madre.

No termina los estudios básicos y empieza a estudiar idiomas; en 1898 aparece su primer cuento en el semanario literario El Arte. Otras colaboraciones suyas aparecen en revistas noventayochistas, como Vida Nueva, y también en el periódico republicano El País, donde entonces colaboraban autores jóvenes como Baroja y Azorín. Pero pronto se une al movimiento modernista. Colabora en Helios, la revista que dirigían Juan Ramón Jiménez y Gregorio Martínez Sierra, y también en El Motín, que dirigía el viejo revolucionario anarquista José Nakens. El propio autor nos ha dejado, en los primeros capítulos de sus memorias, editadas con el título de La novela de un literato, los recuerdos de su iniciación a la creación literaria, cuando todavía firmaba con su verdadero nombre de Rafael Cansino (la «s» la añadiría algún tiempo después).

Se interesó por la cuestión judía simultáneamente al inicio de la campaña del senador Ángel Pulido. En sus memorias refleja la impresión de su visita al senador poco después de que éste escribiera Los israelitas españoles y el idioma castellano en 1904 y antes de que publicara Españoles sin Patria. Esta visita fue muy importante en su interiorización del judaísmo como pertenencia y como fe, y en ella conoció a José Farache, judío gibraltareño afincado en Madrid, a través de quien sin duda conocería los orígenes judíos del apellido Cansino (existente entre los judíos de Gibraltar), pues ya en el libro Españoles sin Patria de Pulido, en 1905, figura Cansinos como «publicista español distinguido, descendiente de israelitas».

Las profundas relaciones de Rafael Cansinos Assens con el judaísmo es un tema que han tenido presente los que han estudiado su obra; desde Borges, que indicaba, en un bello poema, que reproduzco más adelante, que Rafael «sintió que era suyo ese destino» (el de Israel) y le denominó «poeta judeo-andaluz», hasta su buen amigo César Tiempo, quien prologó varias de sus obras impresas en Argentina y le consideraba plenamente judío; desde su biógrafo Abelardo Linares quien duda de su judaísmo, hasta Lázaro Schallman que escribió que Rafael «al cabo de dolorosas búsquedas espirituales logra descifrar el misterio que latía en lo recóndito de los anales familiares, y se reencuentra no sólo consigo mismo sino con el hechizo de su estirpe milenaria»; todos ellos trataron el judaísmo de Rafael Cansinos, que iba bastante más allá de la simpatía sin llegar a ser judaísmo oficial. Él mismo diría de sí que su posición le servía para «dar su amén a todos los responsos. Para pronunciar el réquiem y el shalom».

Pero por ambiguas que puedan ser esas relaciones, no es menos cierto que durante muchas etapas de su vida Rafael se sintió judío no sólo en un sentido laico sino también religioso. Y fue visto así por muchas personas. Sus poesías de tema judío, algunas anteriores a 1919 y otras del periodo que va desde la guerra civil hasta la creación del Estado de Israel, demuestran claramente este sentimiento.

Por otro lado, sus relaciones con distintas personalidades judías a lo largo de su vida —y las cartas intercambiadas—, el amor con el que trata al judaísmo y al pueblo judío en su obra escrita, particularmente en sus crónicas de la creación de la primera sinagoga madrileña en forma de novelas en clave —en las que él es Benaser el poeta, descendiente de conversos— muestran su entronque con el pueblo judío y demuestran, al mismo tiempo que su pertenencia, los límites de la misma.

Hemos dejado a Cansinos unos párrafos más arriba visitando al senador Ángel Pulido, quien iniciaba su campaña filosefardí, hacia el final de 1904 o comienzos de 1905. Tenía entonces veintidós años. Vive de sus colaboraciones en periódicos y en revistas, así como de sus traducciones; publica en la revista modernista Renacimiento, que dirigía Gregorio Martínez Sierra, los primeros Salmos, que más tarde incluiría en El candelabro de los siete brazos; también colabora en la Revista Latina de Villaespesa, en la Revista Crítica de Carmen de Burgos (Colombine), y en Prometeo, la revista creada en 1908 por Ramón Gómez de la Serna; es redactor y crítico literario de la

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Los judíos en la literatura española»

Mira libros similares a Los judíos en la literatura española. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Los judíos en la literatura española»

Discusión, reseñas del libro Los judíos en la literatura española y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.