La presente obra ofrece un análisis detallado del proceso de orientación de las derechas españolas (CEDA, monárquicos alfonsinos y carlistas y fascistas) hacia el uso sistemático de la violencia con fines políticos, que fue uno de los factores clave que condujeron a la Guerra Civil. La contrarrevolución comenzó a tomar consistencia cuando, en sus múltiples discursos, logró identificar a la República con la revolución. La actitud de los propios republicanos, tildando de revolucionario su proyecto político, alimentó la confusión y la polarización que precipitó la deriva radical de las derechas, que desde época muy temprana comenzaron a elaborar repertorios de confrontación de creciente violencia, como el golpismo, el insurreccionalismo o la paramilitarización.

Eduardo González Calleja
Contrarrevolucionarios
Radicalización violenta de las derechas durante la Segunda República, 1931-1936
ePub r1.0
jasopa1963 11.06.14
Título original: Contrarrevolucionarios. Radicalización violenta de las derechas durante la Segunda República, 1931-1936
Eduardo González Calleja, 2011
Editor digital: jasopa1963
ePub base r1.1

FOTO 1.Ramiro Ledesma con el emblema de la «Guerra Hispánica», 1931. © Agencia EFE.

FOTO 2. Miembros del Círculo Monárquico de la calle Serrano de Madrid son agredidos por un grupo de republicanos, 10 de mayo de 1931 (BNE).

FOTO 3. Ramiro de Maeztu en una conferencia en la sede de la Sociedad Cultural Acción Española. A su izquierda, el marqués de Quintanar. © Agencia EFE.

FOTO 4. El aviador Juan Antonio Ansaldo Bejarano, uno de los dirigentes de la Primera Línea de Falange, en un homenaje. A su izquierda, Rafael Sánchez Guerra, secretario general de la Presidencia de la República, ca. 1934.© Agencia EFE.

FOTO 5. Un guardia civil pide la documentación a José Antonio Primo de Rivera durante la concentración ilegal de las centurias madrileñas de Falange en el aeródromo de Estremerà (Carabanchel) el 3 de junio de 1934.Al fondo, las milicias alineadas. © Agencia EFE.

FOTO 6. El capitán Barrau, el general carlista Diez de la Cortina y el comandante Redondo, pasando revista a los requetés en el cortijo sevillano del Quintillo, 15 de abril de 1934.

FOTO 7. El comandante Redondo junto a un grupo de requetés en el Círculo Tradicionalista de Sevilla, 15 de abril de 1934.

FOTO 8.El coronel Eugenio Sanz de Lerín, jefe de las decurias carlistas navarras (BN).

FOTO 9.Concentración de la JAP en El Escorial, 22 de abril de 1934. © Agencia EFE.

FOTO 10.Concentración de la JAP en El Escorial, 22 de abril de 1934.ARCM, Fondo Santos Yubero.

FOTO 11.Concentración de la JAP en El Escorial, 22 de abril de 1934.ARCM, Fondo Santos Yubero.

FOTO 12.Gil Robles, el conde de Rodezno y Calvo Sotelo en el Congreso de los Diputados, 1935 (ARCM, Fondo Santos Yubero).

FOTO 13. Reunión de la minoría monárquica en el Congreso de los Diputados en 1935.En torno a la mesa se puede identificar a Esteban Bilbao, al conde de Rodezno, a Antonio Goicoechea, a José Calvo Sotelo y al doctor Albiñana (ARCM, Fondo Santos Yubero).

FOTO 14. Ramiro de Maeztu, José Calvo Sotelo, el marqués de Quintanar, Eugenio Montes y Víctor Pradera en la sede de la asociación cultural Acción Española, 8 de febrero de 1935 (ARCM, Fondo Santos Yubero).

FOTO 15. Mitin de José Antonio Primo de Rivera en el cine Madrid, 19 de mayo de 1935. Al fondo, el telón de los caídos. © Agencia EFE.

FOTO 16.Concentración de la JAP en Uclés, 28 de mayo de 1935 (ARCM, Fondo Santos Yubero).
F

FOTO 17.Concentración de la JAP en Uclés, 28 de mayo de 1935 (ARCM, Fondo Santos Yubero).

FOTO 18.Concentración de la JAP en Uclés, 28 de mayo de 1935 (ARCM, Fondo Santos Yubero).

FOTO 19. El ministro de la Guerra, Gil Robles, y el comandante Juan Antonio Ansaldo en el aeródromo de Cuatro Vientos, en un vuelo a Canarias suspendido por el mal tiempo, invierno de 1935 (ARCM, Fondo Santos Yubero).
