• Quejarse

Edmund Husserl - Filosofía primera (1923-1924)

Aquí puedes leer online Edmund Husserl - Filosofía primera (1923-1924) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2019, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Edmund Husserl Filosofía primera (1923-1924)
  • Libro:
    Filosofía primera (1923-1924)
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2019
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Filosofía primera (1923-1924): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Filosofía primera (1923-1924)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Edmund Husserl: otros libros del autor


¿Quién escribió Filosofía primera (1923-1924)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Filosofía primera (1923-1924) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Filosofía primera (1923-1924) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
A propósito de

EDMUND HUSSERL

Y SU OBRA

EDMUND GUSTAV ALBRECHT HUSSERL 8 de abril de 1859 Prostějov Chequia - 27 de - photo 1

EDMUND GUSTAV ALBRECHT HUSSERL (8 de abril de 1859, Prostějov, Chequia - 27 de abril de 1938, Friburgo de Brisgovia, Alemania) Filósofo y matemático alemán, fundador de la fenonmenología trascendental.

Obras: Philosophie der Arithmetik. Psychologische und Logische Untersuchungen (Filosofía de la Aritmética) 1891, Logische Untersuchungen. Erste Teil: Prolegomena zur Reinen Logik (Investigaciones Lógicas, Vol. 1) 1900, Logische Untersuchungen. Zweite Teil: Untersuchungen zur Phänomenologie und Theorie der Erkenntnis (Investigaciones Lógicas, Vol. 2) 1901, Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie. Erstes Buch: Allgemeine Einführung in die reine Phänomenologie (Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y a una Filosofía Fenomenológica) 1913, Formale und Transzendentale Logik. Versuch einer Kritik der Logischen Vernunft (Lógica Formal y Trascendental: Ensayo de una Crítica de la Razón Lógica) 1929, Méditations Cartésiennes (Meditaciones cartesianas) 1931,​ Die Krisis der Europäischen Wissenschaften und die Transzentale Phänomenologie: Eine Einleitung in die Phänomenologische Philosophie (La Crisis de las Ciencias Europeas y la Fenomenología Trascendental: Introducción a la Filosofía Fenomenológica) 1936, Erfahrung und Urteil. Untersuchungen zur Genealogie der Logik (Experiencia y Juicio) 1939.

KLAUS HELD 1 de febrero de 1936 Düsseldorf Alemania Filósofo alemán su - photo 2

KLAUS HELD (1 de febrero de 1936, Düsseldorf, Alemania) Filósofo alemán, su investigación se ha centrado en la obra de Edmund Husserl y de Martin Heidegger.

Obras: Lebendige Gegenwart. Die Frage nach der Seinsweise des transzendentalen Ich bei Edmund Husserl, entwickelt am Leitfaden der Zeitproblematik, Phaenomenologica Band 23, Den Haag 1966 (japanisch Koyo-Verlag Kyoto 1978 u. Hokuto Shuppan Verlag 1988, englisch The Living Present, Noesis Press, USA); Heraklit, Parmenides und der Anfang von Philosophie und Wissenschaft. Eine phänomenologische Besinnung, Berlin 1980; Stato, interessi e mondi vitali. Per una fenomenologia della politica, a cura di Antonio Ponsetto, Brescia 1981; Einführung in Husserls Phänomenologie, in: Edmund Husserl: Die phänomenologische Methode und Edmund Husserl: Phänomenologie der Lebenswelt, herausgegeben von Klaus Held, 3. Auflage, Stuttgart, 1998 und 2000 (übersetzt ins Japanische und Englische); Treffpunkt Platon. Philosophischer Reiseführer durch die Länder des Mittelmeers, Stuttgart 1990 (3. Auflage 2001, Taschenbuchausgabe 2009) (übersetzt ins Französische, Niederländische, Japanische, Koreanische und Italienische) La fenomenologia del mondo e i Greci, a cura di Renato Cristin, Mailand 1995 Phänomenologie der politischen Welt, Frankfurt am Main 2010 (übersetzt ins Polnische) Phänomenologie der natürlichen Lebenswelt, Frankfurt am Main 2012; Europa und die Welt. Studien zur weltbürgerlichen Phänomenologie, Westöstliche Denkwege Band 22, Sankt Augustin 2013 Zeitgemäße Betrachtungen, Frankfurt am Main 2017 Der biblische Glaube, Phänomenologie seiner Herkunft und Zukunft, Frankfurt am Main 2018

GUILLERMO HOYOS VÁSQUEZ 1935-2013 Filósofo colombiano Obras Intentionalität - photo 3

GUILLERMO HOYOS VÁSQUEZ (1935-2013) Filósofo colombiano.

Obras: Intentionalität als Verantwortung. Geschichtsteleologie und Teleologie der Intentionalität bei E. Husserl (opus eximium, summa cum laude), Tesis doctoral, 1973; ¿Qué Significa Educar En Valores Hoy? En: España 2004, ed: Octaedro Oei ISBN: 848063698X v. 1 pags. 200; Borradores Para Una Filosofía De La Educación En: Colombia 2007, ed: Siglo Del Hombre Editores ISBN: 978-958-665-105-9; La Formación En Valores En Sociedades Democráticas, En: Colombia 2006, ed: Octaedro Oei ISBN: 84-8063-816-8; Pensamiento Colombiano En El Siglo XX En: Colombia 2007, ed: Pontificia Universidad Javeriana ISBN: 978-958-683-965-5; Pensamiento Colombiano Del Siglo XX, Tomo 2.º En: Colombia 2008, ed: Editorial Pontificia Universidad Javeriana ISBN: 978-958-716-113-7

BIBLIOGRAFÍA

La edición de las obras completas de Edmund Husserl en su lengua original es:


Gesammelte Werke, —Husserliana—, Band I a Band XXXVI, Den Haag, Martinys Nijjhoff, 1963-1987; Band xxvii a Band xxix, Dordrecht/Boston/London, Kluwer Academic Publishers, 1989 ss.

Obras de Edmund Husserl en castellano

Experiencia y juicio, México, Unam, 1980.

Fenomenología de la conciencia del tiempo inmanente, Buenos Aires, Nova, 1959.

Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, México, FCE, 1949.

Investigaciones lógicas, Madrid, Alianza, 1984, 2 vol.

La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental, Barcelona, Crítica, 1991.

La Filosofía como ciencia estricta, Buenos Aires, Nova, 1962.

La idea de la fenomenología, México, FCE, 1981.

Lógica formal y lógica trascendental, México, Unam, 1962.

Meditaciones cartesianas, México, El Colegio de México, 1942.

Obras sobre Edmund Husserl en castellano

Adorno, Theodor W.Sobre la metacrítica de la teoría del conocimiento, Caracas, Monte Ávila, 1970.

Astrada, C., Fenomenología y praxis, Buenos Aires, Siglo XX, 1967.

Berger, P., y Luckmann, T., La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu, 1972.

Celms, T., El idealismo fenomenológico de Husserl, Madrid, Revista de Occidente, 1931.

Cruz Vélez, D., Filosofía sin supuestos, Buenos Aires, Suramericana, 1970.

Derrida, J., La voz y el fenómeno, Valencia, Pre-Textos, 1988.

Dessanti, Jean Toussaint, Fenomenología y praxis. Buenos Aires, Calden, 1970.

Díaz, Carlos, Husserl (Intencionalidad y fenomenología), Madrid, Zero, 1971.

Farber, M., Husserl, Buenos Aires, Losange, 1956.

Fellman, F., Fenomenología y expresionismo, Barcelona, Alfa, 1984.

Funke, Gerharcl, Fenomenología: ¿metafísica o método?, Caracas, Monte Ávila, 1987.

Gadamer, H. G., Verdad y método, Salamanca, Sígueme, 1977.

Gaos, José, Introducción a la fenomenología y la crítica del psicologismo en Husserl, México, Universidad Veracruzana, 1960.

García-Baro, Miguel, Fundamentos de la crítica de la razón lógica. Ensayo fenomenológico, Madrid, Universidad Complutense, 1983.

Gómez Romero, Isidro, Husserl y la crisis de la razón, Madrid, Cincel, 1986.

Gómez-Heras, José María G., El a priori del mundo de la vida, Fundamentación fenomenológico de una ética de la ciencia y de la técnica, Barcelona, Anthropos, 1989.

Gurwitsch, A., El campo de la conciencia. Un análisis fenomenológico, Madrid, Alianza, 1979.

Habermas, J., Ciencia y técnica como ideología, Madrid, Tecnos, 1984.

——El discurso filosófico de la modernidad, Madrid, Taurus, 1988.

Herrera, Daniel, Los orígenes de la fenomenología, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1980.

Herrera, Daniel, Escritos sobre fenomenología, Bogotá, USTA, 1986.

Hoyos, G., Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias, Bogotá, Universidad Nacional, 1986.

Iribarne, J., La intersubjetividad en Husserl, Buenos Aires, Carlos Lohíé, 1987.

Kolakowski, L., Husserl y la búsqueda de la certeza, Madrid, Alianza, 1977.

Landgrebe, Ludwig, Fenomenología e historia, Caracas, Monte Ávila, 1975.

——El camino de la fenomenología, Buenos Aires, Suramericana, 1968.

Lyotard, J.-F., La fenomenología, Buenos Aires, Eudeba, 1960.

Maiz Vallenilla, Ernesto, Fenomenología del conocimiento. El problema de la constitución del objeto en la filosofía de Husserl, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1946.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Filosofía primera (1923-1924)»

Mira libros similares a Filosofía primera (1923-1924). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Filosofía primera (1923-1924)»

Discusión, reseñas del libro Filosofía primera (1923-1924) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.