• Quejarse

Edmund Wilson - Hacia la estación de Finlandia

Aquí puedes leer online Edmund Wilson - Hacia la estación de Finlandia texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1940, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Edmund Wilson Hacia la estación de Finlandia
  • Libro:
    Hacia la estación de Finlandia
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1940
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Hacia la estación de Finlandia: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Hacia la estación de Finlandia" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Edmund Wilson: otros libros del autor


¿Quién escribió Hacia la estación de Finlandia? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Hacia la estación de Finlandia — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Hacia la estación de Finlandia " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

EDMUND WILSON Red Bank Nueva Jersey EE UU estudió en The Hill School y la - photo 1

EDMUND WILSON (Red Bank, Nueva Jersey EE. UU.), estudió en The Hill School y la Universidad de Princeton. Empezó la carrera de escritor como reportero en el New York Sun, y se alistó en el ejército durante la Primera Guerra Mundial. Fue director de Vanity Fair en 1920 y 1921, y luego trabajó en The New Republic y The New Yorker.

En Hacia la estación de Finlandia, estudió el desarrollo del socialismo europeo, desde el descubrimiento de Vico por Jules Michelet en 1824 hasta la llegada de Lenin a la estación Finlandia de San Petersburgo en 1917 para liderar la Revolución Bolchevique.

Las primeras obras de Wilson están muy influidas por las ideas de Freud y Marx, en cuyo trabajo estaba muy interesado. Los trabajos críticos de Wilson contribuyeron a que novelistas norteamericanos como Ernest Hemingway, John Dos Passos, William Faulkner, F. Scott Fitzgerald y Vladimir Nabokov consiguieran el aprecio del público.

Título original: Título

Edmund Wilson, 1940

Traducción: R. Tornero

Editor digital: Titivillus

ePub base r2.1

Notas 1 Esas leves rectificaciones del texto no han sido tenidas en cuenta en - photo 2

Notas 1 Esas leves rectificaciones del texto no han sido tenidas en cuenta en - photo 3
Notas

[1] Esas leves rectificaciones del texto no han sido tenidas en cuenta en esta edición castellana. En cambio, se incluyen los cuatro apéndices y se ha suprimido el epílogo al que Wilson hace referencia.

[2] Rama de uno de los árboles de la entrada a los «inferos» que era menester cortar para ofrecerla a las divinidades infernales si se quería descender a su reino. (N. de los T.).

[3] Financiero que, en la época del Antiguo Régimen, arrendaba el derecho a percibir impuestos. (N. de los T.).

[4] Del filántropo alemán J. Rapp (1757-1847), fundador de la secta de los armonistas. Emigrado a Estados Unidos en 1810 fundó a orillas del Wabash la colonia llamada Nueva Armonía, de la que fue sacerdote, jefe y administrador. (N. de los T.).

[5] Ley por la cual el gobierno cedía tierras para el establecimiento de una familia. (N. de los T.).

[6] la Biblia dice que un asna habló: Los israelitas están casi listos para entrar en la tierra de Canaán. Balac, el rey de Moab, teme a los israelitas. Por eso, manda a buscar a un hombre listo llamado Balaam para que venga y maldiga a los israelitas. Le promete mucho dinero, así que Balaam sube sobre su asna y sale a ver a Balac. Jehová no quiere que Balaam maldiga a Su pueblo. Por eso, envía a un ángel con una espada larga para que se pare en el camino y detenga a Balaam. Balaam no puede ver al ángel, pero su asna lo ve. El asna sigue tratando de alejarse del ángel, y finalmente se acuesta en el camino. Balaam se enoja mucho, y la golpea con un palo. Entonces Jehová hace que Balaam oiga que el asna le habla. «¿Qué te he hecho para que me des golpes?» le pregunta el asna. «Has hecho que yo parezca un tonto», le dice Balaam. «¡Si tuviera una espada, te mataría!», «¿Te he tratado así antes?» pregunta el asna. «No», contesta Balaam. Entonces Jehová deja que Balaam vea al ángel con la espada parado en el camino. El ángel dice: «¿Por qué has golpeado a tu asna? He venido a cerrarte el camino, porque no debes ir a maldecir a Israel. Si tu asna no te hubiera apartado de mí, yo te hubiera matado, pero no hubiera hecho daño a tu asna». Balaam dice: «He pecado. No sabía que estabas en el camino». El ángel deja ir a Balaam, y Balaam sigue para ver a Balac. Todavía trata de maldecir a Israel, pero Jehová le hace bendecir a Israel tres veces. (N. del Ed.).

[7] Henry-Louis Mencken (1880-1956) y George-Jean Nathan (1882-1958), críticos y periodistas estadounidenses, que fundaron en 1933 la revista American Mercury. (N. de los T.).

[8] ¡A propósito! Un poco de oporto y clarete me irán muy bien en las circunstancias actuales. (N. de los Ed.).

[9] La sacristía maldita me eligió, quisiese o no, para ser alguacil de la sacristía de St. Pancras. (N. de los Ed.).

[10] Sacerdote e historiador judío de principios del siglo ni a. C. (N. de los T.).

[11] Young Men’s Christian Association (Asociación de Jóvenes Cristianos) que facilita albergue a precios muy baratos. (N. de los T.).

[12] Nombre hebreo dado por el Apocalipsis al campo de batalla (en el llano de Esdrelón) donde librarán el último combate las naciones antes del Juicio Final. (N. de los T.).

[13] El empleo por parte de Wilson del presente de indicativo al referirse a Trotski, tanto en esta ocasión como en otras posteriores, se explica por el hecho de que este libro fue escrito antes del asesinato de Trotski en 1940. (N. de los T.).

[14] Trotski escribió estas líneas antes de que hubiera podido leer la correspondencia completa, publicada por el Instituto Marx y Engels de Moscú. No empezó a publicarse hasta 1929, año en que acabó Mi vida. Sin embargo, la misma censura a que Bebel y Bernstein sometieron las cartas, demuestra la idea de autodisciplina que los marxistas habían llegado a imponerse.

[15] Céline y Poincaré, en Trotski, Sobre arte y cultura, El libro de bolsillo, núm. 327..

[16] Según parece, fue escrito para el teatro del WPA [Works Progress Administration] por un miembro de la League of American Writers.

[17] La división por cero lleva evidentemente a resultados falsos. En efecto 1 + 0 = 2 × 0 es una auténtica ecuación, puesto que ambos miembros se anulan. Pero evidentemente, no podemos eliminar el factor o en ambos miembros y concluir que 1 = 2.

En este relato repleto de romance, idealismo, intriga y conspiración, historia intelectual a gran escala, Edmund Wilson rastrea las ideas revolucionarias que dieron forma al mundo moderno desde la Revolución francesa hasta la llegada de Lenin en 1917 a la estación de Finlandia en San Petersburgo. Es una crónica viva y de gran envergadura a la que subyace una idea singular y capaz de cambiar la historia: que es posible construir una sociedad basada en la justicia, la igualdad y la libertad. Anarquistas, socialistas, nihilistas y utópicos cobran vida en estas páginas, y sus ideas permanecen tan provocadoras y relevantes hoy como lo fueron en su tiempo. Se trata de un libro absolutamente actual, que se puede leer y releer como las grandes novelas, y que, con los años transcurridos desde su publicación, ha ganado encanto y vigor, igual que las obras maestras literarias.

Edmund Wilson Hacia la estación de Finlandia ePub r10 Titivillus 22102021 - photo 4

Edmund Wilson

Hacia la estación de Finlandia

ePub r1.0

Titivillus 22.10.2021

ADVERTENCIA PRELIMINAR

EL AUTOR agradece especialmente las críticas, información y materiales facilitados por las siguientes personas: Max Eastman, Christian Gauss, Franz Hóllering, Sidney Hook, Robert Jean Longuet, Mary McCarthy, Max Nomad y Herbert Solow.

En determinados capítulos me he apoyado en gran medida en la biografía de Bakunin, de E. H. Carr; en la biografía de Lassalle, de Amo Schirokauer, y en el primer volumen de la biografía de Lenin, de León Trotski; también estoy en deuda con el libro de Max Eastman: Marx, Lenin, and the Science of Revolution.

También expreso mi agradecimiento a The New Republic y Partisan Review, en cuyas páginas se publicaron algunos capítulos de la obra.

11.- EL MITO DE LA DIALÉCTICA

Hemos de estudiar ahora algo más a fondo la estructura y el mecanismo del sistema sobre el que Marx y Engels basaron su actuación.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Hacia la estación de Finlandia»

Mira libros similares a Hacia la estación de Finlandia. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Hacia la estación de Finlandia»

Discusión, reseñas del libro Hacia la estación de Finlandia y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.