• Quejarse

Edmund Burke - Vindicación de la sociedad natural

Aquí puedes leer online Edmund Burke - Vindicación de la sociedad natural texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1756, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Edmund Burke Vindicación de la sociedad natural
  • Libro:
    Vindicación de la sociedad natural
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1756
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Vindicación de la sociedad natural: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Vindicación de la sociedad natural" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Edmund Burke: otros libros del autor


¿Quién escribió Vindicación de la sociedad natural? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Vindicación de la sociedad natural — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Vindicación de la sociedad natural " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Es mucho más sencillo mantener una causa equivocada y respaldar opiniones - photo 1

«Es mucho más sencillo mantener una causa equivocada, y respaldar opiniones paradójicas para satisfacer a un auditorio vulgar, que establecer una verdad dudosa con argumentos sólidos y concluyentes. Cuando los hombres descubren algo que puede decirse a favor de lo que, en la misma proposición, pensaban que era completamente indefendible, se vuelven recelosos de su propia razón y caen en una especie de grata sorpresa: secundan al orador, seducidos y cautivados por encontrar una cosecha tan abundante de razonamiento donde todo parecía estéril e infructuoso. Ésa es una tierra encantada de la filosofía».

La Vindicación de la sociedad natural, publicada anónimamente en 1756, señala el principio de la carrera literaria de Edmund Burke (1729-1797). En esta obra, el futuro adversario de los derechos del hombre y defensor de los derechos de los ingleses advierte los efectos de los pensadores de la Ilustración sobre la Constitución británica y apunta al peligro que supone, para la sociedad, la crítica de la religión. Sin embargo, Burke se tomó muchas molestias para que su primera pieza fuera una obra maestra de ocultación de los motivos que le habían llevado a escribirla y que se proyectan sobre el resto de su escritura.

Edmund Burke Vindicación de la sociedad natural ePub r10 Daruma 280913 - photo 2

Edmund Burke

Vindicación de la sociedad natural

ePub r1.0

Daruma28.09.13

Título original: A Vindication of Natural Society

Edmund Burke, 1756

Editor: Frank N. Pagano

Traducción: Javier Alcoriza y Antonio Lastra

Diseño de portada: Daruma

Editor digital: Daruma

ePub base r1.0

EDMUND BURKE Dublín Irlanda 1729 - Beaconsfield Inglaterra 1797 - photo 3

EDMUND BURKE Dublín Irlanda 1729 - Beaconsfield Inglaterra 1797 - photo 4

EDMUND BURKE. Dublín (Irlanda), 1729 - Beaconsfield (Inglaterra), 1797. Estadista y filósofo político británico nacido en Irlanda, famoso tanto por su brillante oratoria como por su crítica de la Revolución Francesa. Es considerado el padre del liberalismo-conservadurismo británico, tendencia que él llamaba old whigs (viejos liberales), en contraposición con los new whigs (liberales progresistas), quienes, al contrario de los primeros, apoyaban la Revolución francesa.

Burke nació en Dublín y fue educado en el Trinity College de esa ciudad. Durante un breve periodo estudió Derecho en Londres, introduciéndose en la vida cultural de la ciudad. Su primera obra importante fue Vindicación de la sociedad natural (1756), sátira que ridiculizaba el razonamiento del estadista británico Henry St John Bolingbroke. Esta obra, publicada de forma anónima, tuvo un destacado éxito, al igual que su ensayo Investigación filosófica sobre el origen de nuestras ideas de lo sublime y lo bello (1756). En 1757 comenzó su carrera como editor fundando El registro anual, anuario político británico, al que dedicó treinta años de su vida.

En 1761 Burke se convirtió en secretario privado de William Hamilton, gobernador de Irlanda, y cuatro años más tarde lo fue del primer ministro Charles Watson-Wentworth, marqués de Rockingham, cargo que ostentaría hasta la muerte de este en 1782.

En 1766 fue elegido miembro whig del Parlamento por el pequeño distrito de Wendover, puesto desde el cual defendió la derogación de la Stamp Act. En un escrito titulado Pensamientos sobre la causa de los descontentos actuales (1770) y en dos discursos, De los impuestos americanos (1774) y Conciliación con América (1775), pidió justicia y reconciliación para las colonias americanas. Su escrito criticaba también los intentos del rey Jorge III de aumentar el poder real a costa del Parlamento.

En 1774 fue elegido diputado al Parlamento por Bristol sin ninguna adscripción partidista, aunque sus esfuerzos por aliviar la discriminación comercial y religiosa que sufría Irlanda le costaron su escaño en 1780. Desde ese momento hasta 1794 pasó a ser designado en representación del pequeño distrito de Malton. Durante un breve periodo tuvo un cargo en la administración whig de Rockingham (1782-1783). Nombrado en 1781 para formar parte de un selecto comité parlamentario sobre la India, Burke comenzó a investigar con empeño el gobierno colonial de la Compañía de las Indias Orientales. Convencido de que la corrupción existente en el seno del gobierno indio exigía la supresión del poder de favoritismo de la Compañía, redactó en 1783 un proyecto de ley para las Indias Orientales, que fue rechazado en el Parlamento. Burke persistió, haciendo responsable de la corrupción de la India al estadista y administrador colonial Warren Hastings. El 15 de febrero de 1788 Burke dio comienzo a su clásico discurso de cuatro días en Westminster Hall, en el debate que siguió al impeachment contra Hastings por graves delitos y faltas cometidos en la India. Sin embargo, a pesar de su insistencia, Hastings fue declarado inocente tras un juicio que duró siete años, y en el que Burke vio afectada su reputación por su exceso de celo y por los insultos personales. Los estudiosos actuales del caso tienden a apoyar la inocencia de Hastings.

En un principio, Burke se reservó la emisión de un juicio cuando estalló la Revolución Francesa en 1789, pero pronto se volvió contra ella y contra sus simpatizantes británicos. La publicación de Reflexiones sobre la revolución de Francia (1790), leída en toda Europa, le confirmó como el defensor más elocuente del orden establecido. Criticó de forma especial la ideología de la Revolución y su exaltación de principios abstractos por encima de la evolución social, considerando, en lo esencial, al orden social como producto del derecho natural y desconfiando de la capacidad del racionalismo para criticar y modificar ese orden. Burke fue incrementando su vehemencia en la denuncia de la Revolución Francesa con el paso del tiempo y a medida que se evidenciaron las atrocidades del Periodo del Terror.

Se retiró de la vida parlamentaria en 1794. Aunque nunca llegó a hacer una formulación global de su pensamiento, sus ideas se convirtieron en la base del conservadurismo político británico moderno.

Notas

[9] Henry St. John, vizconde de Bolingbroke (1678-1751), estadista inglés que llegó a ser, con Harley, secretario de Estado de la reina Ana y que negoció el tratado de Utrecht (1713). Cuando Jorge I subió al trono y formó un gobierno whig con Walpole, Bolingbroke, amenazado de destitución, huyó a Francia, volvió, huyó de nuevo y se instaló, por fin, en Gran Bretaña tras la salida de Walpole de la política. En Gran Bretaña, Bolingbroke se sirvió de un nuevo periódico, el Craftsman, para oponerse a los whigs. Sus Obras filosóficas (Philosophical Works, 5 vols., London, 1754) fueron publicadas anónimamente por David Mallet. El vizconde fue amigo también de Alexander Pope, que empezaría su Essay on Man con una exhortación para que St. John despertara.

Gran parte de la crítica asume que el «noble escritor» de la Vindicación es una caricatura de Bolingbroke y la obra una mera sátira de su filosofía. Los estudiosos de Bolingbroke, sin embargo, insisten en que los argumentos de la Vindicación no son una representación estricta de su filosofía. Véase Walter Sichel,

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Vindicación de la sociedad natural»

Mira libros similares a Vindicación de la sociedad natural. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Vindicación de la sociedad natural»

Discusión, reseñas del libro Vindicación de la sociedad natural y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.