• Quejarse

Paul Theroux - El Tao del viajero

Aquí puedes leer online Paul Theroux - El Tao del viajero texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2011, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Paul Theroux El Tao del viajero
  • Libro:
    El Tao del viajero
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2011
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El Tao del viajero: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El Tao del viajero" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Paul Theroux: otros libros del autor


¿Quién escribió El Tao del viajero? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El Tao del viajero — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El Tao del viajero " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Paul Theroux celebra cincuenta años de viajar por el mundo y reúne lo mejor de - photo 1

Paul Theroux celebra cincuenta años de viajar por el mundo y reúne lo mejor de su obra y los pasajes más memorables de aquellos autores que lo han formado como lector y viajero: Vladimir Nabokov, Samuel Johnson, Evelyn Waugh, Charles Dickens, Mark Twain, Ernest Hemingway, Graham Greene y D. H. Lawrence entre otros se dan cita en estas páginas. Guía filosófica y libro de viajes a la vez, El Tao del viajero es una obra para regalar y atesorar, para leer una y otra vez, como libro de cabecera que marca el camino espiritual del viajero que todos llevamos dentro.

Paul Theroux El Tao del viajero ePub r10 Titivillus 240516 Título original - photo 2

Paul Theroux

El Tao del viajero

ePub r1.0

Titivillus 24.05.16

Título original: The Tao of Travel. Enlightenments from Lives on the Road

Paul Theroux, 2011

Traducción: Ezequiel Martínez Llorente

Editor digital: Titivillus

Aporte original: Spleen

ePub base r1.2

PAUL EDWARD THEROUX 10 de abril de 1941 es un escritor estadounidense - photo 3

PAUL EDWARD THEROUX 10 de abril de 1941 es un escritor estadounidense - photo 4

PAUL EDWARD THEROUX (10 de abril de 1941) es un escritor estadounidense, conocido por sus novelas y libros de viajes.

Tras licenciarse en la universidad en 1963, viajó primero a Italia y después a África, donde ejerció la docencia en Malaui y Uganda. Más tarde, en 1968, lo haría en la Universidad de Singapur durante 3 años. A principios de los años setenta se estableció en Reino Unido, donde residiría durante diecisiete años.

Actualmente vive en Estados Unidos, aunque continúa viajando por el mundo. Su trabajo más renombrado es El gran bazar del ferrocarril (“The Great Railway Bazaar”), de 1975, un diario de viaje sobre una travesía en tren desde el Reino Unido hasta Japón de ida y vuelta atravesando Europa, Oriente Medio y el sur y el este de Asia hasta llegar al destino y volviendo a través de Rusia.

Sus experiencias de grandes viajes en los que recorre todo un continente aparecen relatadas en otras obras suyas: El viejo expreso de la Patagonia. Un viaje en tren por las Américas (“The Old Patagonian Express”), En el Gallo de Hierro. Viajes en tren por China (“Riding the Iron Rooster”), Las islas felices de Oceanía. Una odisea en kayak por el Pacífico (“The Happy Isles of Oceania”), y El safari de la estrella negra. Desde El Cairo a Ciudad del Cabo (“Dark Star Safari”).

Aunque es más conocido como escritor de novelas de viajes, también ha destacado como novelista de ficción, y algunas de sus novelas, como La costa de los mosquitos (“The Mosquito Coast”), de 1981, han sido llevadas al cine. En 1999 editó otra de sus obras cumbres, La sombra de Naipaul, la historia de su amistad con el premio Nobel de literatura Sir V. S. Naipaul.

Notas de la conversión

Por imposibilidad técnica han sido sustituidos algunos caracteres que podrían no mostrarse correctamente en algunos dispositivos.

[1]El Tao del viajero - image 5

[2]El Tao del viajero - image 6

[3]El Tao del viajero - image 7

[4]Picture 8

Prólogo

La importancia del otro lugar

De niño, cuando anhelaba marcharme muy lejos de casa, la imagen que tenía en mi cabeza era la de la escapada: mi menuda silueta partiendo a buen paso. En mi mente no aparecía la palabra «viaje», tampoco «transformación», mi perdurable deseo nunca expresado. Quería hallar una nueva personalidad en un escenario distante, y otras cosas diferentes que ocuparan mi tiempo. La importancia de ese otro lugar se convirtió en una cuestión de fe. Era el sitio en el que quería estar. Demasiado joven para partir, leía sobre esos lugares lejanos, y fantaseaba sobre mi libertad. Los libros fueron mi camino. Y luego, cuando tuve edad suficiente para marcharme, los caminos que recorrí se convirtieron en el tema obsesivo de mis propios libros. Con el tiempo, descubrí que los viajeros más entusiastas habían sido también lectores y escritores entusiastas. Y así es como este libro empezó a tomar forma.

Considero el deseo de viajar una cualidad intrínsecamente humana: las ganas de movimiento, para satisfacer tu curiosidad o apacentar tus temores; para cambiar tus circunstancias vitales y transformarte en un forastero; para hacer un amigo; para apreciar un paisaje exótico; para aventurarte en lo desconocido; o para dejar testimonio de las repercusiones, trágicas o cómicas, del narcisismo de las pequeñas diferencias que sugestiona a algunos. Chéjov dijo: «Si te asusta la soledad, no te cases». Y asimismo podría decirse: si te asusta la soledad, no viajes. Los libros sobre viajes muestran los efectos de la soledad, en ocasiones lamentables, las más de las veces enriquecedores, aquí y allá sorprendentemente espirituales.

Durante mi vida trotamundos, se me ha hecho con frecuencia la siguiente pregunta, tan exasperante como simplificadora: «¿Cuál es su libro de viajes favorito?». ¿Cómo responder a algo así? Me he pasado casi cincuenta años en ruta, y desde hace más de cuarenta escribo sobre esos viajes. Uno de los primeros libros que mi padre me leyó para dormirme fue Donn Fendler: Lost on a Mountain in Maine. Este relato supuestamente verídico de la década de los treinta está protagonizado por un niño de doce años que sobrevivió ocho días solo en el monte Katahdin. Donn lo pasó mal, pero consiguió salir vivo de los bosques de Maine. El libro me enseñó unas cuantas tácticas de supervivencia en un medio salvaje, como la muy básica: «Al seguir un río o un arroyo, hazlo siempre en la dirección del agua». Desde entonces he leído muchos libros de viajes, y he cubierto travesías por todos los continentes exceptuando la Antártida, de las que he dejado constancia en ocho libros y cientos de reportajes. Pensar en el pequeño Donn saliendo sano y salvo de esas cumbres siempre ha sido una fuente de inspiración para mí.

La literatura viajera es la más antigua del mundo; el relato que el nómada comparte con la gente convocada alrededor del fuego tras su regreso. «Esto es lo que vi»: noticias del mundo exterior, con lo raro, lo extraño o lo chocante, y con cuentos sobre bestias u otras gentes. «¡Son iguales que nosotros!» o «¡No se nos parecen en nada!». El relato del viajero está en la esencia del reportaje. Y en el origen de la ficción narrativa, puesto que el viajero animaba a una audiencia somnolienta con detalles inventados que adornaban sus vicisitudes. Así se escribió la primera novela en inglés. Daniel Defoe basó Robinson Crusoe en las vivencias del náufrago Alexander Selkirk, aunque amplificó la anécdota, y así los cuatro años y medio que Selkirk pasó en una isla perdida del Pacífico se transformaron en veintiocho en una isla del Caribe, y aparecieron Viernes y los caníbales, y también una buena dosis de exotismo tropical.

La intención del cuentacuentos es mantener el brillo en los ojos del público con un relato fascinante. Mi idealizada visión del escritor de viajes se corresponde con lo que declama el fantasma del padre de Hamlet en estas líneas del comienzo de la obra:

Podría contarte una historia cuya palabra más ligera devastaría tu alma, helaría tu sangre joven y haría que los ojos se te saltaran de las órbitas como estrellas, y tus rizos se anudarían y desanudarían, y cada uno de tus cabellos se pondría de punta.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El Tao del viajero»

Mira libros similares a El Tao del viajero. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «El Tao del viajero»

Discusión, reseñas del libro El Tao del viajero y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.