• Quejarse

Mary Wollstonecraft - Vindicación de los derechos de la mujer

Aquí puedes leer online Mary Wollstonecraft - Vindicación de los derechos de la mujer texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Mary Wollstonecraft Vindicación de los derechos de la mujer

Vindicación de los derechos de la mujer: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Vindicación de los derechos de la mujer" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Mary Wollstonecraft: otros libros del autor


¿Quién escribió Vindicación de los derechos de la mujer? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Vindicación de los derechos de la mujer — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Vindicación de los derechos de la mujer " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
MARY WOLLSTONECRAFT: LA FUERZA DE LAS IDEAS
Marta Lois

A la mujer que piensa se le secan los ovarios. Nace la mujer para producir leche y lágrimas, no ideas; y no para vivir la vida, sino para espiarla desde las ventanas a medio cerrar.

Eduardo Galeano, Mujeres

Dejad que la mujer se manifieste como es, para conocerla y juzgarla; respetad su derecho como ser humano; pensad que una Constitución es también una transacción entre las tradiciones políticas de un país y el derecho constituyente, y si el derecho constituyente, como norma jurídica de los pueblos civilizados, cada día se aproxima más al concepto de libertad, no nos invoquéis el trasnochado principio aristotélico de la desigualdad de los seres desiguales.

Clara Campoamor, Diario de Sesiones de las Cortes

Presentar la obra de Mary Wollstonecraft, Vindicación de los derechos de la mujer de 1792, transcurridos más de dos siglos, supone un reto y al mismo tiempo un placer asociado a la reflexión que suscitan siempre los grandes clásicos. Esta obra fascinante e inquietante desde sus primeros párrafos nos devuelve la mirada hacia un asunto tan presente como pasado: el tema de la educación de la mujer, la igualdad, los derechos, la reclamación de ciudadanía, etc. La distancia que separa el tiempo de Mary Wollstonecraft sólo cambia el modo de hacernos las preguntas, pero no el fondo. Una vez que analizamos la historia de las ideas para comprender la situación del género femenino como parte de la humanidad, descubrimos que muchos de los principales debates acerca de la igualdad y la educación, en este recién estrenado siglo veintiuno, mantienen una deuda importante con Vindicación de los derechos de la mujer.

Desde la primera línea la autora establece un diálogo crítico con la Ilustración, plantea con un coraje extraordinario la decepción que, desde el punto de vista de la situación de las mujeres, trae consigo la modernidad. La celebrada Ilustración excluyó a las mujeres de su libertad, igualdad y fraternidad. En realidad, los momentos de la historia denominados de progreso han significado, en gran medida, una asimetría en los logros y el status entre los sexos. Las mujeres al comienzo de la modernidad, por su supuesta naturaleza, continuaban estando sujetas al uso y regulación de los hombres. La razón ilustrada pone así de manifiesto una insólita capacidad de irracionalización y deslegitimación del poder en todas sus formas, y, como afirma Celia Amorós, el poder patriarcal no era una excepción.

Una de las pioneras y más sutiles denuncias de la sujeción fue precisamente la realizada por Mary Wollstonecraft, «en el nombre de la razón, e incluso del sentido común», y que hoy en día se considera ya un texto fundacional de la tradición feminista. Esta obra, como subraya Isabel Burdiel en su excelente estudio sobre la vida y pensamiento de la autora, continúa teniendo una capacidad especial de fascinación que lleva a las nuevas generaciones de lectores y lectoras a sentirse aludidos a la vez que recompensados por un viaje en el tiempo plagado de complicidades. Vindicación de los derechos de la mujer ha servido como punto de referencia para periodos posteriores hasta llegar a nuestros días, una obra a la que se ha vuelto constantemente para desarrollarla o discutirla, convirtiéndose en auténtica fuente de elaboración de nuevas ideas.

El mundo lejano que se deja entrever en el texto, bajo esa mezcla a veces desconcertante de puritanismo, racionalismo y sentimentalismo, produce el efecto de la interrogación necesaria acerca del pasado con que las primeras mujeres intelectuales han perfilado el futuro. Mary Wollstonecraft es hija de la Ilustración, del momento histórico en el que se reclama la individualidad, la autonomía de los sujetos y los derechos. Un periodo calificado por Norberto Bobbio como «el tiempo de los derechos» y que, lamentablemente, no había llegado todavía para las mujeres.

La reivindicación de la inclusión de la mitad del género humano en los principios universales de la Ilustración, como la aplicación del principio de igualdad, la educación y la emancipación de los prejuicios, constituyen los principales objetivos de esta autora convertida ya en figura fértil de la memoria. Una memoria que nos produce vértigo si tenemos en cuenta que no fue hasta 1971, casi dos siglos más tarde, cuando se logró el sufragio femenino en Suiza, lugar donde nació y vivió el ginebrino Rousseau, principal interpelado en las críticas filosóficas de Mary Wollstonecraft. En efecto, hasta hace relativamente muy poco tiempo las mujeres, incluso en regímenes políticos con una larga tradición democrática, como en el caso que acabamos de mencionar, se han visto obstaculizadas no sólo en su papel como sujetos de la historia, sino en las atribuciones plenas de ciudadanía, con sus correspondientes derechos. En este sentido, la obra que aquí nos ocupa se actualiza constantemente por su capacidad de ofrecemos las primeras valoraciones críticas de esta situación.

Asimismo, respecto a la educación, tema fundamental de Vindicación de los derechos de la mujer, y salvando las distancias y las costumbres de la época, resulta igualmente posible tender un puente desde la obra de Mary Wollstonecraft hasta el presente y constatar que todavía hoy una proporción importante de las mujeres jóvenes que han recibido educación media o superior poseen una menor tasa de actividad laboral y un salario inferior respecto a los jóvenes varones de igual formación, continúa siendo un factor de predicción esencial respecto a las oportunidades vitales del individuo y, siempre que esto sea así, persisten las razones para luchar en favor de la igualdad.

Desde esta consideración, leer Vindicación de los derechos de la mujer resulta muy actual y su aportación tiene, si cabe, un mayor mérito. Es por ello que se recomienda su lectura a las mujeres y hombres del siglo veintiuno, para que descubran a la mujer que se enfrentaba a Sofía, al ángel del hogar y de la supuesta moral inferior.


Mary Wollstonecraft era uno de esos seres que aparecen quizá sólo una vez en cada generación y que ofrecen a la humanidad un resplandor al que no puede sustraerse ninguna divergencia de opinión. Su genio era innegable. Había sido educada en la escuela de la adversidad y, conociendo los sufrimientos de los pobres y los oprimidos, alimentó en su alma el ardiente deseo de disminuir tales sufrimientos. Su sólida inteligencia, su carácter intrépido, su sensibilidad y su viva simpatía impregnaron todos sus escritos de una gran fuerza y verdad.

Mary Shelley, Frankenstein

Mary Wollstonecraft nació el 27 de abril de 1759 en Inglaterra. Su vida marcó claramente la vocación de sus textos y el mérito de una escritura desafiante con el entonces negado espacio para las mujeres. He aquí a una escritora que se exigió demasiado y experimentó todo cuanto, desde el punto de vista intelectual y existencial, pudiese dolerle, para extraer otra mirada del pensamiento y de la vida. En efecto, no todas las intuiciones filosóficas brotan originariamente de la lectura y la reflexión centrada; algunas surgen, en ciertas ocasiones, a raíz de discernimientos silenciosos que suscita una conciencia crítica respecto a un modelo patriarcal, social, económico y cultural sufrido en las propias carnes.

El horizonte revolucionario francés y las circunstancias de su vida la convirtieron en una fascinante excepción del pensamiento de la época. Costurera, profesora, niñera y escritora, fueron algunas de las experiencias vitales de esta singular pensadora. Una vida azarosa e inusual para una mujer que inicialmente constituía un ejemplo más de los valores y los comportamientos asignados a la mujer dentro de la ascendente clase media burguesa. El destino truncó esa identificación debido a la situación financiera de la familia, consecuencia del despilfarro de su padre, y a los continuos cambios de domicilio, que llevaron a Wollstonecraft a un sentimiento de cierto desarraigo social y desconcierto en torno a los valores de la clase media en cuyos márgenes sobrevivió durante toda su vida.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Vindicación de los derechos de la mujer»

Mira libros similares a Vindicación de los derechos de la mujer. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Vindicación de los derechos de la mujer»

Discusión, reseñas del libro Vindicación de los derechos de la mujer y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.