• Quejarse

Louis Charpentier - El misterio vasco

Aquí puedes leer online Louis Charpentier - El misterio vasco texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1975, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Louis Charpentier El misterio vasco

El misterio vasco: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El misterio vasco" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Louis Charpentier: otros libros del autor


¿Quién escribió El misterio vasco? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El misterio vasco — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El misterio vasco " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

«Hay otros mundos, pero están en éste».

ELUARD

Título original: Le mystère basque

Louis Charpentier, 1975

Traducción: José M.ª Martínez Monasterio

Editor digital: Titivillus

ePub base r2.1

Notas 1 José Miguel de Barandiaran Mitología vasca La Gran Enciclopedia - photo 1
Notas

[1] José Miguel de Barandiaran: Mitología vasca, «La Gran Enciclopedia Vasca», Bilbao, 1972.

[1]El misterio de Compostela, publicado por «Plaza & Janés» en su colección «Otros Mundos».

[1] Frank Bourdier: Préhistoire de France, «Flammiron», 1967.

[1] Se llama juvenisno el resultado de un desarrollo más o menos frenado antes de la edad adulta. A él, se debe quizás el alargamiento de los miembros inferiores y cierta importancia de la caja craneal en relación al cuerpo.

[1] José Miguel de Barandiaran: El hombre prehistórico.

[1] Paulette Marquer.

[1] Cf. Peter Tompkins: La vie secrète des plantes, «Ed. Robert Laffont».

[1] Si se descubriera que la pirámide de Keops fue construida antes del cataclismo, ¿la ligera desviación en su orientación hacia el polo actual no obedecería o este cambio?

[1]El misterio de Compostela, publicado por «Plaza & Janés» en su colección «Otros Mundos».

[1] J. M. de Barandiaran, op. cit.

[2] J. M. de Barandiaran, op. cit.

[1] J. M. de Barandiaran: Mitología vasca.

[2] José Miguel de Barandiaran: El hombre prehistórico en el País Vasco, «Editorial vasca Ekin», Buenos Aires.

[1] J. M. Barandiaran, op. cit.

[1] J. M. de Barandiaran, op. cit.

[1] Lingüista e historiador vasco, natural de Pamplona. (N. del T.).

[1] Boletín de la sociedad arqueológica y prehistórica de Blasimon Ayuntamiento de Blasimon

[1] Frank Bourdier, op. cit.

[1]El misterio de Compostela, publicado por «Plaza & Janés» en su colección «Otros Mundos».

[1] Según ljon Boussard: L’Irrintzina ou le destin des basques. «Ed. Laffont».

[2] Origtal, en francés, alce del Canadá

[1]La población prehispánica de las islas Canarias.

[1] Véase El misterio de Compostela, publicado por «Plaza & Janés» en su colección «Otros Mundos».

[1] Ilse Schwidetzky, op. cit.

[1]L’épervier divin, «Ed, Mont Blanc».

[2] Martha de Ruspoli: L’épervier divin, «Ed. Mont Blanc».

[1] Jean Mazelz Énigmes du Maroc, «Ed. Laffont».

[1]Origines atlantiques des premiers Egyptiens, «Ed. Omnium littéraire».

[1] Platón: Timeo.

[1] Platón: Timeo

[1] Véase Los gigantes y el misterio de los orígenes, publicado por «Plaza & Janés» en su colección «Otros Mundos».

[1]El misterio de Compostela, publicado por «Plaza & Janés» en su colección «Otros Mundos».

[1] Véase Los gigantes y el misterio de los orígenes, publicado por «Plaza & Janés» en su colección «Otros Mundos».

[1]Los gigantes y el misterio de los orígenes, publicado por «Plaza & Janés» en su colección «Otros Mundos».

[1] Pochan: El enigma de la Gran Pirámide, publicado por «Plaza & Janés» en su colección «Otros Mundos».

[1]Cf., Los misterios templarios y Los misterios de la Catedral de Chartres.

[2] Véase Los gigantes y el misterio de los orígenes, publicado por «Plaza & Janés» en su colección «Otros Mundos».

[1] Véase El misteria de Compostela, publicado por «Plaza & Janés» en su colección «Otros Mundos».

[1] Texto de las pirámides, citado por Martha de Ruspoli: L’épervin divin, «Ed. Le Mont Blanc».

[1] Véase Les Mystères Templiers, «Ed. Laffont».

[2] Véase Les Mystères de la Cathédrale de Chartres, «Ed. Laffont».

[1] Véase Les Mystères de la Cathédrale de Chartres, «Ed. Laffont».

[1] Dontenville: Mythologie française, «Ed. Payot».

[1] J. M. Barandiaran: Mitología vasca.

[1] José Miguel Barandiaran: Mitología vasca.

[1] J. M. Barandiaran: Mitología vasca.

[1] Véase El misterio de Compostela, publicado en esta misma colección.

¿Qué misterio encierra este pueblo que no guarda semejanza con ningún otro, ni por su aspecto, ni por sus costumbres, ni por sus raíces? Un pueblo que, a lo largo de las guerras y de las invasiones, ha logrado mantener firmemente su independencia y que habla una lengua que no guarda relación alguna con las lenguas conocidas de Occidente, y cuyo origen ni la historia ni las leyendas nos revelan.

¿Quiénes son los vascos? Louis Charpentier responde a esta pregunta: los vascos constituyen el único resto directo y sin mezclas del hombre de Cromagnon. Hace unos treinta o cuarenta mil años, estos hombres poblaron las costas del Atlántico, para infiltrarse, más tarde, en la cuenca mediterránea. Los pelasgos, los egipcios de la época faraónica, los beréberes y los guanches, entre otros, son todos hombres de Cromagnon. Su civilización nos ha legado, al mismo tiempo, las pinturas de Lascaux y de Altamira, y los monumentos dolménicos megalíticos. Pero este tronco no se ha mantenido intacto sólo en el País Vasco. Penetrar en este misterio implica arrojar una luz esclarecedora sobre toda la civilización occidental.

¿Cuál es el origen y la procedencia de los vascos? ¿De qué familia lingüística procede su idioma? ¿Cuáles son los pueblos que pudieron influir en su génesis? ¿Puede existir un grupo sanguíneo específicamente identificativo? ¿Qué relación podría haber con otras culturas milenarias, como los egipcios o los beréberes?

Un profundo e impactante ensayo sobre la que probablemente es la cultura más antigua y desconocida de Europa.

Louis Charpentier El misterio vasco Otros Mundos - 79 ePub r10 Titivillus - photo 2

Louis Charpentier

El misterio vasco

Otros Mundos - 79

ePub r1.0

Titivillus 25.05.2019

1. LAS LEYENDAS

Según Eginhardo, en el año 776, Carlos I, rey de los francos (no sería Carlomagno, emperador de Occidente, hasta doce años después), que había cruzado los Pirineos para ir a combatir a los sarracenos, regresó por el puerto de Ibañeta, llamado después Roncesvalles. Su retaguardia, mandada por el famoso Roldán, cerraba la marcha. Esta retaguardia, cogida en el desfiladero, fue atacada, especialmente con piedras, de tal forma que ninguno pudo escapar vivo… y esto dio pie a la composición de bellos cantares de gesta. Uno de ellos, obra del monje Turoldo y compuesta cuatrocientos años más tarde, ha pasado a ser un clásico de la literatura francesa con el nombre de Canción de Roldán.

En este cantar se decía que Carlomagno, de «barba florida» había ido a combatir a los moros y que, al regresar, «tras cumplir con su misión», un villano muy traidor, Ganelón, arrojó al Ejército sarraceno contra la retaguardia del valeroso Roldán, derrotándolo, aunque éste tocó hasta extenuarse su olifante y partiera las rocas con su buena espada Durandarte.

Esta canción hizo llorar a muchas buenas damas en los torreones feudales y, quizá, también a los siervos en las chozas. Se compusieron asimismo algunos poemas que estaban de acuerdo en el hecho de que el sonido del cuerno es triste desde el fondo de los bosques…

Con el paso del tiempo, los historiadores, que tienen un sentido diferente de la poesía, advirtieron que la realidad de los hechos había sido desvirtuada. Investigando un poco, descubrieron que no había sido precisamente el deseo de luchar contra los infieles lo que impulsó a Carlomagno a cruzar los Pirineos, sino el deseo de ver a los visigodos al otro lado de las montañas. Además, como buen bárbaro, había pillado, quizás incendiado y, de todos modos, desmantelado Iruña (Pamplona).

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El misterio vasco»

Mira libros similares a El misterio vasco. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


José Manuel Castells Arteche - El nacionalismo vasco
El nacionalismo vasco
José Manuel Castells Arteche
Louis Charpentier - El misterio de Compostela
El misterio de Compostela
Louis Charpentier
G. K. Chesterton - Robert Louis Stevenson
Robert Louis Stevenson
G. K. Chesterton
Louis-Ferdinand Céline - Semmelweis
Semmelweis
Louis-Ferdinand Céline
Louis Charpentier - El misterio del vino
El misterio del vino
Louis Charpentier
Ricardo de la Cierva - El nacionalismo vasco
El nacionalismo vasco
Ricardo de la Cierva
Thomas Melchers - Vasco de Gama
Vasco de Gama
Thomas Melchers
Reseñas sobre «El misterio vasco»

Discusión, reseñas del libro El misterio vasco y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.