• Quejarse

Jacques Sadoul - Historia de la ciencia ficción moderna

Aquí puedes leer online Jacques Sadoul - Historia de la ciencia ficción moderna texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1975, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Jacques Sadoul Historia de la ciencia ficción moderna
  • Libro:
    Historia de la ciencia ficción moderna
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1975
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Historia de la ciencia ficción moderna: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Historia de la ciencia ficción moderna" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Jacques Sadoul: otros libros del autor


¿Quién escribió Historia de la ciencia ficción moderna? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Historia de la ciencia ficción moderna — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Historia de la ciencia ficción moderna " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Abarcando un periodo de tiempo que va desde 1911 hasta 1972 el libro es un - photo 1

Abarcando un periodo de tiempo que va desde 1911 hasta 1972, el libro es un recorrido por las revistas anglosajonas de Ciencia Ficción dividido en etapas, a las que se asigna una denominación, que según el autor van determinando la evolución de este género.

El análisis es exhaustivo y permite ver desde una perspectiva general el desarrollo de los distintos argumentos de la Ci-Fi.

Es un intento de presentar una historia completa de este periodo en el cual la mayor divulgación se realizaba a través de las revistas.

Jacques Sadoul Historia de la ciencia ficción moderna 1911-1971 ePub r10 - photo 2

Jacques Sadoul

Historia de la ciencia ficción moderna

(1911-1971)

ePub r1.0

Thalassa 02.03.16

Título original: Histoire de la Science-Fiction moderne

Jacques Sadoul, 1975

Traducción: Adolfo martin

Diseño de cubierta: Thalassa

Editor digital: Thalassa

ePub base r1.2

Quiero manifestar aquí mi agradecimiento por la inapreciable ayuda que me han - photo 3

Quiero manifestar aquí mi agradecimiento, por la inapreciable ayuda que me han dispensado, a: Josette Chambelland, mi mujer, que elaboró el índice de esta obra, Jacques Bergier, Georges H. Gallet, Jacques Goimard, señorita Christiane Reygnault y Louis Sadoul, que aceptaron leer el manuscrito completo de este libro, Michel Demuth y Gérard Klein, que leyeron una parte de él, Forrest J. Ackerman y Jean Claude Romer, que me prestaron las fotografías de escritores o de películas necesarias para la iconografía, Brian W. Aldiss, Poul Anderson, Isaac Asimov, Leigh Brackett, Philip José Farmer, David Gerrold, Edmond Hamilton, Harry Harrison, Robert Heinlein, Damon Knight, R. A. Lafferty, Catherine L. Moore, Robert Silverberg, A. E. van Vogt, Donald A. Wollheim y Roger Zelazny, que tuvieron la bondad de responder a mis preguntas.

Notas

[1] Se han publicado muchos libros sobre la C-F, más de cincuenta, pero muy pocos desde el punto de vista histórico. Apenas si encuentro más que Pilgrims through space and time, de J. O. Bailey, pero que se detiene en 1915, y los estudios de Sam Moskowitz, que son biografías de autores o versan sobre la prehistoria de la C-F. Por otra parte, después de haber redactado esta introducción, he recibido la obra de Brian Aldiss Billion year spree (La juerga de mil millones de años), en cuya página 2 escribe: «Mi objetivo al escribir esta primera historia del género es…».

[2] Este estudio debía aparecer en junio de 1973 bajo el titulo The world beyond the hill, pero no se ha publicado en esa fecha.

[3] Henry J. Kostkos es un autor americano que ha publicado doce cuentos entre 1933 y 1940. Su relato más conocido es North’s God temple, publicado en el número de agosto de 1934 de Amazing Stories. El profesor Norton percibe un mensaje mental: «Somos los historiadores del pueblo del Dios Magnético… de un lejano planeta… Hemos atravesado la corteza terrestre… entrado en el fiordo Tana… en un océano bajo el Océano… Nuestra raza se extingue rápidamente en el templo del Dios Magnético…». Norton organiza una expedición y acaba encontrando el emplazamiento del templo. Pierde en ella la vida, después de haber descubierto que es la masa magnética de este templo lo que provoca el desplazamiento del polo magnético con relación al polo terrestre.

[4] Se trata, al parecer, de Robert Heinlein durante el discurso que pronunció en 1941 en la Convención de Denver.

[5] Mi amigo Jacques Bergier llega incluso más lejos cuando establece la comparación siguiente: Los relatos de vampiros, tales como la historia del conde Drácula, pertenecen, sin duda, al género fantástico, se cree. Pero ¿es seguro?

Drácula, por ejemplo, se basa en hechos reales, y el personaje del vampiro está calcado sobre un señor de la Europa Central que mataba niños para beber su sangre. Extrapolación a partir de la realidad y no fantasmagoría, ¿no es, pues, ciencia-ficción? Por otro lado, si se considera la célebre novela de H. G. Wells, La máquina del tiempo, cree tenerse el ejemplo perfecto de la novela de C-F. Ahora bien, desde un punto de vista estrictamente científico, una máquina tal es un absurdo, un puro producto de la imaginación y no tiene más realidad que un espectro. ¿No pertenece entonces al género fantástico?

[6] Naturalmente, sin hablar de la Iliada y la Odisea.

[7] Recordemos que el doctor Frankenstein es el sabio que construyó el monstruo, y no la criatura misma. Pero hoy, en el cine o en las tiras de dibujos, es frecuente llamar al monstruo con el nombre de su creador.

[8]Cien años después.

[9]El talón de hierro.

[10]El vagabundo de las estrellas.

[11] Declinaba ya desde 1930. Situaré un poco sumariamente su gran período entre 1870 y 1927-1930.

[12] La palabra pulp, que significa pulpa (pasta de madera), designa a toda revista Impresa en papel malo, muy parecido al utilizado actualmente por los diarios.

[13] Para estos escritores, Locus solus, de Roussel, representaba el logro supremo.

[1] En Satellite, n.» 46 bis.

[2] Ingeniero electrónico y especialista en radio, el autor de la obra La radio es fácil.

[3] Por lo que se refiere a la preciencia-ficción americana, será un provechoso libro de consulta la obra de Sam Moscowitz Science-Fiction by gaslight (Holt, Rinehart & & Winston. 1969).

[4]La guerra de los mundos, op. Cit

[5] Burroughs nació el 1 de setiembre de 1875 en Chicago, en el seno de una familia acomodada. Ingresó en la Academia Militar de Michigan, pero fue suspendido en las pruebas de acceso a West Point. Vegetó luego en el Ejército como simple soldado y, después, habiendo sufrido sus padres reveses de fortuna, se vio obligado a intentar ganarse la vida.

[6] Burroughs escribió incluso varias novelas históricas en imitación de él.

[7]The moon maid (1926) y The monster men (1929).

[8]Tarzán alive. The Definite biography of Lord Greystoke, 1972.

[9] Francis Stevens comenzó a escribir antes que Merritt (véase, por ejemplo, su excelente novela fantástica The nightmare, aparecida en 1916), pero he optado por presentar aquí una de sus novelas de ciencia-ficción situada cronológicamente después de la aparición de Merritt.

[10] El escritor y crítico Damon Knight tiene una teoría particular sobre los motivos de inspiración de los grandes autores de ciencia-ficción de carácter fantástico, que ha expuesto en el segundo capítulo de su libro In search of Wonder: «Tengo la impresión de que todas las grandes novelas de fantasy han sido escritas por hombres enfermizos en el plano emocional. Howard… Lovecraft… y Merritt, que carecía de barbilla, era calvo y se parecía a un Shmoo». (Un Shmoo es un animal imaginado por Al Capp, que encuentra placer en recibir puntapiés en las nalgas, dados por Li’l Abner).

[11] Es interesante a este respecto consultar el estudio de Sam Moscowitz aparecido en Under the moons of Mars, A History and Anthology of the «Scientific Romance», 1970.

[12] Más tarde, al hacerse rápidamente célebre Merritt, corrió incluso el rumor de que Francis Stevens era uno de sus seudónimos.

[13] Francis Stevens es también uno de los primeros autores de C-F que utilizó el tema de los universos paralelos en The heads of Cerberus, folletín aparecido a partir del 15 de agosto de 1919 en The thrill book.

[14] Además, escribía con un estilo muy británico, imitación de Conan Doyle y Wells a la vez.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Historia de la ciencia ficción moderna»

Mira libros similares a Historia de la ciencia ficción moderna. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Historia de la ciencia ficción moderna»

Discusión, reseñas del libro Historia de la ciencia ficción moderna y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.