• Quejarse

misc. authors - PODEMOS: ¿Comunismo, populismo o socialfascismo?

Aquí puedes leer online misc. authors - PODEMOS: ¿Comunismo, populismo o socialfascismo? texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2016, Editor: Pentalfa, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

misc. authors PODEMOS: ¿Comunismo, populismo o socialfascismo?
  • Libro:
    PODEMOS: ¿Comunismo, populismo o socialfascismo?
  • Autor:
  • Editor:
    Pentalfa
  • Genre:
  • Año:
    2016
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

PODEMOS: ¿Comunismo, populismo o socialfascismo?: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "PODEMOS: ¿Comunismo, populismo o socialfascismo?" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

José Manuel Rodríguez Pardo, Iván Vélez, Santiago Armesilla e Ismael Carvallo presentan aquí un libro que trata de analizar al partido político que ha cambiado el panorma político español.

Este libro lo forman cuatro capítulos, escritos por otros tantos autores pertenecientes, por edad a la generación del recambio (la de 1976, nacidos entre 1969 y 1983), de la que también forman parte Carolina Bescansa, Luis Alegre, Pablo Iglesias, Pablo Echenique e Iñigo Errejón, adalides de Podemos (y Soraya Sáenz de Santamaría, Pedro Sánchez, Susana Díaz, Albert Rivera o Santiago Abascal, por ejemplo). Analiza distintos aspectos del partido político español Podemos, fundado en enero de 2014, que en mayo de ese año logró 1,2 M de votos y 5 eurodiputados, quince escaños en las elecciones andaluzas de marzo de 2015, 1,8 M de votos en las autonómicas de mayo, y más de cinco millones de votos y 69 diputados nacionales, junto con sus afluentes, el 20 de diciembre de 2015, convirtiéndose en tercera fuerza política de España, tras los 123 diputados del PP y los 90 del PSOE.

misc. authors: otros libros del autor


¿Quién escribió PODEMOS: ¿Comunismo, populismo o socialfascismo?? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

PODEMOS: ¿Comunismo, populismo o socialfascismo? — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" PODEMOS: ¿Comunismo, populismo o socialfascismo? " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ PARDO Doctor en filosofía nacido en Gijón en 1976 - photo 1

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ PARDO. Doctor en filosofía, nacido en Gijón en 1976, licenciado por la Universidad de Oviedo. Miembro de la llamada «Escuela de Oviedo» y adscrito al materialismo filosófico de Gustavo Bueno, forma parte del consejo de redacción de las revistas El Basilisco y El Catoblepas. Asimismo es autor de los libros El alma de los brutos en el entorno del Padre Feijoo (2008), La racionalidad de los animales en la filosofía española moderna (2012), El Estado Islámico: Desde Mahoma hasta nuestros días (2016), La independencia del Paraguay no se proclamó en mayo de 1811 (2016) y Podemos: ¿Comunismo, populismo o socialfascismo? (2016, con Iván Vélez, Santiago Armesilla e Ismael Carvallo).

IVÁN VÉLEZ CIPRIANO Cuenca 1972 Arquitecto e investigador asociado de la - photo 2

IVÁN VÉLEZ CIPRIANO (Cuenca, 1972). Arquitecto e investigador asociado de la Fundación Gustavo Bueno. Colaborador habitual de la revista El Catoblepas, es autor, entre otros, de los libros Técnicas e ingenios en la Sierra de Cuenca (2010), Contra los mitos y sofismas de las «teorías literarias» posmodernas. Identidad, Género, Ideología, Relativismo, Americocentrismo, Minoría, Otredad (2010), Agua, hombres y máquinas en la España preindustrial (2012), Por los caminos de la Sierra. Antropología y paisaje en Cuenca (2013), Gustavo Bueno. 50 visiones sobre su obra (2014), Sobre la Leyenda Negra (2014), El Mito de Cortés (2016) y Podemos ¿Comunismo, populismo o socialfascismo? (con José Manuel Rodríguez Pardo, Santiago Armesilla e Ismael Carvallo, 2016).

Asimismo, ha publicado artículos en revistas como El Basilisco, Folklore y Altamira, y ha participado en diversos congresos y encuentros de Filosofía e Historia nacionales e internacionales.

SANTIAGO J ARMESILLA CONDE Madrid 1982 Doctor por la Universidad - photo 3

SANTIAGO J. ARMESILLA CONDE (Madrid, 1982). Doctor por la Universidad Complutense de Madrid dentro del programa oficial de Doctorado en Economía Política y Social en el Marco de la Globalización, y Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por esa misma Universidad. Es profesor del Euro-Mediterranean University Institute (EMUI). Militante del Partido Comunista de España y adscrito al materialismo filosófico de Gustavo Bueno, es autor de los libros Trabajo, utilidad y verdad (2015) y Podemos: ¿Comunismo, populismo o sociafascismo? (2016, con José Manuel Rodríguez Pardo, Iván Vélez e Ismael Carvallo).

ISMAEL CARVALLO ROBLEDO nacido en Munich Alemania 1974 pero mexicano de - photo 4

ISMAEL CARVALLO ROBLEDO, nacido en Munich, Alemania, 1974 (pero mexicano de padre y madre). Ingeniero Industrial con estudios de posgrado en Economía Política Internacional en Inglaterra, de doctorado en Historia de Hispanoamérica en Madrid y de Materialismo filosófico en Oviedo, en la Fundación Gustavo Bueno. Vive y trabaja en México. En la ciudad de México dirigió durante varios años el programa Plaza de Armas: www.plazadearmas.tv. Mantiene la bitácora La clandestina virtud: www.laclandestinavirtud.org. Es autor de Podemos: ¿Comunismo, populismo o sociafascismo? (2016, con José Manuel Rodríguez Pardo, Iván Vélez y Santiago Armesilla).
José Manuel Rodríguez Pardo Iván Vélez Cipriano Santiago Armesilla Conde - photo 5

José Manuel Rodríguez Pardo & Iván Vélez Cipriano & Santiago Armesilla Conde & Ismael Carvallo Robledo, 2016

Editor digital: Cervera

ePub base r1.2

Notas 1 Agradezco en este punto las explicaciones del miembro de Podemos y - photo 6

Notas

[1] Agradezco en este punto las explicaciones del miembro de Podemos y compañero de tertulias radiofónicas, Raúl Peña.

[2] Para la distinción entre televisión formal y material, véase el libro de Gustavo Bueno, Televisión, apariencia y verdad, Gedisa, Barcelona 2002.

[3] Iván Vélez, Sobre la Leyenda Negra, Ed. Encuentro, Madrid 2014.

[4] Gustavo Bueno, España frente a Europa, Alba Editorial, Barcelona 1999.

[5] Gustavo Bueno, El Fundamentalismo democrático, Temas de Hoy, Madrid 2010.

[6] Gustavo Bueno, Primer ensayo sobre las categorías de las «ciencias políticas», Biblioteca Riojana, Logroño 1991.

[7] Ricardo Levene, Las indias no fueron colonias, Ed. Austral, 3ª ed., Madrid 1973.

[8] Remitimos a don José María al artículo de Gustavo Bueno, «La teoría de la esfera y el Descubrimiento de América», El Basilisco, 2ª época, nº 1, Oviedo 1989, pp. 3-32.

[9] Véase Gustavo Bueno Sánchez, «Babel redivivo, o divide y vencerás», El Catoblepas, n. 2, abril 2002, p. 10, http://www.nodulo.org/ec/2002/n002p10.htm

[10] Véase la entrada «Capa cortical del cuerpo de la sociedad política» del Diccionario filosófico de Pelayo García Sierra, disponible en línea en http://www.filosofia.org/filomat/df596.htm

[11] Este modelo fue defendido por el ex fiscal y eurodiputado Carlos Jiménez Villarejo antes de abandonar la formación morada por su negativa a investir al federalista líder del PSOE, Pedro Sánchez. En un terreno más teórico, el economista francés Thomas Piketty también ha exhibido su credo federalista.

[12] Véase nuestro artículo «José Luis Sampedro. Un gimnasta de la libertad», El Catoblepas, n. 145, marzo 2014, p. 3, http://www.nodulo.org/ec/2014/n145p03.htm

[13]El Socialista, Toulouse, mayo 1972.

[14] En relación a Gorkin, véase la semblanza existente en el Proyecto de Filosofía en Español: http://www.filosofia.org/ave/001/a387.htm

[15] Iván Vélez, «Cultura sin libertad. Las otras vías fordianas», El Catoblepas, n. 144, febrero 2014, p. 3, http://www.nodulo.org/ec/2014/n144p03.htm

[16] Iván Vélez, «Josep Benet, entre la cruz y la señera», El Catoblepas, n. 141, noviembre 2013, p. 1, http://nodulo.org/ec/2013/n141p01.htm

Este libro lo forman cuatro capítulos, escritos por otros tantos autores pertenecientes, por edad, a la «generación del recambio» (la de 1976, nacidos entre 1969 y 1983), de la que también forman parte Carolina Bescansa, Luis Alegre, Pablo Iglesias, Pablo Echenique e Iñigo Errejón, adalides de Podemos (y Soraya Sáenz de Santamaría, Pedro Sánchez, Susana Díaz, Albert Rivera o Santiago Abascal, por ejemplo).

Analiza distintos aspectos del partido político español Podemos, fundado en enero de 2014, que en mayo de ese año logró 1,2 millones de votos y 5 eurodiputados, quince escaños en las elecciones andaluzas de marzo de 2015, 1,8 millones de votos en las autonómicas de mayo, y más de cinco millones de votos y 69 diputados nacionales, junto con sus afluentes, el 20 de diciembre de 2015, convirtiéndose en tercera fuerza política de España, tras los 123 diputados del PP y los 90 del PSOE.

José Manuel Rodríguez Pardo Iván Vélez Cipriano Santiago Armesilla Conde - photo 7

José Manuel Rodríguez Pardo & Iván Vélez Cipriano & Santiago Armesilla Conde & Ismael Carvallo Robledo

Podemos. ¿Comunismo, populismo o socialfascismo?

ePub r1.6

Cervera 08.10.17

Prólogo

Gustavo Bueno Sánchez

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «PODEMOS: ¿Comunismo, populismo o socialfascismo?»

Mira libros similares a PODEMOS: ¿Comunismo, populismo o socialfascismo?. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «PODEMOS: ¿Comunismo, populismo o socialfascismo?»

Discusión, reseñas del libro PODEMOS: ¿Comunismo, populismo o socialfascismo? y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.