• Quejarse

Íñigo Errejón - Con todo: De los años veloces al futuro

Aquí puedes leer online Íñigo Errejón - Con todo: De los años veloces al futuro texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2021, Editor: Editorial Planeta, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Íñigo Errejón Con todo: De los años veloces al futuro
  • Libro:
    Con todo: De los años veloces al futuro
  • Autor:
  • Editor:
    Editorial Planeta
  • Genre:
  • Año:
    2021
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Con todo: De los años veloces al futuro: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Con todo: De los años veloces al futuro" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Íñigo Errejón, una de las figuras claves en esta década de intensa transformación social y política, ha escrito este primer libro en solitario. Una memoria política desde los antecedentes del primer Podemos hasta el gran resultado cosechado en las elecciones madrileñas del pasado 4 de mayo, así como una reflexión sobre las posibilidades que abre el futuro. Errejón bucea en los rastros biográficos y los orígenes invisibles de la explosión ciudadana del 15M, da cuenta de un ciclo político acelerado y explica conceptos como transversalidad, nacional-popular, plurinacionalidad, libertad y ola verde, que pueden ser decisivos para pensar el futuro marcado por la pandemia de la covid, el descubrimiento de nuestra fragilidad y la necesidad de reconstruir el contrato social y con el planeta. Desde su apasionada forma de vivir la política, traslada en primera persona las dudas, los debates, las hipótesis y las experiencias que han forjado nuestro presente, con el objetivo de recuperar, frente a la incertidumbre y el miedo, la política como compromiso colectivo para ganar el futuro. El primer libro de Íñigo Errejón, un atrevido relato personal que nos devuelve el vértigo de los últimos diez años de la actualidad española. Una década acelerada que ha cambiado España y también al propio Íñigo Errejón como persona y como político.

Íñigo Errejón: otros libros del autor


¿Quién escribió Con todo: De los años veloces al futuro? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Con todo: De los años veloces al futuro — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Con todo: De los años veloces al futuro " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

¡Encuentra aquí tu próxima lectura!

Síguenos en redes sociales - photo 1

¡Síguenos en redes sociales!

Picture 2Picture 3Índice Í ÑIGO E RREJÓN CON TODO De los años veloces al futuro Sinopsis - photo 4Índice Í ÑIGO E RREJÓN CON TODO De los años veloces al futuro Sinopsis - photo 5

Índice

Í ÑIGO E RREJÓN

CON TODO

De los años veloces al futuro

Sinopsis Íñigo Errejón una de las figuras claves en esta década de intensa - photo 6
Sinopsis

Íñigo Errejón, una de las figuras claves en esta década de intensa transformación social y política, ha escrito este primer libro en solitario. Una memoria política desde los antecedentes del primer Podemos hasta el gran resultado cosechado en las elecciones madrileñas del pasado 4 de mayo, así como una reflexión sobre las posibilidades que abre el futuro.

Errejón bucea en los rastros biográficos y los orígenes invisibles de la explosión ciudadana del 15M, da cuenta de un ciclo político acelerado y explica conceptos como transversalidad, nacional-popular, plurinacionalidad, libertad y ola verde , que pueden ser decisivos para pensar el futuro marcado por la pandemia de la covid, el descubrimiento de nuestra fragilidad y la necesidad de reconstruir el contrato social y con el planeta.

Desde su apasionada forma de vivir la política, traslada en primera persona las dudas, los debates, las hipótesis y las experiencias que han forjado nuestro presente, con el objetivo de recuperar, frente a la incertidumbre y el miedo, la política como compromiso colectivo para ganar el futuro.

El primer libro de Íñigo Errejón, un atrevido relato personal que nos devuelve el vértigo de los últimos diez años de la actualidad española. Una década acelerada que ha cambiado España y también al propio Íñigo Errejón como persona y como político.

Gracias por adquirir este eBook


Visita Planetadelibros.com y descubre una
nueva forma de disfrutar de la lectura


¡Regístrate y accede a contenidos exclusivos!

Primeros capítulos
Fragmentos de próximas publicaciones
Clubs de lectura con los autores
Concursos, sorteos y promociones
Participa en presentaciones de libros
Comparte tu opinión en la ficha del libro y en nuestras redes sociales - photo 7

Comparte tu opinión en la ficha del libro
y en nuestras redes sociales:
Picture 8Picture 9Picture 10Picture 11Picture 12


Explora Descubre Comparte

Traemos en el cuerpo las huellas y las heridas de luchas de los años ochenta y noventa. Y si hoy, provisionalmente, temporalmente, tenemos que volver a esas luchas de los ochenta, de los noventa, de los dos mil, bienvenido. Para eso es un revolucionario. Luchar, vencer, caerse, levantarse; luchar, vencer, caerse, levantarse. Hasta que se acabe la vida, ese es nuestro destino.

Á LVARO G ARCÍA L INERA

A modo de presentación

Este es un libro que me lleva años rondando la cabeza, pero que hasta ahora no había podido escribir. Por falta de tiempo, de condiciones o de perspectiva. Es un libro que he esbozado muchas veces mentalmente y en muchas conversaciones: «Esto tenemos que escribirlo». Nace de una voluntad de dar cuenta de una experiencia personal y política intensa, de contar cómo se vive desde dentro. Nace de una voluntad de explicarme y explicar lo que habitualmente no se puede por las prisas o por la coyuntura o por estar demasiado ocupado atravesando lo que ahora son sus capítulos.

Pensé mucho en si escribir este libro. Si tenía sentido o no, y, si lo tenía, qué libro tenía sentido. Me preocupaba, aún me preocupa, no ser claro, irme a un plano abstracto en el que seguramente me sienta más cómodo y que me sirve de parapeto. Es como habitualmente pienso y escribo. Pero además de que ya he escrito muchas cosas en esa línea, muchas de ellas disponibles en internet en forma de artículos, seminarios y conferencias, no quería contar mi historia de los últimos años y de los años por venir en esa clave. Este libro tenía que ser otra cosa.

Lo que he intentado es explicar las cosas de la forma más clara que se me ha ocurrido, tal y como las he vivido y sentido, porque las experiencias políticas se hacen siempre con la cabeza y con la piel. Así que este libro es, en realidad, una suma de conversaciones con distintas personas cercanas y su posterior transcripción con forma de historia cronológica. Es la forma que se me ha ocurrido para que lo que cuento sea lo más claro posible y ayude a entender las decisiones que hemos ido tomando, las evoluciones y la forma de encarar el futuro hoy.

Este es un libro que cuenta la historia desde mi punto de vista, pero que es fruto de una historia que es colectiva y plural. Así que en muchas ocasiones hablaré en plural porque creo que es lo más justo. En ese ir y venir de lo personal y lo colectivo he intentado dejar al mínimo las cuestiones puramente íntimas, especialmente si no tienen nada que ver con la política.

El libro tiene cuatro partes. La primera cuenta la historia desde mi primera politización juvenil hasta la irrupción de Podemos en las elecciones europeas de mayo de 2014; la segunda parte aborda el desarrollo de Podemos hasta las elecciones del 20 de diciembre de 2015, que es el momento en el que yo creo que desarrollamos nuestra hipótesis de forma más clara. La tercera parte va desde ese momento hasta mi salida del partido para crear Más Madrid, en enero de 2019, y las elecciones posteriores. Por último, la cuarta parte cuenta el nacimiento de Más País, la covid, las elecciones madrileñas de mayo de 2021, en las que Más Madrid quedó segunda fuerza, e intenta resolver muchas de las preguntas que yo mismo me hago sobre el futuro. Supongo que una idea recorre todo el libro: una reivindicación de la política como herramienta de los más para luchar por vidas más justas y más felices. Es una convicción, pero también una forma de estar en el mundo por valores que nos trascienden: poniéndole toda la inteligencia, toda la pasión y toda la perseverancia a la lucha por un mundo donde seamos igualmente libres.

Además de este relato cronológico, hay algunos textos breves que intentan explicar conceptos que me parecen clave para el presente y también cuestiones profundamente contradictorias de estos años. He querido reservarme estos excursos breves para poder detenerme a explicar ideas de mayor complejidad o exigencia teórica, descargando así la narración y evitando que perdiese ritmo. Operan en la práctica como definiciones de cómo entiendo algunos conceptos centrales en mi pensamiento. Aunque están insertos en el libro en los momentos donde más o menos encajan mejor con la historia o explican ideas a las que se está aludiendo, pueden ser leídos de forma independiente, ya que se indican diferenciados en el índice y son fácilmente identificables. También pueden ser simplemente ignorados por quienes no tengan tanto interés en estas cuestiones y prefieran continuar con la lectura sin detenerse en reflexiones más densas.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Con todo: De los años veloces al futuro»

Mira libros similares a Con todo: De los años veloces al futuro. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Con todo: De los años veloces al futuro»

Discusión, reseñas del libro Con todo: De los años veloces al futuro y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.