• Quejarse

Zinderneuf y otras experiencias

Aquí puedes leer online Zinderneuf y otras experiencias texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Género: Niños. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Zinderneuf y otras experiencias
  • Autor:
  • Genre:
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Zinderneuf y otras experiencias: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Zinderneuf y otras experiencias" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Unknown: otros libros del autor


¿Quién escribió Zinderneuf y otras experiencias? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Zinderneuf y otras experiencias — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Zinderneuf y otras experiencias " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Rafael Pérez Llano

Zinderneuf y otras

Experiencias

Relatos

© 2009 Rafael Pérez Llano

Para Gema

Zinderneuf

La primera vez que pregunté por Zinderneuf a un guía del desierto tuve la impresión de haber preguntado por el castillo del conde Westwest. Eso fue antes de la matanza de la jatropha. Yo también soy agrimensor. Es un oficio triste. “Lo del diamante es mentira”, me dijo aquel hombre, y tuve que escuchar varias veces la misma respuesta hasta que encontré al tuerto.

Cuando se indaga por estos parajes, hay que conocer las leyendas. Según ellas, los únicos guías que pueden conducir a alguien hasta el fuerte abandonado son tuertos, mancos o cojos, porque su incompletitud los exime de una prohibición cuyos motivos desconozco: ninguna tradición se hace explícita sin caer en la desnudez y el olvido.

El hombre cuyos servicios contraté llevaba por parche sobre el ojo derecho una prolongación del turbante blanco que le cubría la cabeza. No me dijo su nombre y yo no le dije el mío. Él a mí me llamaba “effendi” y yo nunca tuve que llamarlo.

Un soborno me permitió obtener un salvoconducto para viajar hasta un lugar que, por otra parte, no tenía valor estratégico desde la época colonial. Cuando, después de pagar, el funcionario me entregó un papel sellado, oí de nuevo la frase:

-Lo del diamante es mentira.

Salimos al amanecer, con cuatro camellos, dos para nosotros y dos para las provisiones.

El sueño de todo agrimensor sin vocación es viajar por el mar o el desierto, lo inconmensurable, los espacios donde todas las referencias son móviles y engañosas. Para llegar a Zinderneuf hay que atravesar un espacio donde la definición de desierto se acerca a lo absoluto. No hay rastro de oasis, las dunas son idénticas y continuas, no hay máculas en el cielo ni en la tierra, las huellas desaparecen en segundos, un rumor constante de viento y arena unifica todos los demás sonidos y la luz anula cualquier matiz, cualquier sombra, cualquier diferencia o exclusión que pudiera establecer una esperanza más allá del exacto recorrido del sol desde el alba hasta el ocaso, tan iguales que parecen deberse al giro de un espejo en lugar de a la rotación del planeta.

Y de repente la fortificación aparece sobre un cono truncado de arena rojiza. Ahora sé que los guías se las arreglan siempre para llegar cuando el sol declina y el promontorio recibe ese tinte que parece advertir de su origen militar. Ahí están la torre, apenas un andamiaje de vigas y arcilla con una plataforma y un mástil en el que ya no hay bandera, y la muralla en la que los cadáveres hicieron de marionetas, casi asaltada por la arena, que ha inutilizado el portón.

Para entrar, hay que subir la pendiente, que se deshace después de cada paso (me volví, no vi ni una huella, sentí que no venía de ninguna parte), y fingir que se espía a los sitiados desde sus propias almenas.

Por supuesto, no había nadie. Pero no faltaba el misterio. Por algún fenómeno curioso, la brisa no conseguía hacer penetrar la arena en el patio y éste estaba como recién barrido, en estado de revista, como si aún pesara la disposición que castigaba cualquier negligencia con la orden de subir a la torre para otear al enemigo y exponerse a recibir un disparo desde las dunas. Los tiradores indígenas no fallaban nunca.

Recorrí las dependencias e imaginé los momentos previos al asalto. En el comedor, la larga mesa expresaba el hambre. En los barracones, las literas sin ropa parecían esqueletos.

Los calabozos tenían las puertas abiertas y las tablas que hacían de catres estaban llenas de inscripciones a punta de bayoneta: nombres, iniciales, corazones, siluetas desnudas y, sobre todo, fechas. También encontré en una pared el boceto de una ballena que lanzaba un chorro trazado como dos espirales opuestas.

Pero en el despacho del comandante los objetos callaban. Una sola silla, una mesa con un solo cajón. Lo abrí. Me sorprendió la suavidad con que se deslizaba. Estaba vacío. Una sola ventana con cuatro barrotes que daba al patio, en donde la noche se adueñaba de todo. Un clavo del que debía de haber colgado en tiempos un candil.

No me atreví a ocupar ninguna litera. Intenté dormir resguardado por la muralla, envuelto en mi saco, pero no pude pegar ojo. Sabía que lo del diamante era mentira, lo había sabido siempre, pero la negación no se me hacía aceptable, era demasiado unánime.

A la mañana siguiente, registramos todo palmo a palmo. No encontramos la joya, y tampoco hallamos ningún objeto que considerar un hallazgo, con o sin valor material, algo que mostrar al regreso. Hice fotografías. Las he colgado en internet, pero no sirven de nada. Podrían ser de cualquier ruina.

Los guías saben que muchos hemos leído la novela de Percival Christopher Wren, que sabemos que no puede haber tal diamante. Pero también saben que todos queremos creer lo contrario. El problema de esa novela es que Zinderneuf existe.

A mi regreso, el jefe de la Agencia me dijo que tenía que medir en una provincia del sur unos cultivos de jatropha para biodiésel.

-Los indígenas afirman que hemos traspasado los límites acordados en la cesión de terrenos -me explicó-. Usted, por supuesto, demostrará lo contrario. Irá con una unidad del ejército.

Ahora veo arder la selva. Cuando se enfríen las cenizas, construiremos un fuerte y esperaremos.

La prueba de Turing y el muro de la simetría

-Esto es un poco…

-¿Penoso?

-Sí. Quizá sea esa la palabra… El caso es que me han encargado que determine si es usted una máquina.

-Es curioso. A mí me ocurre lo mismo. He recibido el mismo encargo.

-¿Me está diciendo que cree que yo soy una máquina?

-No. No he dicho eso. Y prefiero no creer nada. Detesto los apriorismos. De momento sólo cuento con los hechos. Usted está frente a mí en una órbita atípica. Las radios sintetizan nuestras voces de igual manera y yo tengo que decidir si usted es humano o no. En caso negativo, no puedo permitir que siga su camino.

-Ya veo. Esas afirmaciones son válidas para ambos, aunque no acepto que considere mi órbita extraña…

-En todo caso, deduzco de sus palabras anteriores que usted va a intentar convencerme de que es un ser humano y que se propone descubrir en mí una supuesta condición de máquina. Pero nada me obliga a aceptar como principio que es usted una inteligencia biológica. De hecho, su precipitación en afirmar que no lo es me resulta sospechosa.

-Nadie se precipita al manifestarse como lo que es.

-No estoy de acuerdo. Los humanos siempre estamos tratando de ocultarlo.

-Ese es un sofisma casi delator; parece propio de un ordenador barato. Sólo pregunté si usted pretendía afirmar que yo soy una inteligencia artificial. Digamos que me sorprendió que el objeto de mi estudio pretendiera estudiarme.

-Algo muy humano, esa sorpresa, ¿no le parece? Por no hablar del orgullo.

-Sí, claro, puesto que soy humano.

-Estereotípicamente humano, diría yo. Muy probablemente, una máscara para ocultar un robot, ya que todo disfraz suele estar hecho de lugares comunes.

-¿Sabe usted lo que son los koan?

-¿Es esa la pregunta sorpresa de su protocolo de prueba? Creo que es algo zen y algo absurdo a la vez. Preguntas sobre árboles que caen sin testigos y manos que aplauden.

-Cuando reparas en algo dejas de arrojarte al todo.

-Pero eso es de San Juan de la Cruz. Me parece que hemos estudiado en las mismas escuelas.

-O su programador y yo compartimos lecturas.

-No hay tal programador. Soy producto del esfuerzo. Lo que usted quizá considere una entidad imperfecta que pierde constantemente energía en forma de excrementos. ¿No lo dicen así las máquinas?

-Me parece que usted lo sabe mejor que yo. Pero, dígame, por favor, si está tan convencido de que yo no soy humano, ¿por qué no me destruye sin más? Creo que no lo hace porque presiente que puedo ser una máquina, es decir, un semejante suyo.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Zinderneuf y otras experiencias»

Mira libros similares a Zinderneuf y otras experiencias. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Zinderneuf y otras experiencias»

Discusión, reseñas del libro Zinderneuf y otras experiencias y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.