• Quejarse

Juana Doña - Desde la noche y la niebla

Aquí puedes leer online Juana Doña - Desde la noche y la niebla texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1978, Editor: ePubLibre, Género: Niños. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Juana Doña Desde la noche y la niebla
  • Libro:
    Desde la noche y la niebla
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1978
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Desde la noche y la niebla: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Desde la noche y la niebla" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Juana Doña: otros libros del autor


¿Quién escribió Desde la noche y la niebla? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Desde la noche y la niebla — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Desde la noche y la niebla " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Juana Doña dirigente comunista feminista sindicalista y escritora Juana - photo 1

Juana Doña, dirigente comunista, feminista, sindicalista y escritora, Juana Doña sufrió persecución y cárcel durante la dictadura franquista. Condenada a muerte en 1947, le fue conmutada la pena por muchos años de cárcel, gracias a la mediación de Evita Perón.

En esta novela-testimonio que terminó de escribir en 1967 aún mantiene vivo el recuerdo de sus 18 años de prisión, el de las mujeres que vio sacar a fusilar, de aquellas otras que murieron a su lado, de las que sobrevivieron y la amargura de pensar en las que quedaron en las cárceles.

Ni uno sólo de los relatos que se cuentan es producto de su imaginación, son testimonios que demuestran que las mujeres no han sido un grano de arena en la lucha de resistencia, miles de mujeres participaron, abnegadas, en todos los frentes desde la guerrilla hasta la lucha clandestina. Más que una memoria del olvido es una reivindicación de la lucha de las mujeres contra el franquismo.

“Comunistas, socialistas, anarquistas, republicanas, mujeres del pueblo, todas sufrieron la desatada represión del fascismo, juntas, hacinadas y hambrientas lo perdieron todo menos su valerosa resistencia… por defender los derechos de nuestro pueblo, pero no pusieron nunca en cuestión su propia opresión”.

Lo que nuestras madres plantaron, nosotras lo cosechamos. Plantaron libertades, sueños, desmanes, quejas, lo nuevo, lo por venir… Les dijeron que no crecería, pero plantaron. Las llamaron locas, pero plantaron. Y como lo plantado tenía fuerte raíz (por lo que algunos las llamaron radicales), todo llegó a nosotras. La cosecha de nuestras madres es una colección de textos que recoge el origen, amoroso y guerrero, de nuestro sentido libre de ser mujeres puesto en palabras. De ella obtenemos frutos y semillas que volveremos a plantar.

Juana Doña Desde la noche y la niebla ePub r10 Mangeloso 280314 - photo 2

Juana Doña

Desde la noche y la niebla

ePub r1.0

Mangeloso28.03.14

Título original: Desde la noche y la niebla

Juana Doña, 1978

Diseño/Retoque de portada: Mangeloso

Editor digital: Mangeloso

ePub base r1.0

JUANA DOÑA JIMÉNEZ Madrid 1918 - Barcelona 18 de octubre de 2003 fue una - photo 3

JUANA DOÑA JIMÉNEZ Madrid 1918 - Barcelona 18 de octubre de 2003 fue una - photo 4

JUANA DOÑA JIMÉNEZ (Madrid, 1918 - Barcelona, 18 de octubre de 2003) fue una dirigente comunista, feminista, sindicalista y escritora española. Integró el Comité Central del Partido Comunista de España. Luchó en la Guerra Civil Española (1936-1939) y posteriormente en la Guerrilla del Llano.

En 1947 fue condenada a muerte por el franquismo en una de las últimas sentencias de muerte pronunciadas contra una mujer en España. La pena fue conmutada por 30 años de prisión gracias a la mediación de Evita Perón durante su visita al país. Fue activista del sindicato Comisiones Obreras desde la clandestinidad. Durante la Transición fue candidata al Senado por el PCE. Posteriormente se integró en la Organización Revolucionaria de Trabajadores, y participó en el nacimiento del Partido Comunista de los Pueblos de España en 1984.

Actualmente hay una placa conmemorativa en su honor en Madrid en la calle Juan de Vera, donde vivió.

Hay gentes que dicen sentir sólo el futuro, que el pasado ya se fue. No es verdad, estamos hechos del pasado, el futuro es impredecible, nunca sabes si tendrás futuro.

Juana Doña.

Querido Eugenio.

Últimos días: febrero 1939

Leonor, con gesto preocupado, se dirigía a su trabajo. La mañana era limpia y fría; las aceras tenían la pátina de la escarcha y el agua de los arroyos aparecía cristalizada, taponando con fina capa lo sucio de su barro. El día no había rasgado por completo y alguna estrella perezosa se veía en el cielo sereno.

La muchacha apretó el paso; el viento helado cortaba la cara y se subió el cuello del abrigo; su pelo corto dejaba al descubierto las finas orejas. Con pasos ágiles trató de alcanzar cuanto antes la primera estación del metro. En sus oscuros ojos había seriedad e inquietud, el gesto de su boca apretada denotaba honda preocupación.

Al bajar las escaleras del metro percibió ese vaho agridulce de los subterráneos con calor humano. Los andenes estaban abarrotados, aquella noche el bombardeo de la ciudad había sido particularmente duro. Durante horas cayó la metralla de los obuses sobre Madrid, lanzados desde el cerro de Garabitas y la Casa de Campo. Los subterráneos servían de refugio a los madrileños y muchos de ellos convertían esos pasillos de cemento en su vivienda habitual. El olor graso y agrio de los cocimientos de lentejas y caldo de repollo se esparcía por los túneles invadiéndolo todo. El escaso aire era pastoso por la falta de ventilación.

Los niños jugaban en aquellos andenes sin ver casi la luz del día. Los pequeños muertos por los bombardeos se contaban por centenares. Cada día las losas del depósito de cadáveres recibían la carga de esas vidas incipientes, inocentes y tiernas, machacadas por la metralla. Eran sorprendidos en sus juegos infantiles o en las aulas de las escuelas. Muchas madres les habían apartado de los jardines, de las escuelas y de sus hogares encerrándoles en aquella especie de guarida que eran los andenes del metro, para conservar así sus pequeñas vidas.

En aquella primera hora de la mañana aún estaban acostados en colchones tirados en el suelo; sus caras menudas y plácidas asomaban por encima de las oscuras mantas. Se habían acostumbrado a dormir en medio del tráfago de las gentes y el silbido de las locomotoras. Sabían que este ruido no les hacía daño y su sueño era profundo. A su lado mujeres y ancianos casi en su totalidad, estaban sentados tapándose con mantas al estilo indio.

Era un vivir primitivo, el puchero, el colchón y las crías alrededor de la madre. El instinto de conservación podía más que la comodidad del hogar; por otra parte nadie estaba seguro de que su hogar, no estuviese en la mira de aquel ojo sangriento y voraz, que espiaba a los madrileños tratando de tragárselos poco a poco. La continua amenaza de los bombardeos, el salir por las noches desnudos con el silbar de los obuses por encima de las cabezas, les obligaba a esta vida nómada.

Algunos pucheros humeaban ya, las mujeres inclinadas sobre ellos vigilaban su cuidado. El aspecto de estas ciudades minúsculas era pintoresco. A lo largo de las paredes grandes cartelones de pintura vibrante y vigorosa alertaban a la población; en uno de ellos se veía la oreja monumental de un “quinta columna” en actitud vigilante, en su pie se leía: “Cuidado el enemigo escucha”; otro eran unos jóvenes de brazos vigorosos levantando el fusil o con granadas de mano deteniendo a los tanques enemigos; mujeres en la industria de guerra, aviadores republicanos sonriendo y cientos de consignas de guerra de todos los partidos del Frente Popular.

Por contraste, debajo de estas estampas, viejecitas acurrucadas y madres amamantando a sus hijos; colchones con mantas de colores y hornillos encendidos con carbón vegetal, el pitido constante de los trenes y el ir y venir incesante de los viajeros, daba a todo ello el aire de una feria de pueblo. Este espectáculo era familiar a todos y pasaba desapercibido, eran los “refugiados” que por una u otra razón no se habían evacuado fuera de Madrid, pasando allí sus días y sus noches. Pero ese día, Leonor se fijó más en aquellos niños dormidos y en las mujeres que preparaban algo caliente que darles. Una de ellas preguntó en voz alta:

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Desde la noche y la niebla»

Mira libros similares a Desde la noche y la niebla. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


No cover
No cover
José Olaizola
Benito Pérez Galdos - Santa Juana de Castilla
Santa Juana de Castilla
Benito Pérez Galdos
Juana Presman - ¿Y yo qué?
¿Y yo qué?
Juana Presman
Amado Nervo - Juana de Asbaje
Juana de Asbaje
Amado Nervo
Gilberto Guevara Niebla - 1968 explicado a los jóvenes
1968 explicado a los jóvenes
Gilberto Guevara Niebla
Sor Juana Inés de la Cruz - Cartas
Cartas
Sor Juana Inés de la Cruz
Ludwig Pfandl - Juana la Loca
Juana la Loca
Ludwig Pfandl
Benoit-J. Pédretti - Juana de Arco
Juana de Arco
Benoit-J. Pédretti
Alain Boureau - La papisa Juana
La papisa Juana
Alain Boureau
Reseñas sobre «Desde la noche y la niebla»

Discusión, reseñas del libro Desde la noche y la niebla y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.