Osamu Dazai - Indigno de ser humano
Aquí puedes leer online Osamu Dazai - Indigno de ser humano texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1948, Género: Niños. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:Indigno de ser humano
- Autor:
- Genre:
- Año:1948
- Índice:5 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Indigno de ser humano: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Indigno de ser humano" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
Indigno de ser humano — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Indigno de ser humano " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
«Por lo general, las personas no muestran lo terribles que son. Pero son como una vaca pastando tranquila que, de repente, levanta la cola y descarga un latigazo sobre el tábano. Basta que se dé la ocasión para que muestren su horrenda naturaleza. Recuerdo que se me llegaba a erizar el cabello de terror al pensar en que este carácter innato es una condición esencial para que el ser humano sobreviva. Al pensarlo, perdía cualquier esperanza sobre la humanidad».
Publicada por primera vez en 1948, Indigno de ser humano es una de las novelas más célebres de la literatura japonesa contemporánea. Su polémico y brillante autor, Osamu Dazai, incorporó numerosos episodios de su turbulenta vida a los tres cuadernos que conforman esta novela y que narran, en primera persona y de forma descarnada, el progresivo declive como ser humano de Yozo, joven estudiante de provincias que lleva una vida disoluta en Tokio. Repudiado por su familia tras un intento de suicidio e incapaz de vivir en armonía con sus hipócritas semejantes, Yozo malvive como dibujante de historietas y subsiste gracias a la ayuda de mujeres que se enamoran de él pese a su alcoholismo y adicción a la morfina. Sin embargo, tras el despiadado retrato que Yozo hace de su vida, Dazai cambia repentinamente de punto de vista y nos muestra, mediante la voz de una de las mujeres con las que Yozo convivió, una semblanza muy distinta del trágico protagonista de esta perturbadora historia.
Indigno de ser humano se ha convertido, con el paso de los años, en una de las obras más populares de la literatura japonesa, superando los diez millones de ejemplares vendidos desde su primera publicación en 1948.
Osamu Dazai
ePub r1.4
Titivillus 04.05.2016
Título original: 人間失格 (Ningen shikkaku)
Osamu Dazai, 1948
Traducción: Montse Watkins
Retoque de cubierta: Titivillus
Editor digital: Titivillus
ePub base r1.2
OSAMU DAZAI (Kanagi, 1909 - Tokio, 1948), seudónimo de Tsushima Shuji, es uno de los escritores modernos más apreciados en Japón. Décimo hijo de una familia acomodada del norte de Japón, Dazai estudió literatura francesa en la universidad de Tokio, aunque se jactaba de no haber asistido jamás a una clase. En la década de los treinta, y tras abandonar la universidad, militó en el incipiente movimiento comunista clandestino, motivo por el cual fue encarcelado y torturado por el régimen militar. Auténtico enfant terrible de las letras japonesas, fue candidato al Premio Akutagawa en 1935 y 1936. Desheredado por su padre a causa de una relación con una geisha de bajo rango y acuciado por su adicción a la morfina y el alcohol, Dazai intentó suicidarse en cuatro ocasiones. Autor de varios libros de relatos y dos novelas, el reconocimiento no le llegaría hasta la publicación, tras la segunda guerra mundial, de Indigno de ser humano y El ocaso. En 1948, pocos meses después de la publicación de Indigno de ser humano y una semana antes de cumplir cuarenta años, se suicidó con su amante en Tokio arrojándose a un canal del río Tama.
[1] Especie de falda pantalón larga utilizada con el kimono en ocasiones formales. (Todas las notas a pie de página son de la traductora).
[2] Diminutivo familiar de Yozo.
[3] Nombre con la connotación de una persona atolondrada y caótica.
[4] Nombre con la connotación de una persona sabelotodo.
[5] Nombre de Tokio hasta 1868, año de la Restauración Meiji.
[6] Carrito para transportar personas tirado por un hombre.
[7] Forma familiar que significa «hermana mayor».
[8] Literalmente, «brandy eléctrico». Se trata de una mezcla de diversos licores, que nació en el barrio castizo tokiota de Asakusa.
[9] Fideos fabricados con harina de alforfón, que suelen tomarse en sopa.
[10] Cuenco de arroz sobre el que sirven verduras o pescado rebozados.
[11] Brochetas de pollo asado.
[12] Región que comprende Kioto, Kobe y Osaka.
[13] Unidad monetaria equivalente a la centésima parte de un yen.
[14] Pescado crudo, cortado en finas lonchas, que se consume aderezado con salsa de soja y otros condimentos.
[15] Sardinas minúsculas prensadas como si fueran una hoja de papel.
[16] En un juego de palabras, que utiliza dos combinaciones de ideogramas de la misma pronunciación, el nombre también podría significar «el que sobrevivió a un pacto de suicidio».
[17] Colección de poemas de Omar Khayyam, poeta persa del siglo XII, caracterizados por la libertad de pensamiento, el nihilismo, el desafío a los dioses y el amor por la bebida.
[18] Aguardiente de batata o trigo.
[19] Literalmente, «Flor de luna».
[20] Canciones populares en la Era Edo, que se acompañaban con música de shamisen, instrumento tradicional de tres cuerdas.
[21] Juego de palabras basado en invertir las sílabas. En japonés, delito se dice tsumi y miel mitsu.
[22] Este término, en lenguaje vulgar, hace referencia al sexo femenino.
[23] Antigua medida de longitud equivalente a unos cuatro kilómetros.
Vi tres fotografías de aquel hombre. La primera podría decirse que era de su infancia, tendría unos diez años. Estaba rodeado de un gran número de mujeres —imagino que serían sus hermanas y primas—, de pie, a la orilla de un estanque de jardín, vestido con un hakama de rayas ralas. Tenía la cabeza inclinada hacia la izquierda unos treinta grados y mostraba una desagradable sonrisa. ¿Desagradable? Tal vez las personas poco sensibles a los asuntos de belleza comentarían con indiferencia: «¡Qué niño tan gracioso!».
Aunque, de hecho, era suficientemente «gracioso» como para que este vago cumplido dirigido al rostro del niño no pareciera fuera de lugar, alguien con sólo un poco de sentido estético exclamaría: «¡Qué niño tan horrible!» a la primera mirada y quizá apartaría de un manotazo la fotografía con repugnancia, como quien ahuyenta una oruga.
Desde luego, cuanto más se mirase el rostro sonriente del niño, más producía una indescriptible impresión siniestra. En realidad, no era un rostro sonriente. El niño no sonreía en absoluto. Una prueba era que tenía los puños apretados. Nadie puede sonreír con los puños cerrados con fuerza. Era un mono. El rostro sonriente de un mono, todo arrugado. Era un rostro tan raro que daban ganas de exclamar: «¡Qué chiquillo tan arrugado!»; tan repugnante que revolvía el estómago. Jamás he visto a un niño con una expresión tan extraña.
El rostro en la segunda fotografía era tan diferente que causaba sorpresa. Era de la época de estudiante. No se podía apreciar si de secundaria o ya estaba en la universidad, pero era un muchacho extraordinariamente apuesto. Mas, de nuevo, acontecía algo extraño: no daba la impresión de tratarse de un ser vivo. Iba vestido con un uniforme, de cuyo bolsillo delantero asomaba un pañuelo blanco, y estaba sentado en un sillón de mimbre con las piernas cruzadas. También sonreía, pero esta vez no era el rostro arrugado de un mono sino que mostraba una sonrisa inteligente. Sin embargo, era distinta a la sonrisa de un ser humano. ¿Cómo decirlo? Le faltaba el peso de la sangre, la aspereza de la vida. No producía el efecto de tener sustancia; no tenía ni el peso de un pájaro, apenas el de una pluma. Era una simple hoja de papel blanco con una sonrisa por completo artificial. Utilizar los adjetivos pedante, frívolo, falso, sería poco. Y, por supuesto, tampoco servía el término dandismo. No obstante, mirándolo bien, este guapo estudiante producía una sensación horripilante, de mal agüero. Nunca he visto a un muchacho tan bien parecido con un aspecto tan peculiar.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «Indigno de ser humano»
Mira libros similares a Indigno de ser humano. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro Indigno de ser humano y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.