• Quejarse

R. L. Stine - Una vida de pesadillas

Aquí puedes leer online R. L. Stine - Una vida de pesadillas texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1997, Editor: ePubLibre, Género: Niños. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

R. L. Stine Una vida de pesadillas
  • Libro:
    Una vida de pesadillas
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1997
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Una vida de pesadillas: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Una vida de pesadillas" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

R. L. Stine: otros libros del autor


¿Quién escribió Una vida de pesadillas? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Una vida de pesadillas — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Una vida de pesadillas " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Ha tenido R L Stine una vida terrorífica Fue un niño asustadizo Tuvo una - photo 1

¿Ha tenido R. L. Stine una vida terrorífica? ¿Fue un niño asustadizo? ¿Tuvo una familia rara? ¿Los compañeros de la escuela creían que era extraño? ¿Por qué le gusta aterrorizar a sus lectores? ¿De dónde saca las horrorosas ideas para sus historias?

Todas tus preguntas acerca del creador de tus peores sueños encontrarán su respuesta en esta biografía que pondrá los pelos de punta hasta al más valiente. Por primera vez, R. L. Stine confiesa la extravagante vida que llevaba cuando tenía tu edad… ¡y la espantosa existencia de la que disfruta ahora! ¡Con instantáneas y fotos de su álbum familiar!

R L Stine Una vida de pesadillas Mi biografía como escritor Pesadillas - 0 - photo 2

R. L. Stine

Una vida de pesadillas

Mi biografía como escritor

Pesadillas - 0

ePub r1.0

sleepwithghosts 30.05.14

Título original: It Came From Ohio! My life as a writer

R. L. Stine, 1997

Traducción: Mª José Galilea

Editor digital: sleepwithghosts

ePub base r1.1

INTRODUCCIÓN Cuando conocí a R L Stine todavía no era el escritor - photo 3
INTRODUCCIÓN

Cuando conocí a R. L. Stine, todavía no era el escritor estadounidense con más éxito de ventas, ni tampoco se hacía llamar R. L. Stine, sino Bob Stine.

Nos conocimos siendo los dos estudiantes de la Universidad Estatal de Ohio. Todavía recuerdo su imagen, escribiendo a máquina en uno de los escritorios al fondo de la redacción del Sundial.

El Sundial era la revista de humor del campus. Editada y escrita por los mismos estudiantes, se centraba en bromear acerca de la vida universitaria mediante caricaturas, cómics, chistes y artículos de todo tipo.

Aquel año Bob figuraba oficialmente en la revista como colaborador, o sea, debía aportar un artículo o un chiste en cada número de la publicación.

Yo fui aquel día a la redacción porque había escrito una parodia increíblemente divertida sobre un viaje espacial y me moría de ganas de enseñársela al editor.

Pero el hombre tenía otras cosas en la cabeza: la imprenta había avanzado la hora de entrega de la revista a las tres de la tarde de ese mismo día, así que estaba con los nervios de punta.

—Bob, ¿vas a tener tiempo de terminar esa historia? —quería saber el editor. Estaba tan nervioso que ya no le quedaban uñas para morderse, temí que de un momento a otro se atacara las de los pies.

Bob se limitó a decir que sí con la cabeza sin parar de escribir.

Cuando el editor me contó que Bob escribía él solo toda la revista, creí que estaba tomándome el pelo. Pero no, resulta que era verdad; es más, para él no era nada nuevo, pues ya en el colegio escribía y editaba sus propias revistas, llenas de ideas desternillantes; es decir, lo que debe ser una revista de humor.

El tiempo corría a toda prisa mientras Bob martilleaba la máquina de escribir. Aunque «martillear» no es quizá la palabra correcta: no hay mucha gente que sepa que R. L. Stine escribe con un solo dedo. Con ello no quiero decir que solo tenga un dedo: os aseguro que tiene cinco en cada mano, lo que ocurre es que sólo utiliza uno para escribir.

Aquel día, fue una suerte para mí lo que ocurrió en la redacción de la revista: con las prisas y el frenesí del último minuto, Bob, de repente, se pilló el dedo escritor entre dos teclas. ¡Se hizo daño! A la máquina de escribir no le pasó nada pero él se hizo una buena herida, un rasguño bastante feo.

Digo que fue una suerte para mí únicamente porque gracias a aquel accidente hubo un lugar para mi escrito en la revista.

De este modo, un día de 1962, publiqué un artículo y conocí a R. L. Stine, mi mejor amigo desde entonces.

Bob nunca olvida mi cumpleaños, y yo nunca me olvido de recordarle el suyo. Cuando aún se dedicaba a los libros y revistas de humor, los regalos de cumpleaños que me hacía casi siempre consistían en patitos de goma. Pero ahora que se ha convertido en el rey de las novelas de terror, R. L. Stine se ha superado a sí mismo, ya no me regala patitos; en lugar de eso, lleva cinco años enviándome ojos de goma.

He seguido la trayectoria de Bob como escritor desde los tiempos en que estaba de editor en la revista universitaria, pasando por la época en revistas de fans, de negocios y libros de humor. He conocido al Bob anónimo, cuando no era más que otra cara entre la multitud, y también al famoso, el que sin proponérselo crea el caos circulatorio debido a los miles de fans que lo persiguen para conseguir un autógrafo.

Lo del caos circulatorio lo digo de verdad, ocurrió cuando fue a firmar libros a la ciudad donde nació, Columbia (Ohio). Tendríais que haber visto la avalancha de gente y la inmensa cantidad de coches que intentaban encontrar aparcamiento junto a la librería. Las calles estaban colapsadas de vehículos en todas direcciones. El dueño de la librería afirmó que nunca había visto a un autor reunir a tanta gente. «Es increíble», declaró asombrado.

La vida de R. L. Stine como escritor también es bastante increíble, además de una historia muy interesante: cuenta cómo un amigo mío —un joven con una máquina de escribir y un montón de ideas descabelladas— pasó de confeccionar sencillas revistas en la habitación de su casa a ser el autor estadounidense más vendido de todos los tiempos.

Cada mes se publican más de tres millones de ejemplares de las colecciones Pesadillas y La Calle del Terror, escritas por Bob, ¡y se venden como churros! En Estados Unidos, deben de haber pocos niños menores de quince años que no hayan oído hablar de los libros de R. L. Stine. Con tal cantidad de admiradores Bob tiene un puesto asegurado en la historia de las letras. ¡Y todo eso lo ha hecho sólo con un dedo!

Creo que ya he hablado bastante. El resto de la historia de su vida os la contará el propio Bob, yo sólo me he limitado a transcribir sus palabras. Espero que os guste…

Una vida de pesadillas - image 4

Nací el 8 de octubre de 1943 en la ciudad de Columbia Ohio y mis padres me - photo 5

Nací el 8 de octubre de 1943 en la ciudad de Columbia (Ohio) y mis padres me llamaron Robert Lawrence Stine (ahora ya sabéis lo que significan las letras R. L. de mi nombre).

Uno de mis recuerdos más tempranos es bastante espeluznante, tiene que ver con Whitey, nuestro perro. En las fotos parece un cruce de husky, collie y elefante. Era tan grande que cuando lo dejábamos entrar en casa tiraba al suelo los jarrones ¡y de paso las mesitas donde estaban! Ésa es la razón por la que lo dejábamos encerrado en el garaje.

Cuando tenía cuatro años yo era el encargado de sacar a Whitey del garaje por las mañanas. En cuanto salía al jardín, lo oía arañar el portón desde dentro. A continuación, yo empujaba lentamente aquella pesada puerta y acto seguido Whitey salía disparado y se me echaba encima, moviendo el rabo frenéticamente y ladrando como un loco. ¡Estaba contentísimo de verme!

Entre ladridos y chillidos me ponía las patas encima y me tiraba al suelo. ¡Cada mañana era la misma historia! Yo le decía: «¡Abajo, Whitey, abajo!», pero no había manera. ¡Paf! Ya estaba otra vez tirado en el suelo. Cada día igual.

Whitey era un buen perro; no obstante, en parte le debo a él mi capacidad de ver la cara siniestra de las cosas. Me pregunto si habría llegado a ser un escritor de novelas de terror si a mis cuatro años no hubiera comenzado todas las mañanas con un golpe seco contra el suelo de cemento.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Una vida de pesadillas»

Mira libros similares a Una vida de pesadillas. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Una vida de pesadillas»

Discusión, reseñas del libro Una vida de pesadillas y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.