• Quejarse

Xavier Melgarejo - Gracias, Finlandia (Spanish Edition)

Aquí puedes leer online Xavier Melgarejo - Gracias, Finlandia (Spanish Edition) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2013, Editor: Plataforma, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Xavier Melgarejo Gracias, Finlandia (Spanish Edition)
  • Libro:
    Gracias, Finlandia (Spanish Edition)
  • Autor:
  • Editor:
    Plataforma
  • Genre:
  • Año:
    2013
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Gracias, Finlandia (Spanish Edition): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Gracias, Finlandia (Spanish Edition)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

El Informe PISA se ha convertido en la herramienta más precisa para medir la calidad y el éxito del sistemas educativo de todos los países que participan en el mismo. Durante la última década, Finlandia ha alcanzado y se ha mantenido en el primera lugar del ránking de países en cada uno de los indicadores importantes, en especial la comprensión lectora y los conocimientos matemáticos. Finlandia ha conseguido establecer un sistema educativo de gran éxito sin crear una fractura social entre los mejores y los peores alumnos y sin presionar a los estudiantes hasta niveles difícilmente asumibles. España no es Finlandia ni se puede convertir en este país nórdico, pero se pueden adaptar muchos de los rasgos que han permitido que su sistema educativo sea un modelo de éxito, en los informes PISA pero también, y sobre todo, como elemento de cohesión social del país y de formación de futuros ciudadanos responsables y autónomos. Este libro da las claves para comprender los factores de éxito y su aplicación a la realidad y el sistema educativo españoles.

Xavier Melgarejo: otros libros del autor


¿Quién escribió Gracias, Finlandia (Spanish Edition)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Gracias, Finlandia (Spanish Edition) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Gracias, Finlandia (Spanish Edition) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Gracias, Finlandia

Qué podemos aprender
del sistema educativo de más éxito

Xavier Melgarejo

Primera edición en esta colección octubre de 2013 Séptima edición octubre de - photo 1

Primera edición en esta colección: octubre de 2013

Séptima edición: octubre de 2015

© Xavier Melgarejo, 2013

© de la presente edición: Plataforma Editorial, 2013

Plataforma Editorial

c/ Muntaner, 269, entlo. 1ª – 08021 Barcelona

Tel.: (+34) 93 494 79 99 – Fax: (+34) 93 419 23 14

www.plataformaeditorial.com

ISBN: 978-84-15880-68-4

Cubierta: Agnès Capella Sala

Composición: Grafime

Reservados todos los derechos. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos. Si necesita fotocopiar o reproducir algún fragmento de esta obra, diríjase al editor o a CEDRO (www.cedro.org).

A Mireia Artigal, mi esposa, a la que quiero con todo mi ser. Sin su ayuda y afecto nunca hubiera podido terminar mi tesis doctoral, ni escribir este libro. A mis dos hijos Pau y David, gracias por vuestra existencia y afecto. Os quiero y os querré siempre, incondicionalmente.

Y a todos los niños y niñas que existen ahora, a los que lo fueron en el pasado, y a los que lo serán en el futuro, dedico este libro con todo mi afecto, con toda mi esperanza y fe en ellos y ellas, deseando que sean mejores que nosotros. Esta fe y afecto fue lo que me permitió terminar mi tesis sobre el sistema educativo finlandés en el año 2005 a pesar de las enormes dificultades que viví.

Índice
Prólogo

Una soleada mañana de septiembre de 2012 se reunieron en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en Madrid, representantes de diversas universidades y consejerías de Educación y Cultura de varias comunidades autónomas españolas, junto con otros especialistas en educación españoles y finlandeses. La convocatoria provenía del Instituto Iberoamericano de Finlandia (IIF), uno de los dieciséis institutos culturales y científicos que Finlandia tiene fuera de sus fronteras. La misión del IIF, con sede en Madrid, consiste en facilitar contactos a artistas, científicos, gestores culturales y especialistas en educación entre Finlandia, la Península Ibérica y América Latina. Este instituto colabora con la embajada de Finlandia y con Finpro, oficina comercial de la embajada de Finlandia, en Madrid, en la gestación de actividades para distribuir conocimientos sobre la educación finlandesa.

Durante aquel primer seminario sobre el sistema educativo finlandés, en España se diseñó un proyecto amplio; una serie de seminarios para debatir y dar a conocer los éxitos y los retos del sistema educativo del país escandinavo. Debido al amplio conocimiento que posee sobre el sistema educativo de Finlandia y a su capacidad de aplicar dichos conocimientos al contexto español, el doctor Xavier Melgarejo Draper fue uno de los principales ponentes. Cabe destacar que, desde hace años, Melgarejo es nuestro apreciado colaborador en todo lo referente a educación. Como directora del IIF, es un orgullo para mí presentar aquí su nueva obra, Gracias, Finlandia. Qué podemos aprender del sistema educativo de más éxito.

El sistema educativo finlandés despierta interés en todo el mundo. Finlandia lidera el informe PISA y nuestro sistema educativo ha sido internacionalmente reconocido como uno de los de más alto desempeño a nivel mundial. Este hecho hace felices a sus ciudadanos, naturalmente, pero quiero destacar que Finlandia vislumbra nuevos retos en la educación, puesto que el sector educativo se enfrenta a transformaciones continuas por las constantes exigencias impuestas por la globalización, por la participación ciudadana y por la necesidad de aplicar eficientemente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Gracias al sistema de educación igualitario, público y gratuito, los niños finlandeses de hoy estarán el día de mañana entre los profesionales más preparados del mundo. Sin embargo, no ha sido siempre así. Esto no lo ha predicho ninguna bola de cristal, sino que lo auguran datos objetivos. Desde que la OCDE comenzara en 2000 a elaborar su informe PISA, Finlandia ha acaparado los primeros puestos del podio en Europa por su excelente nivel educativo. Sin embargo, puede ser interesante saber que Finlandia realizó una profunda reforma educativa en las últimas cuatro décadas. Cabe recordar el hecho de que un sistema educativo es siempre un conjunto de diferentes influencias que una persona recibe desde el nacimiento hasta la edad adulta, a través de instituciones, profesores y organizaciones formales de una sociedad. Todos ellos transmiten conocimientos e influyen en su crecimiento social e intelectual. Este conjunto de valores, pautas e influencias constituyen precisamente el tema de la valiosa obra de Xavier Melgarejo.

Un par de palabras sobre Finlandia y los factores que llevaron a los distintos gobiernos a desarrollar un sistema educativo con rigor profesional, desempeño académico y competitividad internacional: el alto valor de la educación y el prestigio de los maestros en Finlandia posee una larga tradición. Después de la Segunda Guerra Mundial, la educación igualitaria para todos, desde la fase preescolar hasta los estudios académicos, constituyó un factor esencial en la difícil construcción de la sociedad del bienestar. Las familias aprendieron a valorar la educación como un paso adelante y como un vehículo de desarrollo. Y esto es algo que los finlandeses seguimos viendo así en la actualidad.

Finlandia es miembro de la Unión Europea desde 1995. Está situado en el nordeste de Europa y cuenta con una población de 5,4 millones de habitantes que ocupan una superficie de 338.424 km². La gran mayoría de la población se concentra en el extremo meridional y en el área metropolitana de Helsinki. Finlandia es el sexto país más extenso de Europa y el segundo con menor densidad poblacional de la UE. Las lenguas oficiales son el finés y el sueco. La lengua materna de la mayoría de los finlandeses es el finés, mientras que el sueco es la lengua de una minoría suecohablante que constituye un 5,6 % de la población total. En Laponia existen alrededor de 7.000 hablantes de lenguas del grupo saami. El bilingüismo es un valor extendido, y la competencia es obligatoria para todos, lo que impone la introducción de ciertos programas en ambos idiomas en la enseñanza de idiomas oficiales. Las diversas lenguas maternas de los inmigrantes implican, a la vez, que en el sistema educativo sean impartidos cursos en decenas de lenguas extranjeras. Cada niño finlandés tiene derecho a asistir semanalmente a clases específicas en su lengua materna.

Si resumimos los factores decisivos que a lo largo de los años han producido un alto nivel educativo en Finlandia, se podrían mencionar los siguientes: 1) Finlandia tiene un sistema educativo en el que las diferencias de rendimiento entre las distintas escuelas son pequeñas. En resumen: todos los alumnos aprenden bien. 2) Ser profesor es una profesión de prestigio y muchos jóvenes aspiran a ser educadores, si bien solo los más brillantes son seleccionados para ser maestros, y las exigencias para entrar en esta carrera son altas. 3) Por lo tanto, los finlandeses probablemente tengan el sistema de educación de docentes más competitivo del mundo. 4) Los educadores de Finlandia tienen un alto grado de autonomía profesional y disfrutan de las políticas de desarrollo profesional diseñadas para progresar en sus carreras. 5) Diferentes métodos producen diferentes resultados y, en Finlandia, los métodos de enseñanza son de gran rigor académico; los educadores enseñan menos tiempo y los estudiantes pasan menos tiempo estudiando. Sin embargo, los resultados son excelentes. 6) Casi todos los jóvenes, al llegar a los dieciséis años han recibido algún tipo de apoyo personalizado u orientación individual en sus estudios. 7) Los profesores están altamente comprometidos con su trabajo y su carrera, y generalmente no cambian a otros campos laborales.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Gracias, Finlandia (Spanish Edition)»

Mira libros similares a Gracias, Finlandia (Spanish Edition). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Gracias, Finlandia (Spanish Edition)»

Discusión, reseñas del libro Gracias, Finlandia (Spanish Edition) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.