• Quejarse

Max Weber - Sobre la teoría de las ciencias sociales

Aquí puedes leer online Max Weber - Sobre la teoría de las ciencias sociales texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Sobre la teoría de las ciencias sociales
  • Autor:
  • Genre:
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Sobre la teoría de las ciencias sociales: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Sobre la teoría de las ciencias sociales" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Max Weber: otros libros del autor


¿Quién escribió Sobre la teoría de las ciencias sociales? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Sobre la teoría de las ciencias sociales — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Sobre la teoría de las ciencias sociales " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Max Weber Sobre la teoría de las ciencias sociales Introducción En la - photo 1

Max Weber

Sobre la teoría de las ciencias sociales


Introducción

En la moderna sociología, se ha hecho usual distinguir entre una época pre-weberiana y una época post-weberiana. Tal distinción subraya obviamente la importancia fundamental que ha tenido la obra de Max Weber en el pensamiento sociológico contemporáneo; importancia, sin embargo, que debe hacerse extensible al entero ámbito de las ciencias sociales —también en ellas hay un antes y un después de Max Weber— por dos razones primordiales. En primer lugar, porque la obra weberiana no se circunscribe estrictamente al campo de la sociología, sino que cubre un amplio territorio en el que se incluyen la economía y el derecho, la historia y la religión. En segundo lugar, porque Weber es un teórico de las ciencias sociales, un pensador que reflexiona acerca de la validez de los métodos y procedimientos de éstas y que fundamenta, por tanto, sus investigaciones en una teoría del conocimiento (Erkenntnistheorie), es decir, en una epistemología.

La obra de Weber en su conjunto, pues, ha ejercido una influencia determinante en la sociología contemporánea —particularmente en el funcionalismo norteamericano—y continúa en el centro de los debates sobre la metodología de las ciencias sociales. Si se tiene en cuenta que algunos de los ensayos más significativos en el terreno metodológico se hallan contenidos en Sobre la teoría de las ciencias sociales, se comprenderá el interés que presenta este libro. Pero antes de hacer referencia a los principales aspectos de la metodología weberiana, es preciso, a fin de entenderla mejor, explicar de dónde parte y en qué contexto se desarrolla la sociología de Max Weber.

Como es sabido, la sociología se consolidó como ciencia en el marco de la cultura positivista del siglo XIX, en particular la francesa. Vinculada a la historia política, la sociología es inseparable, en sus orígenes, de una clase social, la burguesía, que había alcanzado el poder en Francia y que, por lo mismo, expresaba un optimismo histórico apenas empañado por la existencia de un proletariado desorganizado. La confianza en el progreso, potenciada por los extraordinarios avances acaecidos en las ciencias de la naturaleza, la primacía de la razón, una vez abandonada toda especulación metafísica, son características de la ciencia social de las primeras décadas del siglo xix. La sociología fue en un principio una sociología del orden, fiada de los principios positivistas que —se creía— aseguraban su cientificidad e imbuida de un papel pacificador de los antagonismos sociales, pues su misión no era otra que la de fijar el camino de una reconstitución de la sociedad sobre bases racionales.

En el último tercio del siglo XIX—período de formación de Max Weber— la sociología positivista entró en crisis. Una crisis que es correlativa a la crisis ideológica de la burguesía finisecular, que ha perdido su confianza en sí misma: existe ya un proletariado organizado, que disputa la hegemonía política de la burguesía, y una sociología, la marxista, que ha desvelado el carácter irreductible de los antagonismos sociales existentes bajo el capitalismo.

Este clima general de incertidumbre cobra en la Alemania de la época una coloración especial. A diferencia de otras burguesías europeas, como la francesa y la inglesa, la burguesía alemana no había culminado su propia revolución política, es decir, su propio proceso de ruptura con el viejo orden patrimonial. La unificación alemana, conducida por Bismarck, había sancionado la hegemonía política de los terratenientes prusianos —los Junkers—, confirmando la debilidad estructural de la burguesía alemana.

Es en este contexto político en el que aparece la sociología alemana, y particularmente la sociología de Max Weber. Pero el desarrollo de ésta no podría comprenderse de no aludir al especificó contexto cultural alemán de la época. Si en Francia e Inglaterra se pudo creer que la sociología era la heredera de la filosofía, y hasta que podía suplantarla en tanto que momento más elevado de la reflexión sobre el hombre, en Alemania la sociología aparece involucrada desde el primer momento con la filosofía; es por esto, como antes se ha dicho, que la metodología weberiana se fundamenta en una teoría del conocimiento, y es por esto por lo que puede decirse con propiedad que Max Weber fue, también, un filósofo.

De esta manera, en el pensamiento weberiano se encuentran profundas huellas de la filosofía de Kant, la primera y más importante de las cuales hace referencia a los límites del conocimiento. La condición de éste es la de ser finito y tener que operar en un universo infinito. En este sentido, «todo conocimiento conceptual de la realidad por parte del espíritu humano finito —aclara Weber— se apoya de hecho sobre el supuesto tácito de que sólo una parte finita de esa realidad forma el objeto de la consideración científica».

Pero aparte de esta limitación de carácter general, ocurre además que el conocimiento de la realidad social impone otras limitaciones. Weber, partiendo de la distinción que hace Dilthey entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu —distinción que recogen neokantianos como Windelband y Rickert—, plantea los límites de la objetividad en las ciencias sociales. Mientras que las ciencias de la naturaleza explican los fenómenos en términos de leyes, las ciencias sociales no pueden fundamentarse científicamente de la misma manera, puesto que el conocimiento que procuran es un conocimiento individual de los fenómenos. Las ciencias sociales explican acontecimientos aislados que aparecen siempre relacionados con ideas de valor.

La metodología de las ciencias sociales, en consecuencia, debe tener por principio el de la «neutralidad valorativa», ya que «no existe ningún análisis científico puramente objetivo de la vida cultural o de los fenómenos sociales, con independencia de los puntos de vista específicos o unilaterales, según los cuales aquellos fenómenos —expresa o tácitamente, consciente o inconscientemente— son seleccionados como objetos de investigación, analizados y organizados mediante la exposición». De modo que, por un lado, el objeto de investigación de las ciencias sociales son acontecimientos aislados, como se ha dicho, que son significativos en cuanto que son finalistas, es decir, en cuanto que aparecen ligados a valores o categorías que son distintivas del actuar humano; pero, por otro lado, el estudio de tales acontecimientos debe hacerse desde una posición neutral por parte del investigador.

Esta «neutralidad valorativa», característica de la metodología propugnada por Weber, se apoya en otro elemento no menos característico de este pensador: el del relativismo de los valores, o, en otras palabras, el de la «pluricausalidad» de los hechos sociales. Weber rechazó siempre la idea de una jerarquía de causas, y en este sentido emprendió estudios como el de La ética protestante y el espíritu del capitalismo destinados, entre otros objetivos, a rebatir la tesis de una monocausalidad histórica: en este caso, la de que los orígenes del capitalismo pueden ser explicados desde el punto de vista exclusivamente económico, como sostienen los marxistas.

Ahora bien, la determinación de las causas, objetivo fundamental del científico social, no puede hacerse desde medios puramente empíricos. Éstos deben combin?rse con un aparato teórico que delimite los facta bruta, que permita discriminarlos más allá de la rutina positivista. Este instrumento conceptual de la metodología weberiana es el «tipo ideal» (Idealtypus). Un tipo ideal, explica Weber, «se obtiene mediante la acentuación unilateral de uno o de varios puntos de vista, y mediante la conexión de una cantidad de fenómenos particulares difusos e independientes entre sí, que existen en mayor o menor medida según los distintos casos, que a veces hasta pueden estar ausentes, y que corresponden a aquellos puntos de vista que han salido a la luz de forma unilateral, en un marco conceptual unitario, en sí mismo considerado».

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Sobre la teoría de las ciencias sociales»

Mira libros similares a Sobre la teoría de las ciencias sociales. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Sobre la teoría de las ciencias sociales»

Discusión, reseñas del libro Sobre la teoría de las ciencias sociales y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.