• Quejarse

Tanner Mark - Música y meditación: El arte de vivir en armonía

Aquí puedes leer online Tanner Mark - Música y meditación: El arte de vivir en armonía texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2019, Editor: Siruela, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Música y meditación: El arte de vivir en armonía
  • Autor:
  • Editor:
    Siruela
  • Genre:
  • Año:
    2019
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Música y meditación: El arte de vivir en armonía: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Música y meditación: El arte de vivir en armonía" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Mark Tanner nos muestra la espiritualidad de la música a través de una serie de ejercicios de meditació únicos, de reflexiones personales y de notas holísticas, aportando así una nueva perspectiva sobre el modo en que la música puede influir en nuestro estado de ánimo y nuestro bienestar.

Tanner Mark: otros libros del autor


¿Quién escribió Música y meditación: El arte de vivir en armonía? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Música y meditación: El arte de vivir en armonía — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Música y meditación: El arte de vivir en armonía " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Edición en formato digital julio de 2019 Título original Mindfulness in Music - photo 1
Edición en formato digital julio de 2019 Título original Mindfulness in Music - photo 2

Edición en formato digital: julio de 2019

Título original: Mindfulness in Music

Notes on Finding Life’s Rhythm

© Mark Tanner

Design and Layout © Quarto Publishing Plc,

for its Imprint The Ivy Press Limited, 2017

© De la traducción, Julio Hermoso

This translation of

Mindfulness in Music

originally published in English in 2017 is published by arrangement
with Quarto Publishing Plc, for its Imprint The Ivy Press

Diseño gráfico de la colección: Ediciones Siruela

© Ediciones Siruela, S. A., 2019

Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Ediciones Siruela, S. A.

c/ Almagro 25, ppal. dcha.

www.siruela.com

ISBN: 978-84-17860-72-1

Conversión a formato digital: María Belloso

Í NDICE

CAPÍTULO 1
L A MÚSICA COMO MEDITACIÓN

CAPÍTULO 2
E L RITMO DE LA VIDA

CAPÍTULO 3
S ONIDO Y SENSUALIDAD

CAPÍTULO 4
E L LENGUAJE DE LA MÚSICA

CAPÍTULO 5
U NIVERSOS PARALELOS

CAPÍTULO 6
E L ARTE DE LO POSIBLE

Música y meditación El arte de vivir en armonía - image 3

I NTRODUCCIÓN

La música nos arranca cada aliento.
Nos corre por el oído, por la mente y por el corazón con un latido tan veloz como el del trino de cualquier pájaro. Llevamos la música en las yemas de los dedos, pero también en la punta de la lengua. La conciencia plena y la meditación resuenan con un eco natural en todos los tipos de música, nos mueven a escuchar con oídos nuevos y a incrementar nuestra receptividad ante un sonido bello. Seas o no un ferviente melómano o un ávido practicante, una conciencia elevada de las cualidades orgánicas de la música te abrirá un asombroso universo de posibilidades.

L A CONCIENCIA PLENA EN LA MÚSICA La esencia de la meditación es - photo 4

L A CONCIENCIA PLENA EN LA MÚSICA

La esencia de la meditación es maravillosamente simple y aun así los - photo 5

La esencia de la meditación es maravillosamente simple y, aun así, los budistas, que la practican de toda la vida, son capaces todavía de sentir que es posible una serenidad más intensa, más profunda incluso. De un modo similar, la búsqueda a más largo plazo de la perfección por parte del músico se verá casi siempre impulsada por un deseo de alcanzar algo inmediato y personal.

E n el más amplio sentido, el ejercicio de la conciencia plena en la música consiste en estar abierto al sonido, abrazarlo y ser receptivo a él. Más allá de este laxo punto de partida, la conciencia plena se divide en distintas direcciones conforme a nuestra orientación específica. Ser consciente como músico intérprete, por ejemplo, supone acceder al más esquivo de los estados de flujo, en el que tu expresividad musical tiene la posibilidad de irradiarse hacia el exterior en un torrente vívido y continuo. Esto requiere que el intérprete se encuentre tan cómodo con el entorno y tan concentrado en la experiencia musical propiamente dicha que ya nada más importe, en especial, quizá, las cuestiones relacionadas con la ejecución (y no digamos ya el público).

Para quien está aprendiendo música, alguien que puede que tenga pocas aspiraciones o ninguna de actuar jamás en público, pero que prefiere disfrutar del placer del acto de tocar o de cantar, la conciencia plena consiste en captar cada momento valioso y fugaz. Esto hace que toquemos y aprendamos de un modo más satisfactorio y gratificante, y, al mismo tiempo, mantiene a raya esos incapacitantes hábitos de pensar en exceso, ensayar en exceso y tratar de abarcar demasiado. El acto en sí debería importarnos más que lo que pudiéramos llegar a conseguir, y, cuando no es este el caso, no puedo evitar preguntarme si es que no nos estamos enterando de nada, así de sencillo.

Para el oyente ávido, la conciencia plena consiste, fundamentalmente, en sentirse libre de distracciones hasta el punto de verse arrastrado por la música —o por el impresionante sonido de una tormenta que se abre paso por un valle, por ejemplo— y, por tanto, ser capaz de obtener un máximo placer de ello. De igual forma, habrá ocasiones en que cobre importancia desempeñar un papel más activo en la experiencia musical y no recostarnos sin más y dejar que sea la música quien haga todo el trabajo.

Ahora bien, sea cual sea nuestra orientación —que bien puede cambiar con el paso del tiempo—, nos veremos en la necesidad de adentrarnos en la naturaleza del propio sonido, no solo en nuestra receptividad hacia él, y quizá también de contemplar con nuevos ojos nuestra propia capacidad creativa.

Una dulce rendición

Todo esto se reduce a nuestra disposición a rendirnos a la intensidad y a la poesía de la música, y por tanto a relajar esa manera de aferrarnos al instinto de controlarla. Nuestra forma de pensar, de respirar y de movernos físicamente influyen en nuestra capacidad para hacer que la música alimente nuestra vida. Las ideas preconcebidas acerca de lo que puede llegar a ser la música tenderán a distraernos de lo que realmente es en este preciso instante. «Ahora viene mi parte favorita» es una frase muy común cuando estamos tocando o escuchando una pieza que nos encanta, pero nos arrebata cualquier posibilidad de conmovernos de lleno con una estrofa, con un solo o un interludio. La conciencia plena le concede pleno valor al impacto emocional inmediato de la música —cada apoyatura, cada matiz fugaz, cada vez que la voz se quiebra cuando uno no se lo espera—, de manera que nos vemos más atraídos aún hacia la propia experiencia musical. La conciencia plena en la música nos ofrece una sensación de serenidad, de equilibrio. Al dejarnos llevar en la cresta de cada ola musical, ya no nadamos contra la corriente de nuestro intelecto; de forma constante, nos vamos volviendo más compasivos con nosotros mismos, vamos estando más en sintonía con quienes nos rodean y más preparados para imaginarnos la música simplemente como una extensión de la naturaleza.

Mi viaje consciente

Mi propio viaje consciente, ahora me doy cuenta, se inició antes incluso de que empezase a los ocho años con el piano, ese instrumento que tantas veces me ha llevado por todo el mundo actuando por tierra y por mar; examinando, como juez, en festivales y dando clases magistrales. De niño me gustaba mucho estar solo, pensando, leyendo, maquinando, aprendiendo trucos de magia de revistas americanas y entregándome a la música, que parecía resaltar todos y cada uno de mis movimientos. Me perdía durante una hora seguida mirando por una ventana, viendo caer la lluvia sin más. La música que prendía la llama de mi imaginación se volvía a veces tan ruidosa, tan tempestuosa, que me recuerdo asombrado por el hecho de que mi madre no pudiera oírla salir de mis oídos.

Es gracioso cómo las suposiciones que hacemos cuando somos jóvenes sobre cómo funciona el pensamiento de los demás suelen desviarse bastante de la realidad. Desde donde me alcanza la memoria ya daba por sentado que la música no solo era un elemento central en la forma en que los seres humanos se relacionaban entre sí, sino que además se trataba de una cualidad que definía la propia vida en sí. También suponía que todo el mundo aspiraba a tocar un instrumento, al menos con un nivel suficiente como para interpretar una docena de piececillas, y que cualquiera era capaz de coger uno de ellos y ponerse a tocar una canción nueva, o al menos tararearla, solo con haberla escuchado un par de veces. Pocas de estas suposiciones resultaron ser ciertas, por supuesto, y me imagino que tuvo su importancia para mí, para ir abriéndome paso poco a poco hacia el mundo real, donde hay tantas opiniones acerca de lo que es la música como gente dispuesta a expresar la suya.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Música y meditación: El arte de vivir en armonía»

Mira libros similares a Música y meditación: El arte de vivir en armonía. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Música y meditación: El arte de vivir en armonía»

Discusión, reseñas del libro Música y meditación: El arte de vivir en armonía y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.