• Quejarse

Pearl S. Buck - Asia

Aquí puedes leer online Pearl S. Buck - Asia texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Editor: Lectulandia, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Pearl S. Buck Asia

Asia: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Asia" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Recopilación de artículos y discursos de la autora entre 1932 y 1942.

Pearl S. Buck: otros libros del autor


¿Quién escribió Asia? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Asia — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Asia " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Recopilación de artículos y discursos de la autora entre 1932 y 1942 Pearl - photo 1

Recopilación de artículos y discursos de la autora entre 1932 y 1942.

Pearl S Buck Asia ePub r10 Titivillus 140116 Título original Asia Pearl - photo 2

Pearl S. Buck

Asia

ePub r1.0

Titivillus 14.01.16

Título original: Asia

Pearl S. Buck, 1932

Traducción: Enrique de Juan

Diseño de cubierta: Titivillus

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

PEARL SYDENSTRICKER BUCK Hillsboro 1892 - Danby 1973 Novelista - photo 3

PEARL SYDENSTRICKER BUCK Hillsboro 1892 - Danby 1973 Novelista - photo 4

PEARL SYDENSTRICKER BUCK (Hillsboro, 1892 - Danby, 1973). Novelista estadounidense y Premio Nobel de Literatura en 1938, que pasó la mayor parte de su vida en China y cuya obra, influida por las sagas y la cultura oriental, buscaba educar a sus lectores. Recibió el premio Nobel en 1938. Hija de unos misioneros presbiterianos, vivió en Asia hasta 1933.

Su primera novela fue Viento del este, viento del oeste (1930), a la que siguió La buena tierra (1931), ambientada en la China de la década de 1920 y que tuvo gran éxito de crítica, recibiendo por ella el premio Pulitzer. Es un relato epopéyico de grandes relieves y detalles vívidos acerca de las costumbres chinas; está considerada, en esa vertiente, como una de las obras maestras del siglo.

La buena tierra forma la primera parte de una trilogía completada con Hijos (1932) y Una casa dividida (1935), que desarrollarían el tema costumbrista chino a través de sus tres arquetipos sociales: el campesino, el guerrero y el estudiante. Por la trilogía desfilan comerciantes, revolucionarios, cortesanas y campesinos, que configuran un ambiente variopinto alrededor de la familia Wang Lung. Se narra la laboriosa ascensión de la familia hasta su declive final, desde los problemas del ahorro económico y las tierras hasta la aparición de la riqueza y de conductas y sentimientos burgueses.

En 1934 publicó La madre, y en 1942 La estirpe del dragón, otra epopeya al estilo de La buena tierra donde apoyó la lucha de los chinos contra el imperialismo japonés, en un relato que parte de una familia campesina que vive cerca de Nankín. También escribió numerosos cuentos, reunidos bajo el título La primera esposa, que describen las grandes transformaciones en la vida de su país de residencia. Los temas fundamentales de los cuentos fueron la contradicción entre la China tradicional y la nueva generación, y el mundo enérgico de los jóvenes revolucionarios comunistas.

En 1938 publicó su primera novela ambientada en Estados Unidos, Este altivo corazón, a la que le siguió Otros dioses (1940), también con escenario norteamericano, donde trata el tema del culto de los héroes y el papel de las masas en este sentido: el personaje central es un individuo vulgar que por azar del destino comienza a encarnar los valores americanos hasta llegar a la cima.

A través de su libro de ensayos Of Men and Women (1941) continuó explorando la vida norteamericana. El estilo narrativo de Pearl S. Buck, al contrario de la corriente experimentalista de la época, encarnada en James Joyce o Virginia Wolf, es directo, sencillo, pero a la vez con resonancias bíblicas y épicas por la mirada universal que tiende hacia sus temas y personajes, así como por la compasión y el deseo de instruir que subyace a un relato lineal de los acontecimientos.

Entre sus obras posteriores cabe mencionar Los Kennedy (1970) y China tal y como yo la veo, de ese mismo año. Escribió más de 85 libros, que incluyen también teatro, poesía, guiones cinematográficos y literatura para niños.

Notas

[1] Artículo publicado en el Asia Magazine, en marzo de 1932, y que en parte sirvió de tema para un discurso pronunciado en el Book & Author Luncheon celebrado en el Hotel Astor, de Nueva York, el 10 de febrero de 1942.

[2] Artículo publicado en The Chrislian Science Monitor en su número del 25 de abril de 1942; la última parte fue leída en el Town Meeting of the Air, celebrado en el Town Hall, de Nueva York, el 26 de marzo de 1942.

[3] Discurso pronunciado con motivo de la celebración del India-China Friendship Day, en el Waldorf-Astoria, de Nueva York, el 14 de marzo de 1942, y publicado en el Asia Magazine, en mayo del mismo año.

[4] Conferencia pronunciada en la American Association of University Women, Filadelfia, 20 de abril de 1942.

[5] Conferencia pronunciada en el Manhattan Centre, de Nueva York, el 8 de abril de 1942.

[6] Conferencia pronunciada en un té de la Federal Union Organization, en Nueva York, el 15 de abril de 1942.

[7] Conferencia pronunciada en un mitin de la East and West Association, celebrado en el «Simphony», de Boston, el 28 de abril de 1942.

[8] Juego de palabras a base del vocablo square, cuadrado, y también perfecto, y round, redondo, y, además, liberal, franco, sincero. ( N. del T .)

[9] Carta publicada en la página editorial del New York Times el 15 de noviembre de 1941.

[10] Nehru fue puesto en libertad unas tres semanas después de la publicación de esta carta, precisamente cuatro días antes del ataque japonés contra Pearl Harbour.

[11] Carta enviada a los editores de todos los periódicos para gente de color de los Estados Unidos y del Canadá, y con fecha el 28 de febrero de 1942.

[12] Conferencia dada en una reunión celebrada en Nueva York, por el Japanese American Commitee of Democracy, el día 15 de abril de 1942.

I

LA YESCA QUE PUEDE PRENDER EN LO FUTURO

EL arma de la propaganda racial que el Japón utiliza en Asia está empezando a dar pruebas de su eficacia. Esto es debido no a la forma peculiar en que se realiza, sino a que se ejerce sobre personas que han tenido desgraciadas experiencias en sus relaciones con ingleses y norteamericanos.

Los japoneses afirman que los prejuicios de raza continúan en pleno vigor entre la gente blanca. Los programas diarios de Radio Tokio lanzan su propaganda sobre Asia prosiguiendo su campaña tendente a arrojar del continente asiático al hombre blanco. Hacen hincapié sobre el empleo de tropas de color por los blancos, sobre los malos tratos dados a los filipinos por los militares norteamericanos y los que en igual sentido reciben las tropas indias por parte de Los ingleses.

Alemania ayuda al Japón en la tarea de fomentar el odio de raza en Malaya, la India y Filipinas, afirmando que los intereses de Asia la ligan al Imperio del Sol Naciente y no a Inglaterra y los Estados Unidos. La propaganda japonesa sostiene una y otra vez en mil formas distintas: «Los pueblos de color no pueden abrigar la menor esperanza de justicia e igualdad por parte de los pueblos blancos a causa del inalterable prejuicio de raza que éstos sienten contra nosotros».

Sería mucho mejor para nosotros si nos diéramos cuenta del peligro que encierra la propaganda japonesa. La verdad es que el hombre blanco ha actuado a menudo en Oriente sin sentido común ni espíritu de justicia en lo que concierne a su prójimo de color. Y es algo más que insensatez, es «peligroso» hoy, no reconocer la verdad, pues en ello está la yesca que puede encenderse mañana.

¿Quién puede ponerlo en duda cuando se ha visto a un policía blanco pegar a un coolie en Shanghai, a un marinero blanco dar un puntapié a un japonés en Kobe, a un capitán inglés azotar con su látigo a un vendedor hindú? ¿Quién de nosotros, tras de haber presenciado semejantes escenas orientales u oído el acostumbrado hablar despectivo del hombre blanco en un país de gente de color, puede olvidar el terrible y amargo odio que se refleja en el rostro del nativo y el brillo que aparece en sus oscuros ojos? ¿Quién de nosotros puede ser tan estúpido como para no ver el futuro escrito en esas expresiones?

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Asia»

Mira libros similares a Asia. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Asia»

Discusión, reseñas del libro Asia y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.