• Quejarse

Curt Stager - El futuro profundo

Aquí puedes leer online Curt Stager - El futuro profundo texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2011, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Curt Stager El futuro profundo
  • Libro:
    El futuro profundo
  • Autor:
  • Genre:
  • Año:
    2011
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El futuro profundo: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El futuro profundo" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Curt Stager: otros libros del autor


¿Quién escribió El futuro profundo? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El futuro profundo — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El futuro profundo " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Agradecimientos

Las raíces de este libro son amplias y profundas, pero sus primeras semillas hay que buscarlas en los escritos de la periodista Elizabeth Kolbert y del científico David Archer. Uno de los artículos de Kolbert para The New Yorker («The Darkening Sea») me abrió los ojos a la amenaza de la acidificación del océano a causa de la contaminación global con carbono, y los artículos de investigación de Archer me mostraron que las escalas de tiempo de la recuperación en todo el mundo de esa contaminación son tan largas que se corresponden bien con mi formación como paleoecólogo. Pero para crecer, esas semillas también necesitaron un suelo fértil que proporcionaron muchas otras personas.

Mis padres siempre estimularon mi interés por la naturaleza, y muchos mentores ayudaron a que ese interés madurase hasta convertirse en una profesión. Entre ellos se cuentan, tanto en Bowdoin como en Duke, Janis Antonovics, Paul Baker, Dwight Billings, Larry Cahoon, Chuck Huntington, Art Hussey, Dan Livingstone, John Lundberg, Jim Moulton, Fred Nijhout, Steve Vogel, Henry Wilbur y otros.

Al escribir sobre el desastre del gas del lago Nyos y otros temas para la revista National Geographic, aprendí mucho sobre periodismo científico de la mano de Bill Allen, Tom Canby, Ford Cochran, Rick Gore, Chris Johns y Tony Suau. Desde entonces, he tenido la fortuna de afianzar esa formación con otros buenos escritores, como Dick Beamish y Phil Brown (Adirondack Explorer), Betsy Folwell y Mary Thill (Adirondack Life), Maurice Kenny y Christopher Shaw.

Poco después de que en 1987 obtuviera una plaza de profesor en Paul Smith’s College, conocí a otro grupo de excepcionales periodistas en North Country Public Radio, que tiene su sede en la Universidad Saint Lawrence en Canton (Nueva York). Ellos me invitaron a proporcionar un contrapunto científico al papel de persona lega pero interesada que desempeñaba la directora de noticias, Martha Foley, en conversaciones semanales de cinco minutos sobre temas tan diversos como las libélulas o la deriva continental. Primero con el título «Field Notes» y luego «Natural Selections», Martha y yo hemos grabado cientos de programas durante las dos últimas décadas, muchos de ellos hoy archivados en línea (www.ncpr.org). Gracias a la formación paciente pero implacable de Martha, hoy me siento lo bastante seguro explicando ciencia a un público general como para disfrutar haciéndolo. Muchas gracias también a Lamar Bliss, Ken Brown, Joel Hurd, Brian Mann, Ellen Rocco y el resto del equipo de NCPR.

Son muchos los científicos que han aportado útiles ideas, comentarios, informaciones o citas para este proyecto. Entre ellos se cuentan Jun Abrajano, David Archer, Colin Beier, Dan Belknap, Paul Blanchon, Richard Brandt, Mark Brenner, Gordon Bromley, Ken Caldeira, Anny Cazenave, Brian Chase, Jeff Chiarenzelli, Brian Cumming, Ellen Currano, Kathie Dello, Andrew Derocher, Mike Farrell, Andrei Ganopolski, Gordon Hamilton, Darden Hood, Mimi Katz, Joe Kelley, George Jacobson, Andrei Kurbatov, Marie-France Loutre, Kirk Maasch, Paul Mayewski, Stacy McNulty, Mike Meadows, Johannes Oerlemans, Neil Opdyke, Kurt Rademaker, Don Rodbell, Bill Ruddiman, Dan Sandweiss, John Smol, Konrad Steffen, Gene Stoermer, Lowell Stott, Jerome Thaler, Piet Verburg, Chris Williams, Brendan Wiltse y Kirsten Zickfeld. Durante la conferencia sobre el clima de Copenhague de diciembre de 2009, la Unión Geofísica Americana organizó un grupo de científicos voluntarios que ofrecieran en línea, durante las veinticuatro horas, un servicio de información para resolver las preguntas técnicas de los periodistas. Quiero agradecer y reconocer las aportaciones de los siguientes científicos, que, a través de ese medio, respondieron con rapidez y claridad a muchas de mis propias preguntas especializadas: Jill Baron, Jeffrey Dukes, Katharine Hayhoe, William Howard, Imtiaz Rangwala, Jeff Richey, Walter Robinson, Spencer Weart y Bruce Wielicki. Míos son los errores que hayan quedado en el texto a pesar de los esfuerzos de estos generosos expertos.

Mi investigación sobre los paleoclimas de África y Perú, que en parte aparece resumida en estas páginas, fue financiada por la National Science Foundation, la National Geographic Society y la Comer Foundation. En particular, Dave Verado y Paul Filmer, de la NSF, han sido una gran fuente de estímulos en mis esfuerzos por alcanzar al público tanto como en la propia investigación. Paul Smith’s College, la Universidad de Saint Lawrence, Queen’s University y el Instituto para el Cambio Climático de la Universidad de Maine también me han proporcionado un valioso apoyo. Mi investigación sobre el cambio climático en los Adirondacks y la cuenca de Champlain recibió el apoyo financiero y logístico de la A. C. Walker Foundation, el Paul Smith’s College y The Nature Conservancy.

Muchos amigos, familiares y colegas han tenido la amabilidad de ayudarme con la edición, citas, lluvias de ideas y otras formas de apoyo a lo largo de todo este proyecto, entre ellos Ken Aaron, Meg Bernstein, Sandy Brown, Pat Clelland, Lauralyn Dyer, Jorie Favreau, Kathleen Fitzgerald, Martha Foley, Eric Holmlund y sus estudiantes, Kary Johnson, Devora Kamys, Hillarie Logan-Dechene, Bill McKibben, John Mills, Richard Nelson, Pat Pillis, Cheryl Ploof, Carl Putz, Mimi Rice, Christopher Shaw, Susan y Bill Sweeney, LeeAnn Sporn, Jay y Asha Stager, Mary Thill y Will Tissot.

Es muy probable que este libro no hubiese llegado nunca a manos de sus lectores si hace varios años Natalie Thill, del Adirondack Center for Writing, no hubiese invitado al científico y escritor Bernd Heinrich a visitar los Adirondacks durante un tour de conferencias. Tras conocernos y colaborar entonces, fue su amable apoyo lo que más tarde llevó a este proyecto a las expertas manos de mi insustituible agente, Sandy Dijkstra. Sin la habilidad y energía de Sandy y de su personal de primera, además de la magia de los agentes John Pearce y Caspian Dennis, el manuscrito no hubiera atraído la atención de Thomas Dunnes (Thomas Dunne Books, St. Martin’s Press), Jim Gifford (Harper-Collins Canada), Henry Rosenbloom (Scribe) y sus homólogos en Duckworth/Overlook Press. Ha sido un placer trabajar con este equipo, y sobre todo con mi excelente editor de estilo en Thomas Dunne Books, Peter Joseph. Meryl Moss Media Relations y Emma Morris (Scribe) hicieron maravillas con la publicidad.

Por encima de todo, estoy en deuda con mi mejor amiga y compañera vital, Kary Johnson, que ha sido una fuente constante de amabilidad e inspiración durante estos últimos tres años dedicados a investigar, escribir y corregir. Pese a las pilas de papeles que invadían la casa, las muchas noches y fines de semana que me vio pegado al portátil, las peticiones de último minuto de alguna de sus hermosas fotografías, o de que dibujara una figura o me ayudara con la elección de palabras, y pese a mi obsesión general con este proyecto, Kary no ha dejado nunca de ayudarme, aportarme ideas y tolerarlo todo con una sonrisa. Siempre dispuesta a considerar una nueva idea o a ayudarme a definir un argumento, siempre allí cuando necesitaba que alguien me vigilara las espaldas, ha hecho que mereciera la pena realizar este proyecto, que sin su ayuda nunca habría podido completar.

CURT STAGER 29 de Julio de 1956 Lancaster PA EEUU es un ecologista - photo 1

CURT STAGER (29 de Julio de 1956, Lancaster, PA, EE.UU.) es un ecologista, paleoclimatólogo y periodista científico con un Ph.D. en biología y geología de la Universidad de Duke (1985). Ha publicado más de tres docenas de artículos revisados ​​por pares en revistas importantes, incluyendo Science and Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias, y ha escrito extensamente para audiencias generales en publicaciones periódicas como National Geographic, New York Times , Fast Company y Adirondack Life . Desde 1990, también ha co-organizado Natural Seleccions, un programa semanal de ciencia en North Country Public Radio, que se distribuye internacionalmente, y ha viajado extensamente para ofrecer presentaciones sobre su investigación a audiencias que, como dijo un colega, «desde estudiantes de escuela intermedia hasta académicos formales». En 2013, la Fundación Carnegie lo nombró Profesor del Año del Estado de Nueva York.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El futuro profundo»

Mira libros similares a El futuro profundo. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «El futuro profundo»

Discusión, reseñas del libro El futuro profundo y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.