• Quejarse

Neil Postman - Divertirse hasta morir

Aquí puedes leer online Neil Postman - Divertirse hasta morir texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1985, Editor: ePubLibre, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Neil Postman Divertirse hasta morir
  • Libro:
    Divertirse hasta morir
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1985
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Divertirse hasta morir: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Divertirse hasta morir" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Neil Postman: otros libros del autor


¿Quién escribió Divertirse hasta morir? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Divertirse hasta morir — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Divertirse hasta morir " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Neil Postman con Huxley se pregunta de qué nos reímos y por qué hemos dejado - photo 1

Neil Postman, con Huxley, se pregunta “de qué nos reímos y por qué hemos dejado de pensar”, y dirige sus respuestas a la televisión y a su modo entretenido de presentar, que ha transformado drásticamente la política, la educación, el periodismo, la ciencia y la religión. Recordando la frase del actor presidente norteamericano Ronald Reagan (“La política es igual que el show business”), Postman se lamenta de la muerte de la palabra impresa, con pasión de profesor y melancolía de sabio historiador.

Neil Postman Divertirse hasta morir El discurso público en la era del show - photo 2

Neil Postman

Divertirse hasta morir

El discurso público en la era del «show business»

ePub r1.2

Titivillus 10.06.18

Título original: Amusing Ourselves to Death. Public Discourse in the Age of Show Business

Neil Postman, 1985

Traducción: Enrique Odell

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

Notas Recuerda a los voluntarios que durante la guerra de la independencia - photo 3

Notas

[*] Recuerda a los voluntarios que durante la guerra de la independencia estaban siempre dispuestos a tomar las armas en cualquier momento. [N. del trad.].

[1] Citado en el Wisconsin State Journal (Diario del Estado de Wisconsin) 24 agosto de 1983, sección 3, p. 1.

[2] Cassirer, p. 43.

[3] Frye, p. 227.

[1] Frye, p. 217.

[2] Frye, p. 218.

[3] Frye, p. 218.

[4] Citado en Ong, «Literacy and the Future of Print», pp. 201 y 202.

[5] Ong, Orality, p. 35.

[6] Ong, Orality, p. 109.

[7] Jerome Bruner, en Studies in Cognitive Growth, afirma que el crecimiento es «tanto de afuera hacia adentro, como de adentro hacia afuera», y que «gran parte del crecimiento cognitivo consiste en que un ser humano se ligue con “amplificadores” transmitidos culturalmente, de capacidades motoras, sensoriales y de reflejo» (pp. 1 y 2). De acuerdo con Goody en The Domestication of the Savage Mind, «la escritura cambia la naturaleza de las cosas que el mundo representa (procesos cognitivos) para aquellos que no pueden leer», y continúa: «Por lo tanto, la existencia del alfabeto cambia el tipo de datos con los que se maneja un individuo, y cambia el repertorio de programas que tiene a su alcance para considerar sus datos» (p. 110).

Julian Jaynes, en The Origins of Consciousness in the Breakdown of the Bicameral Mind, afirma que el papel de la «escritura en el derrumbe de las voces bicamerales es de una tremenda importancia». Afirma también que la palabra escrita sirvió como «sustitución» de la imagen alucinógena y asumió la función del hemisferio derecho de elegir y unificar los datos.

Walter Ong, en The Presence of the Word, y Marshall McLuhan, en Understanding Media, subrayan los efectos de los medios en las variantes de la relación y el equilibrio entre los sentidos. Se podría agregar que ya en 1938, Alfred North Whitehead, en Modes of Thoughts, señaló la necesidad de realizar un estudio exhaustivo de los efectos de los cambios en los medios sobre la organización de los sentidos sensoriales.

[1] Franklin, p. 175.

[2] Hart, p. 8.

[3] Hart, p. 8.

[4] Hart, p. 8.

[5] Hart, p. 15.

[6] Lockridge, p. 184.

[7] Lockridge, p. 184.

[8] Hart, p. 47.

[9] Mumdorf, p. 136.

[10] Stone, p. 42.

[11] Hart, p. 31.

[12] Boorstin, p. 315.

[13] Boorstin, p. 315.

[14] Hart, p. 39.

[15] Hart, p. 45.

[16] Fast, p. XX (Introd.)

[*] La Superbowl es la final de la conocida competición anual del fútbol americano.

[17] Esta imprenta no fue la primera establecida en el continente americano. Los españoles habían instalado una en México cien años antes.

[18] Mott, p. 7.

[19] Boorstin, p. 320.

[20] Mott, p. 9.

[21] Lee, p. 10.

[22] Boorstin, p. 326.

[23] Boorstin, p. 327.

[*] Libro de ortografía.

[24] Hart, p. 27.

[25] Tocqueville, p. 58.

[26] Tocqueville, pp. 5 y 6.

[27] Hart, p. 86.

[28] Curti, pp. 353 y 354.

[29] Hart, p. 153.

[30] Hart, p. 74.

[31] Curti, p. 337.

[32] Hart, p. 102.

[33] Berger, p. 183.

[34] Curti, p. 356.

[35] Berger, p. 158.

[36] Berger, p. 158.

[37] Berger, p. 158.

[38] Curti, p. 356.

[39] Twain, p. 161.

[40] Hofstadter, p. 45.

[41] Hofstadter, p. 19.

[42] Tocqueville, p. 260.

[43] Miller, p. 269.

[44] Miller, p. 271.

[45] Marx, p. 150.

[1] Sparks, p. 4.

[2] Sparks, p. 11.

[3] Sparks, p. 87.

[4] Continuamente se planteaban preguntas concernientes a la exactitud de las transcripciones de estos debates. Robert Hitt era el informador literal de los debates, y se le acusó de corregir las «faltas literarias» de Lincoln. Por supuesto que estas acusaciones provenían de los enemigos políticos de Lincoln, quienes tal vez estaban descontentos ante el impacto que las actuaciones de éste causaban. Hitt negó rotundamente haber mejorado algún discurso del mencionado exponente.

[5] Hudson, p. 5.

[6] Sparks, p. 86.

[7] Mill, p. 64.

[8] Hudson, p. 110.

[9] Paine, p. 6.

[10] Hudson, p. 132.

[11] Perry Miller, p. 15.

[12] Hudson, p. 65.

[13] Hudson, p. 143.

[14] Perry Miller, p. 119.

[15] Perry Miller, p. 140.

[16] Perry Miller, pp. 140 y 141.

[17] Perry Miller, p. 120.

[18] Perry Miller, p. 153.

[19] Presbrey, p. 244.

[20] Presbrey, p. 126.

[21] Presbrey, p. 157.

[22] Presbrey, p. 235.

[23] Anderson, p. 17. En relación con esto vale la pena citar una carta, fechada el 15 de enero de 1787, escrita por Thomas Jefferson a Monsieur de Crève-coeur. En ella Jefferson se queja de que los ingleses intentaban acreditarse un invento estadounidense: el de hacer la completa circunferencia de una rueda de un solo trozo de madera. Jefferson deducía que los granjeros de Jersey habían aprendido a hacer ese trabajo así por haber leído una clara explicación del proceso en sus lecturas de Homero, e insistía en que los ingleses tenían que haber copiado el procedimiento de los estadounidenses porque «los únicos granjeros que pueden leer a Homero son los nuestros».

[1] Thoreau, p. 36.

[2] Harlow, p. 100.

[3] Czitrom, pp. 15 y 16.

[*] Grupo político crítico con el sistema político y social estadounidense.

[4] Sontag, p. 165.

[5] Newhall, p. 33.

[6] Salomon, p. 36.

[7] Sontag, p. 20.

[8] Sontag, p. 20.

[1] El 20 de julio de 1984, el New York Times informó que la Televisión Nacional China había firmado un contrato con la CBS para emitir 64 horas de sus programas en China. Sin duda lo seguirán contratos con la NBC y la ABC. Es de esperar que los chinos comprendan que tales transacciones tendrán consecuencias políticas importantes. La «Banda de los cuatro» no es nada comparada con nuestra «banda de los tres»

[2] Esta historia se publicó en varios diarios, incluyendo el Wisconsin State Journal, el 24 de febrero de 1983, sección 4, p. 2.

[1] Para ver un informe relativamente bien detallado del juicio a la Sra. Craft, recurrid a The New York Times del 29 de julio de 1983.

[2] MacNeil, p. 2.

[3] MacNeil, p. 4.

[4] Véase Time, 9 de julio de 1984, p. 69.

[1] Graham, pp. 5-8. Para un análisis detallado del estilo de Graham, véase el libro de Michael Real titulado

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Divertirse hasta morir»

Mira libros similares a Divertirse hasta morir. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Neil deGrasse Tyson - Orígenes
Orígenes
Neil deGrasse Tyson
Neil deGrasse Tyson - Crónicas del espacio
Crónicas del espacio
Neil deGrasse Tyson
Neil Strauss - El otro método
El otro método
Neil Strauss
Neil Strauss - El método
El método
Neil Strauss
Neil Postman - Tecnópolis
Tecnópolis
Neil Postman
Romain Parmentier - Neil Armstrong
Neil Armstrong
Romain Parmentier
Neil Gaiman - Humo y espejos
Humo y espejos
Neil Gaiman
Reseñas sobre «Divertirse hasta morir»

Discusión, reseñas del libro Divertirse hasta morir y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.