Gabriel Salazar V.
Ser niño “huacho”
en la historia de Chile
(siglo XIX)
LOM PALABRA DE LA LENGUA YÁMANA QUE SIGNIFICA SOL
© LOM Ediciones
Primera edición, 2006
ISBN: 978-956-282-861-1
ISBN Digital: 978-956-00-0733-9
Diseño, Composición y Diagramación
LOM Ediciones. Concha y Toro 23, Santiago
Fono: (56-2) 688 52 73 • Fax: (56-2) 696 63 88
www.lom.cl
lom@lom.cl
A modo de presentación
A los diez años creía
que la tierra era de los adultos.
Podían hacer el amor, fumar, beber a su antojo,
ir adonde quisieran.
Sobre todo, aplastarnos con su poder indomable.
Ahora sé por larga experiencia el lugar común:
En realidad no hay adultos, solo niños envejecidos.
Niños y adultos , José Emilio Pacheco
Presentamos esta nueva edición de Ser niño “huacho” en la historia de Chile , en momentos en que su autor, Gabriel Salazar, logra un merecido reconocimiento por su trabajo historiográfico al recibir el Premio Nacional de Historia 2006.
Nos alegra enormemente este hecho, porque en él sentimos también el inicio de un reconocimiento a los sujetos históricos que el trabajo de Gabriel, y otros tantos historiadores, ha venido visibilizando, luego de adentrarse por huellas y recovecos, por caminos recónditos e innombrados por la historiografía tradicional.
Haciendo gala de un perspicaz ímpetu escudriñador, inquisidor, develador, Gabriel Salazar va desempolvando, pi cando con pasión identitaria, logrando penetrar hacia las capas más profundas, hasta llegar al subsuelo omitido, negado. Producto de esta faena, diversos fragmentos han quedado regados en la superficie del sitio historiográfico. Al reunir los pedazos de esta corteza social, este historiador va haciendo aparecer un conjunto de siluetas, de seres, de sujetos que finalmente logramos visibilizar con nitidez, hasta llegar a sentir cómo van rompiendo el silencio y anonimato.
Ser niño “huacho” en la historia de Chile viene a ser un virtual pórtico por donde podemos acceder a recorrer esta historia (no “la otra”), guiados por el relato de uno de los huachos, hijo, nieto, tataranieto de una de las tantas Rosaria Araya, quien muere en el parto, desesperada por su pobreza y culpabilizada por haber parido cuatro hijos.
En la medida en que nos adentramos en esta historia, nos damos cuenta que no es un relato que nos resulte vago, desconocido, sin conexión con nuestra propia vida. Por el contrario, empezamos de alguna manera a reparar que tenemos un “cierto aire”, que en algo nos parecemos a ellos. ¿O es que acaso Rosaria Araya, mujer pobre, precaria de posesiones esenciales para vivir –quien será la fugaz anfitriona que nos adentra hacia la profundidad del relato– no vuelve a traernos la desesperación frente a su drama en el llanto de María o Rosa, mujeres pobres de este siglo XXI?
Al igual que las mujeres y los pobres, los niños y niñas han sido seres inexistentes en la versión de la historia en que fuimos formados. Esa historia era la de los adultos, de los hombres, de los hijos de alguien. Esa historia no nos contaba qué sucedía con los niños y con las mujeres al declararse la independencia, al desencadenarse la guerra civil o el golpe de Estado. ¿Dónde estaban ellos?, ¿cómo les afectaba todo aquello?, ¿importaba esto a alguien?
Si la historia es un diálogo sin fin entre el presente y el pasado, podríamos decir que son los niños la fibra sensible donde se va depositando la subjetividad del presente, donde se va acumulando el amor, el desprecio, el abandono, la pobreza, la indiferencia, la soledad, el maltrato directo o indirecto del mundo de los adultos, de los que hacen la historia –historia que los interviene, los modela, los arriesga y los desafía tempranamente– y se va apozando, transformándose en una huella casi imperceptible pero que tiene la intensidad de las marcas de fuego. Y desde allí se va tejiendo un diálogo subterráneo de ese pasado y este presente, diálogo invisible, tantas veces sordo y mudo para los adultos.
Los textos que se reúnen en este libro dan cuenta de un continuo en escenarios distintos: niños pobres, huachos, los hijos de Rosaria hacia 1845, los hijos de Gregorio Ruiz hacia 1912, Juan Machuca, de 14 años, hacia el 2000; todos ellos de alguna manera toman aquí la palabra para hablar de su cotidiano, de la suerte de sus padres, de su trabajo con ellos, de su soledad, de sus anhelos. Y al escucharlos sabemos que el futuro –el que les pertenecía y les pertenece– ha sido incierto para ellos, y la mayoría de las veces, implacable en la discriminación y marginación.
Todos estos niños han logrado “hacerse” y sobrevivir por toda una capacidad inventiva, de solidaridades mutuas y de la microcomunidad a la que pertenecen; muchos de ellos tal vez han logrado ser sujetos históricos, entendiendo por ello a quienes, conscientes de su historia personal y colectiva, han resuelto rehacerse en la identidad y la acción, en pos de cambiar lo que para Rosaria Araya era como una maldición.
Y es aquí donde radica el valor del trabajo de Gabriel y todos los historiadores que han venido desenterrando esta historia. Nombrando a los in-nombrados, a los anónimos de siempre, devolviendo con ello no solo un nombre, una identidad, sino también la dignidad. Este trabajo contribuye a cultivar las potencialidades de todos ellos como posibles sujetos de la historia, por lo tanto transformadores de la misma; y es lo que queremos que este libro promueva.
La tarea no es fácil, y sobre todo este afán de devolverles su historia a los niños, para prometerles de manera distinta el futuro. Como bien señala aquí Gabriel: “Para intentar hacer historia en esta profundidad y en ese origen esencial de la humanidad (...) se requiere posesionarse plenamente, integralmente, de la piel humana. Hacer historia de niños es, sobre todo, una cuestión de piel, de solidaridad, de convivencia, de ser uno mismo”.
Agradecemos a Gabriel este libro y nos honra su publicación. Ser niño “huacho” en la historia de Chile , que hasta ahora había circulado como un artículo de la revista Proposiciones , de SUR, desde hoy comienza a circular en formato libro y lo hace para quedarse, para mirar y/o reconocernos en esas niñas y niños huachos en la historia de Chile. A este texto le acompañan otros dos, que vienen, de alguna manera, a ponernos al día en el devenir de los huachos –hasta ahora– de la historia de Chile del siglo XX.
Silvia Aguilera M.
Ser niño huacho en la historia
de Chile (siglo XIX)
Ponencia presentada en el Seminario “Sociedad agrícola y minera chilenas, en la Literatura y en la Historia”, organizado por el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago, en julio de 1989. Publicada primeramente en la revista Proposiciones N° 19 (Santiago, 1990. Editorial SUR), pp. 55-83.
I
Culpa y llanto de Rosaria Araya
Un mes antes de su muerte, Rosaria Araya invitó a dos de sus hermanos a subir un monte que distaba más de una legua del rancho en que vivían. Les dijo que ella quería retirar de allí un buey suyo, que había muerto al caer en un barranco. Semejante caminata, que en sí no era nada fuera de lo común para los descabalgados campesinos pobres del valle de Illapel, constituía para ella –según estimó José Simeón, el gobernador del departamento– una “ajitación extraordinaria”. Pues era una joven soltera de 26 años, estaba en el octavo mes de embarazo y ya desde el sexto su barriga “se había manifestado demasiado crecida” (había sido embarazada, según se supo, por Matías Vega, peón de 26 años, soltero, del mismo valle).
Página siguiente