• Quejarse

David Farrier - Huellas: En busca del mundo que dejaremos atrás

Aquí puedes leer online David Farrier - Huellas: En busca del mundo que dejaremos atrás texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2021, Editor: Editorial Crítica, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

David Farrier Huellas: En busca del mundo que dejaremos atrás
  • Libro:
    Huellas: En busca del mundo que dejaremos atrás
  • Autor:
  • Editor:
    Editorial Crítica
  • Genre:
  • Año:
    2021
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Huellas: En busca del mundo que dejaremos atrás: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Huellas: En busca del mundo que dejaremos atrás" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

David Farrier nos invita a pensar cómo seremos recordados en los mitos, historias y lenguajes de las generaciones futuras. Porque el mañana de nuestro planeta estará colonizado por nuestra actual actividad humana, a través de la transformación de los ecosistemas, la explotación de los recursos naturales y la generación de desechos de larga duración. Los futuros fósiles del Antropoceno son parte de nuestro legado y, sobre todo, nos explican nuestro tiempo. Huellas combina historia y ecología, literatura y ciencia, viajes y filosofía para darle la vuelta a muchas de nuestras preconcepciones, trazar analogías con otros momentos decisivos del pasado y mostrarnos cómo, frente al determinismo pesimista, existen aún alternativas e incógnitas en un maravilloso diálogo entre pasado, presente y futuro. De la mano de su propia experiencia vital e investigadora, acompañamos a Farrier desde el Báltico a la Gran Barrera de Coral, desde Shanghái a Tasmania, para descubrir un mundo que cambia aceleradamente, y cuyas consecuencias no solo alterarán nuestra forma de pensar sobre el futuro, sino también cambiarán nuestra forma de ver el mundo hoy. «Un libro portentoso que ensaya una nueva lectura del mundo, a caballo entre la geología y la literatura, escrito con el ojo preciso del científico y la mirada lúcida del poeta. Una reflexión sobre nuestro lugar en las dimensiones abisales del tiempo profundo, sobre la huella viva de nuestros antepasados y los rastros –bellos, letales– que legaremos a los rostros del futuro. Una propuesta fascinante para dibujar, más allá de las grietas del presente, la cartografía del mañana» IRENE VALLEJO autora de El infinito en un junco

David Farrier: otros libros del autor


¿Quién escribió Huellas: En busca del mundo que dejaremos atrás? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Huellas: En busca del mundo que dejaremos atrás — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Huellas: En busca del mundo que dejaremos atrás " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Índice Gracias por adquirir este eBook Visita Planetadelibroscom y descubre - photo 1
Índice

Gracias por adquirir este eBook


Visita Planetadelibros.com y descubre una
nueva forma de disfrutar de la lectura


¡Regístrate y accede a contenidos exclusivos!

Primeros capítulos
Fragmentos de próximas publicaciones
Clubs de lectura con los autores
Concursos, sorteos y promociones
Participa en presentaciones de libros
Comparte tu opinión en la ficha del libro y en nuestras redes sociales - photo 2

Comparte tu opinión en la ficha del libro
y en nuestras redes sociales:
Picture 3Picture 4Picture 5Picture 6Picture 7


Explora Descubre Comparte

Sinopsis

David Farrier nos invita a pensar cómo seremos recordados en los mitos, historias y lenguajes de las generaciones futuras. Porque el mañana de nuestro planeta estará colonizado por nuestra actual actividad humana, a través de la transformación de los ecosistemas, la explotación de los recursos naturales y la generación de desechos de larga duración. Los futuros fósiles del Antropoceno son parte de nuestro legado y, sobre todo, nos explican nuestro tiempo.

Huellas combina historia y ecología, literatura y ciencia, viajes y filosofía para darle la vuelta a muchas de nuestras preconcepciones, trazar analogías con otros momentos decisivos del pasado y mostrarnos cómo, frente al determinismo pesimista, existen aún alternativas e incógnitas en un maravilloso diálogo entre pasado, presente y futuro. De la mano de su propia experiencia vital e investigadora, acompañamos a Farrier desde el Báltico a la Gran Barrera de Coral, desde Shanghái a Tasmania, para descubrir un mundo que cambia aceleradamente, y cuyas consecuencias no solo alterarán nuestra forma de pensar sobre el futuro, sino también cambiarán nuestra forma de ver el mundo hoy.

Huellas

En busca del mundo que dejaremos atrás

David Farrier

Traducción de Pedro Pacheco González

Para Isaac y Annie Introducción RASTROS DE UN FUTURO ANGUSTIOSO El mar está - photo 8

Para Isaac y Annie

Introducción
RASTROS DE UN FUTURO ANGUSTIOSO

El mar está reclamando lentamente la costa oriental de Inglaterra. A un ritmo de unos dos metros por año, las mareas van desgastando los acantilados de poca altura que forman la línea costera de Anglia Oriental. Las tormentas estacionales erosionan la tierra, la mayor parte de ella compuesta por sedimentos glaciares depositados cuando las capas de hielo alcanzaron el sur de Gran Bretaña hace 450.000 años; igual que una pared barata, la costa es vulnerable a la erosión y a los colapsos repentinos. Una noche de 1845, un granjero estaba arando un campo de cinco hectáreas cerca de Happisburgh, en Norfolk, y se fue a la cama dejando la tierra lista para ser sembrada la mañana siguiente. Cuando se levantó, el campo había desaparecido. Las defensas costeras construidas después de las devastadoras inundaciones de 1953, en las que murieron más de trescientas personas, se derrumbaron hace tiempo. Los edificios que en un tiempo estaban alejados de la costa ahora se apiñan cerca de ella, y los propietarios de las casas observan ansiosamente cómo el margen se va acercando cada vez más, devorando centímetro a centímetro los jardines que con tanto amor han cuidado. De vez en cuando, una casa se cae al mar. El suelo que pisas es provisional, como si el tiempo que estás viviendo fuera prestado.

Aunque, a veces, el mar da algo a cambio. En mayo de 2013, una tormenta primaveral puso al descubierto, en la gris y húmeda zona costera de Happisburgh, los rastros más antiguos dejados por el paso de humanos fuera de África. El agitado mar había eliminado la arena que se situaba tras unas ruinosas defensas contra las inundaciones que fueron colocadas durante la posguerra, sacando a la luz una sección de limos estratificados repletos de docenas de huecos romboidales. Esas pequeñas depresiones eran fósiles, de 850.000 años de antigüedad, de las pisadas que dejó un grupo de humanos tempranos, Homo antecessor, que se desplazaba por las lodosas orillas de un antiguo río. La diferencia de tamaño de las pisadas sugirió que se trataba de un grupo de edades diversas, adultos y niños, que se dirigía hacia el sur. En aquella época, el lugar era un estuario poblado por bosques de pinos, píceas y abetos, mezclados con áreas abiertas de páramos y praderas. Las fotografías de las huellas parecen las típicas instrucciones sobre dónde colocar los pies dibujadas en el suelo de una pista de baile. Tantas huellas apiñadas en tan poco espacio sugieren una escena amable: adultos deteniéndose para convencer a sus hijos cansados de que sigan adelante o girándose para comprobar que no haya depredadores en el horizonte, levantando los brazos para indicar algún punto de interés u ofreciendo una mano alentadora sobre el hombro. Algunas de ellas estaban tan bien conservadas que se podían apreciar en ellas los contornos de los dedos.

Durante un breve espacio de tiempo, este pequeño grupo de homínidos abandonó su época y llegó al presente. Desaparecieron casi igual de rápido: en dos semanas, la marea había borrado todas las pisadas.

Las huellas que dejan las pisadas antiguas, al igual que las que dejan las madrigueras, los caminos creados por el paso de criaturas y las marcas de dientes, son conocidas como icnofósiles (o pistas fósiles). A diferencia de los restos fosilizados, nos hablan de vida más que de muerte. Aunque no dejan una marca del cuerpo, son testigos del peso del organismo fallecido, de su forma de caminar o de sus hábitos. Nos cuentan historias sobre cómo vivían en esa época. Icnofósiles como las huellas de pisadas de Happisburgh son un recuerdo casual; de dónde vino ese grupo y hacia dónde se dirigía son cuestiones que están más allá de nuestro conocimiento. Pero las huellas nos ofrecen una fugaz y fascinante visión de algunos de nuestros ancestros cuyo pasado parece estar rozando nuestro presente, y cuya aparición en nuestra época parece una invitación a unirnos a un viaje misterioso. Incluso solo observándolas en una fotografía, producen la extraña sensación de que el grupo se acaba de marchar, de que sus pisadas son recientes y misteriosas... y de que podríamos alcanzarlos, solo con apretar un poco el paso.

Dentro del conjunto de todos los rastros que dejaron los primeros humanos, las huellas de pisadas de Happisburgh son relativamente jóvenes. Las huellas de homínidos más antiguas que se conocen fueron hechas hace 3,6 millones de años sobre cenizas volcánicas, en Laetoli, en lo que ahora es la Zona de Conservación de Ngorongoro, en Tanzania. Fueron descubiertas en 1976 y catalogadas como marcas dejadas por una de las «primeras familias» del Plioceno, abriéndose camino como los Adán y Eva de Milton, «cogidos de la mano y con paso incierto y lento». Cuando el pasado profundo aparece en el presente, lo hace, en muchas ocasiones, de forma sorprendente. Las huellas de Laetoli se encontraron cuando, fruto del entusiasmo surgido durante una pausa en el trabajo, los paleoantropólogos de un grupo dirigido por Mary Leakey empezaron a tirarse excrementos de elefante unos a otros. Un miembro eufórico del grupo se percató de la presencia de las huellas solo después de caer encima de ellas.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Huellas: En busca del mundo que dejaremos atrás»

Mira libros similares a Huellas: En busca del mundo que dejaremos atrás. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Huellas: En busca del mundo que dejaremos atrás»

Discusión, reseñas del libro Huellas: En busca del mundo que dejaremos atrás y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.