• Quejarse

Thomas Samuel Kuhn - La estructura de las revoluciones científicas

Aquí puedes leer online Thomas Samuel Kuhn - La estructura de las revoluciones científicas texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Ciudad: México, D. F., Año: 2012, Editor: Fondo de Cultura Economica, Género: Ciencia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Thomas Samuel Kuhn La estructura de las revoluciones científicas
  • Libro:
    La estructura de las revoluciones científicas
  • Autor:
  • Editor:
    Fondo de Cultura Economica
  • Genre:
  • Año:
    2012
  • Ciudad:
    México, D. F.
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

La estructura de las revoluciones científicas: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La estructura de las revoluciones científicas" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Cuando los paradigmas científicos dejan de dar respuesta a los problemas que les atañen, ocurren rupturas violentas en las que la ciencia se convulciona, destruye los paradigmas desgastados y los sustituye con otros nuevos. Thomas S. Kuhn analiza en esta obra el comportamiento de las comunidades científicas encargadas de seleccionar el modo más apto de practicar la ciencia futura tras esos momentos de crisis.

Thomas Samuel Kuhn: otros libros del autor


¿Quién escribió La estructura de las revoluciones científicas? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La estructura de las revoluciones científicas — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La estructura de las revoluciones científicas " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
La estructura de las revoluciones científicas
Thomas S. Kuhn

Traducción de Carlos Solís Santos

Primera edición en inglés 1962 Segunda edición 1970 Primera edición en - photo 1

Primera edición en inglés, 1962

Segunda edición, 1970

Primera edición en español, 1971

Decimoctava reimpresión, 2002

Segunda edición, 2004

Segunda reimpresión, 2004

Tercera edición, 2006

Primera reimpresión, 2007

Primera edición electrónica, 2010

Título original: The Structure of Scientific Revolutions

Edición autorizada por The University of Chicago Press, Chicago, Illinois, USA.

© 1962, 1970, by the University of Chicago.

Fotografía de portada: JupiterImages Corporation

D. R. © 1971, Fondo de Cultura Económica

Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 México, D. F.

Empresa certificada ISO 9001:2008

Comentarios editorialfondodeculturaeconomicacom Tel 55 5227-4672 Fax 55 - photo 2

Comentarios:
editorial@fondodeculturaeconomica.com

Tel. (55) 5227-4672
Fax (55) 5227-4694

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio. Todos los contenidos que se incluyen tales como características tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc. son propiedad exclusiva del Fondo de Cultura Económica y están protegidos por las leyes mexicana e internacionales del copyright o derecho de autor.

ISBN 978-607-16-0825-3

Hecho en México - Made in Mexico

Acerca del autor

Thomas Samuel Kuhn nació en Cincinnati, EUA en 1922. Realizó su formación académica en la Universidad de Harvard, donde se licenció en Física, obteniendo en 1949 el doctorado en Humanidades. Ha sido profesor en las universidades de Berkeley, Princeton y Harvard, y desde 1979 trabaja en el Instituto de tecnología de Massachusetts. Probablemente La estructura de las revoluciones científicas de Thomas S. Kuhn sea el libro más importante y polémico en su género aparecido en los últimos treinta años. Editado en 1962, desde entonces encendió los debates entre filósofos, lógicos e historiadores de la ciencia. Es que la tesis sustantiva de Kuhn apuntaba claramente al corazón del positivismo anidado en la epistemología tradicional o clásica (más allá de Popper), creyó siempre ver en el desarrollo de las ciencias un progreso ininterrumpido, que podemos denominar ¨por acumulación¨. Acumulación de conocimientos - construcción ¨ ladrillo a ladrillo, nos dice Kuhn - se produce en los períodos tranquilos de la ciencia ¨normal¨, cuando los grandes conceptos rectores, la visión de la comunidad científica acerca del mundo natural, están sólidamente instalados, bajo el paraguas de uno o varios ¨paradigmas¨. Es entonces cuando los científicos exploran las anomalías, los puntos oscuros que las teorías no han podido resolver aún, y de cuya resolución depende el ¨progreso científico¨. Para esa labor, el paradigma científico provee de una suerte de protección, el marco conceptual y epistemológico en el que se discute la problemática; pues naturalmente hay muchas cosas para ser resueltas por la labor y el esfuerzo cotidiano de físicos o biólogos. Son esos ¨enigmas¨que la ciencia normal transforma en el objeto de su esfuerzo regular los que pueden calificarse de ¨anomalías¨del paradigma aceptado, ya que ningún paradigma resuelve el conjunto de cuestiones, sino que provee de las herramientas, las técnicas y las reglas (incluidas, naturalmente, las leyes) que permitirán la extensión continua del conocimiento.

Una revolución del siglo XX

por Carlos Solís Santos

The Moon shines bright: in such a night as this,
When the sweet wind did gently kiss the trees…

William Shakespeare

Las revoluciones discurren con frecuencia en direcciones inesperadas por quienes las iniciaron. Copérnico quería conseguir los mismos resultados que Ptolomeo, respetando incluso las invisibles esferas celestes que transportan los planetas, aunque cumpliendo fielmente el requisito cosmológico de que los movimientos habrían de ser perfectamente circulares y uniformes en torno a sus centros. Sin embargo, la revolución copernicana llegó a término cuando Kepler introdujo sus órbitas elípticas recorridas con movimientos acelerados. También Newton compuso su sistema para llevar a las personas a creer en la divinidad, por lo que redujo la materia a casi nada, e incluso esa nada era pasiva y bruta, mientras que todo el dinamismo cósmico descansaba en fuerzas inmateriales dependientes de la voluntad de Dios. Así pretendía combatir el mecanicismo ateo. No obstante, los newtonianos continentales que completaron su revolución terminaron por considerar las fuerzas como propiedades innatas de la materia e inauguraron una sólida visión mecánica de la naturaleza que podía prescindir de la hipótesis de Dios.

De ahí que para entender las motivaciones e intenciones de un innovador haya que ver su obra desde lo que había antes de él y no desde lo que vino después de él, lo que sugiere empezar mostrando la historia de las concepciones filosóficas e históricas acerca de la ciencia con las que se topó Thomas Samuel Kuhn (1922-1996) y que él transformó. Sólo después se produjeron otras interpretaciones y modificaciones de sus ideas en contextos culturales y profesionales muy distintos de aquellos en los que él inició su trabajo. Especialmente notables fueron las transformaciones sociologistas de su filosofía, según las cuales las teorías científicas serían adoptadas como las modas y estarían imbuidas de cualquier clase de intereses sociales externos a los problemas en juego. En realidad la visión kuhniana de la ciencia es profundamente internista, pues en ella lo importante es el progreso en la “resolución de rompecabezas”, por más que para poder proseguir esa tarea en ocasiones se imponga transformar completamente la ontología y los marcos lingüísticos que la expresan, lo cual entraña, como apuntaremos más abajo, la sustitución de unos conocimientos sintéticos a priori por otros, que es la fuente de las inconmensurabilidades que tanto han preocupado a algunos filósofos a la antigua, a la manera en que la inconmensurabilidad entre magnitudes espantó a los viejos pitagóricos.

El descubrimiento de Kuhn

En el ensayo de Kuhn, al que aludiremos abreviadamente con La estructura , se insiste (véanse las secciones VIII o XIII ) en que cuando un campo de investigación se halla en dificultades, es frecuente que la solución se le ocurra a un joven o a un recién llegado que, al no estar habituado a los viejos modos de hacer las cosas, posee una mayor disponibilidad y flexibilidad para ingeniar una salida novedosa. Kuhn fue especialmente consciente del divorcio entre, por un lado, las expectativas sobre lo que debería ser la conducta científica correcta, según los análisis de los filósofos positivistas, inductivistas o falsacionistas y, por otro, las conductas reales exhibidas por los científicos más creadores e importantes mostradas por la historia de la ciencia. Sin embargo, él no era un filósofo de formación ni un historiador de la ciencia profesional, de modo que pudo proceder desde sus intuiciones ingenuas de juventud a sus meditadas propuestas de madurez sin verse constreñido por el proceso de endoculturación que paralizó la capacidad de reacción de los otros grupos más profesionales.

Thomas Kuhn fue un estudiante de física en Harvard que obtuvo el Bachelor en 1943, el Master en 1946 y el Doctorado en 1949. Bien dotado para las matemáticas, recibió una instrucción rápida como parte del esfuerzo bélico y fue reclutado para trabajar en medidas antirradar, lo cual lo convenció de que eso no satisfacía sus intereses de comprensión de la ciencia y la naturaleza. De manera que vio el cielo abierto cuando en 1947 el químico orgánico James Bryant Conant (1893-1978), rector de Harvard y alto comisario para Alemania occidental desde 1953, le ofreció colaborar en uno de sus cursos de ciencias para no científicos. Conant era un excelente organizador y descubridor de jóvenes promesas que deseaba dotar a la emergente nación americana, compuesta de retazos de inmigraciones diversas, de una actitud científica, positiva, racional y práctica que la inmunizase de los marasmos de la “vieja Europa”, a la que ya había sido necesario sacar dos veces del atolladero.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La estructura de las revoluciones científicas»

Mira libros similares a La estructura de las revoluciones científicas. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «La estructura de las revoluciones científicas»

Discusión, reseñas del libro La estructura de las revoluciones científicas y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.