Richard Rashke - Escapar de Sobibor
Aquí puedes leer online Richard Rashke - Escapar de Sobibor texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1982, Editor: ePubLibre, Género: Detective y thriller. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:Escapar de Sobibor
- Autor:
- Editor:ePubLibre
- Genre:
- Año:1982
- Índice:4 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Escapar de Sobibor: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Escapar de Sobibor" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
Escapar de Sobibor — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Escapar de Sobibor " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
RICHARD L. RASHKE, (nacido en Milwaukee, Wisconsin en 1936). Es un periodista, profesor y autor estadounidense, que ha escrito libros de no ficción, así como obras de teatro y guiones. Es especialmente conocido por su libro, Escapar de Sobibor, publicado en 1982, un relato de la fuga masiva en octubre de 1943 de cientos de prisioneros judíos del campo de exterminio en Sobibor, en la Polonia ocupada por los alemanes.
Después de trabajar como periodista, Rashke comenzó a buscar sus propios temas. Su primer libro, El diácono en busca de identidad, basado en un diácono en la Iglesia Católica Romana. Siguió con un libro sobre Karen Silkwood, su muerte por envenenamiento y la demanda que su familia presentó contra su antiguo empleador, Kerr-McGee. Su vida y activismo, y muerte sospechosa, se convirtieron en el tema de su segundo libro, El asesinato de Karen Silkwood: La historia detrás del caso de plutonio Kerr-McGee.
Para los más de doscientos cincuenta mil judíos
que no se fugaron de Sobibor
Para Guy
Título original: Escape from Sobibor
Richard Rashke, 1982
Traducción: Emma Fondevila & Emilio Muñiz
Editor digital: Titivillus
ePub base r2.0
Conmovedor por su sinceridad y, sobre todo, por la crudeza de sus descripciones, Escapar de Sobibor presenta un testimonio sorprendente de resistencia, en este caso fructífera, de las victimas del Holocausto. Sobibor, el campo de exterminio más pequeño construido por los nazis, fue también el escenario de la mayor fuga de prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial. Las entrevistas de Richard Rashke con dieciocho de los supervivientes son la base de esta obra, aunque también consultó libros, artículos y diarios para dar mayor veracidad a la descripción del campo, del levantamiento y de la evasión.
En el epílogo, Rashke relata la inmediata repercusión que tuvo la película basada en su libro en el gobierno polaco, quien en 1993 conmemoró el 50 aniversario de la fuga y organizó diversos actos en el campo en memoria de las víctimas.
Richard Rashke
La heroica historia de los judíos que lograron escapar del campo de concentración nazi
ePub r1.0
Titivillus 05.03.2019
14-19 de octubre de 1943
El sargento de las SS Karl Frenzel esperó hasta que se acallaron casi por completo los disparos, luego trató de llamar a la sede central de la Policía de Seguridad, en Lublin, a unos treinta y ocho kilómetros de allí, pero el teléfono no funcionaba y el oficial a cargo de Sobibor había desaparecido.
Frenzel salió por la puerta principal, cruzó las vías hasta la pequeña estación pública de tren y entregó un mensaje al telegrafista polaco: «Judíos sublevados… Algunos huidos… Algunos oficiales SS de complemento desaparecidos… Guardias extranjeros muertos… Algunos judíos siguen en campo… Envíen ayuda».
La Policía de Seguridad mandó a Sobibor un destacamento de intervención rápida formado por agentes de las SS y de la policía con la misión de rodear a los judíos atrapados aún tras las empalizadas; también ordenó al ejército que diese caza a los que habían escapado y a la Luftwaffe que rastrease los bosques de pinos de los alrededores. Al día siguiente, 15 de octubre, la Policía de Seguridad envió a Berlín el siguiente informe:
El 14 de octubre de 1943, aproximadamente a las 17.00 horas se produjo una sublevación de los judíos del campo de las SS situado en Sobibor, treinta y ocho kilómetros al norte de Chelm. Se impusieron a sus guardianes, se apoderaron del arsenal y, después de un intercambio de disparos con la guardia del campo, salieron huyendo en dirección desconocida. Hay nueve muertos de las SS, uno desaparecido y dos guardias extranjeros muertos a tiros.
Escaparon aproximadamente trescientos judíos y el resto fueron abatidos a tiros o permanecen aún en el campo. La policía militar y el ejército recibieron inmediatamente noticia de lo sucedido y se hicieron cargo de la seguridad del campo alrededor de la 1.00 de la madrugada. La policía y el ejército rastrean actualmente las zonas sur y sureste de Sobibor.
Las SS consiguieron encontrar a los 159 judíos que aún seguían en Sobibor. Un pequeño número tenía pistolas y respondió a tiros; el resto se escondió como pudo. Cuando los judíos fueron ejecutados y enterrados en los bosques cercanos, las SS desmantelaron las cámaras de gas, arrasaron los edificios que no pudieron trasladar y plantaron pinos jóvenes donde antes habían estado los barracones de los prisioneros.
Los nazis dejaron Sobibor —el bosque de las Lechuzas— tal como lo habían encontrado. En el centro de lo que había sido el campo se erguía la torre de los guardabosques, que sobresalía unos treinta metros por encima de los pinos. Y cruzando las vías de la estación pública de tren se encontraba la vieja oficina de correos, donde había vivido el Kommandant de Sobibor.
El 19 de octubre, cinco días después de la fuga de los judíos de Sobibor, el jefe de las SS, Heinrich Himmler, puso fin a la Operación Reinhard. El Ejército Rojo estaba a menos de cuatrocientos cincuenta kilómetros de Sobibor y había que hacer desaparecer todas las pruebas antes de que pudieran encontrarlas. Además, la Operación Reinhard había sido un éxito total: en veinte meses habían conseguido ejecutar a casi dos millones de judíos. (Ni siquiera los nazis sabían el número exacto; no llevaban un registro de ello). Y ya no quedaban judíos que matar en los guetos del este de Polonia, de Letonia, de Estonia, de Lituania, de Bielorrusia ni de Ucrania.
Sin embargo, Himmler no pudo destruir todas las pruebas. Cuando los rusos se adentraron en Polonia cruzando el río Bug y pasaron por Sobibor, las pruebas vivientes, ocultas en los establos y en los campos, o combatiendo al lado de la resistencia, fueron de las primeras cosas que se les hicieron patentes.
Deseo darles las gracias a Miriam Gilbert, Mary Ann Larkin, Maya Latynski y Krystyna Smith por sus servicios de traducción; a Feiga Zylberminc de la sección hebrea de la Biblioteca del Congreso, por su ayuda en la localización del material de investigación; a Sandra Vadney por la compilación y la mecanografía del primer borrador de este manuscrito; a Aviva Kempner y Esther Raab por la revisión crítica del manuscrito; a Miriam Novitch por su ayuda para encontrar y entrevistar a supervivientes en Israel y por su hospitalidad.
Por último, quiero expresar mi agradecimiento a mi editora, Frances Tenenbaum, por su paciencia ante el retraso en los plazos de entrega del manuscrito, y a mi esposa, Paula Kaufmann, por su apoyo y comprensión.
Primavera de 1942
El chico, estirándose para parecer más alto de lo que realmente era, permaneció de pie junto a los hombres en el campo abierto, rodeado por una valla de alambre de espino de más de dos metros de altura. Era una tarde soleada de mayo, y después del viaje en un furgón que olía a orina y a muerte, en el aire flotaba un aroma a primavera y a pino. Pintado en la puerta con letras negras de unos treinta centímetros de alto se leía «SS SONDERKOMMANDO», y el letrero sostenido por dos postes blancos frente al barracón del ferrocarril, al otro lado de las vías, decía «SOBIBOR». El chico no había oído hablar nunca de Sobibor ni tenía la menor idea de que se tratase de un campo especial de las SS. Miró a su alrededor.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «Escapar de Sobibor»
Mira libros similares a Escapar de Sobibor. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro Escapar de Sobibor y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.