• Quejarse

Fernando del Rey (director) - Palabras como puños

Aquí puedes leer online Fernando del Rey (director) - Palabras como puños texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2011, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Fernando del Rey (director) Palabras como puños

Palabras como puños: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Palabras como puños" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Fernando del Rey (director): otros libros del autor


¿Quién escribió Palabras como puños? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Palabras como puños — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Palabras como puños " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

FERNANDO DEL REY REGUILLO es Catedrático de Historia del Pensamiento y de los - photo 1

FERNANDO DEL REY REGUILLO es Catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos. Ejerce como docente universitario desde el curso 1985-1986. Tiene reconocidos por la CNEAI cuatro sexenios de investigación.

Especialista en la historia política de España y Europa en el período 1870-1945, su investigación se ha centrado en las relaciones entre la política y los intereses económicos, el asociacionismo empresarial, el conservadurismo autoritario, la Segunda República española y la violencia política. En la actualidad investiga sobre el papel de la intransigencia política y la violencia en la historia de Europa y de España en el período de entreguerras.

Como autor o coautor principal, entre sus publicaciones destacan los siguientes libros: La Cámara de Comercio e Industria de Madrid, 1887-1987. Historia de una institución centenaria (Madrid, 1988); Propietarios y patronos. La política de las organizaciones económicas en la España de la Restauración (1914-1923) (Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1992); La defensa armada contra la revolución. Una historia de las guardias cívicas en la España del siglo XX (Madrid, 1995); El poder de los empresarios. Política e intereses económicos en la España contemporánea (1875-2000) (Madrid, 2002, que fue finalista del Premio Nacional de Historia en 2003); The Power of Entrepreneurs. Politics and Economy in Contemporary Spain (New York-Oxford, 2007); y Paisanos en lucha. Exclusión política y violencia en la Segunda República española (Madrid, 2008).

A José Álvarez Junco y Santos Juliá,

renovadores infatigables

de la historiografía española.

Título original: Palabras como puños

Fernando del Rey (director), Gonzalo Álvarez Chillida, Manuel Álvarez Tardío, Hugo García Fernández, Eduardo González Calleja, Pedro Carlos González Cuevas, Diego Palacios Cerezales y Javier Zamora Bonilla, 2011

Editor digital: Titivillus

ePub base r2.0

Fue la Segunda República esa experiencia modernizadora y democrática que a - photo 2

Fue la Segunda República esa experiencia modernizadora y democrática que a - photo 3

¿Fue la Segunda República esa experiencia modernizadora y democrática que a menudo se nos presenta? ¿Qué papel desempeñaron la violencia y la intransigencia política en su trayectoria? Palabras como puños se pregunta sobre el funcionamiento de la democracia en la España de los primeros años treinta atendiendo a esas dos variables, un termómetro ideal para calibrar el alcance del proceso democratizador iniciado en la primavera de 1931 y abortado abruptamente en el verano de 1936. Un proceso desarrollado, además, en un contexto europeo y mundial extraordinariamente problemático que no dejó de repercutir en España. La radicalización y los debates que se engendraron en el período de entreguerras también se vislumbraron en España al socaire de los nuevos discursos y prácticas políticas. Este estudio analiza las culturas políticas de los actores del período, y se pregunta si había coherencia entre lo que decían y lo que realmente hacían; pero también si había correspondencia entre cómo se comportaban y el modo en que los percibían sus adversarios. Así, se pone tanto énfasis en estudiar la expresión verbal como en analizar la práctica política, especialmente la de aquellos actores que o bien se opusieron de manera frontal y desde el principio a la democracia republicana, o bien aquellos otros que sostuvieron estrategias de calculada semilealtad en medio de graves desencuentros y rupturas con el régimen.

Fernando del Rey director Gonzalo Álvarez Chillida - Manuel Álvarez Tardío - - photo 4

Fernando del Rey (director)
Gonzalo Álvarez Chillida - Manuel Álvarez Tardío - Hugo García Fernández - Eduardo González Calleja
Pedro Carlos González Cuevas - Diego Palacios Cerezales - Javier Zamora Bonilla

Palabras como puños

La intransigencia política en la Segunda República española

ePub r1.0

Titivillus 10.10.2018

TERCERA PARTE

Conservadores y fascistas

Bibliografía ABAD DE SANTILLÁN D 1976 El anarquismo y la revolución en - photo 5

Bibliografía

ABAD DE SANTILLÁN, D. (1976): El anarquismo y la revolución en España. Escritos 1930-1938 , Ayuso, Madrid.

ALBA, V., y SCHWARTZ, S. (1988): Spanish Marxism versus Soviet Communism. A History of the POUM, Transaction Books, New Brunswick.

ALBORNOZ y LIMINIANA, Á. de (1921): El temperamento español, la democracia y la libertad, Barcelona.

— (1936): Al servicio de la República. De la Unión Republicana al Frente Popular. Criterios de gobierno, Madrid.

ALCALÁ-ZAMORA, N. (1977): Memorias (Segundo texto de mis memorias), Planeta, Barcelona.

ALFARO, J. M.a (1942): Leoncio Pancorbo, Editora Nacional, Madrid.

ALONSO BAQUER, M. (1997): Don Manuel Azaña y los militares, Actas, Madrid.

ALPERT, M. (1982): La reforma militar de Azaña, Siglo XXI, Madrid.

ÁLVAREZ CHILLIDA, G. (1996): José María Pemán. Pensamiento y trayectoria de un monárquico (1897-1941) , Universidad de Cádiz, Cádiz.

ÁLVAREZ JUNCO, J. (1988): «El anarquismo en la España contemporánea», en J. Álvarez Junco y otros, El movimiento obrero en la historia de Cádiz, Diputación Provincial, Cádiz, pp. 41-51.

— (1991): La ideología política del anarquismo español (1868-1910) , Siglo XXI, Madrid, 2.a ed.

— (2005): Alejandro Lerroux. El Emperador del Paralelo, Síntesis, Madrid.

ÁLVAREZ REY, L. (1993): La derecha en la II República: Sevilla, 1931-1936 , Universidad de Sevilla, Sevilla.

ÁLVAREZ TARDÍO, M. (2002): Anticlericalismo y libertad de conciencia. Política y religión en la Segunda República española (1931-1936) , Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid.

— (2004): «Las Cortes de la Segunda República: ¿un parlamento de partidos?», en Revista de las Cortes Generales, n.o 63, pp. 139-174.

— (2005): El camino a la democracia en España: 1931 y 1978, Gota a Gota, Madrid.

— (2008): «Historia y revolución en la cultura política de la izquierda republicana. El caso de Álvaro de Albornoz y los radical-socialistas», Historia y Política, n.o 19, pp. 175-200.

ÁLVAREZ TARDÍO, M., y VILLA GARCÍA, R. (2010): El precio de la exclusión. La política durante la Segunda República, Encuentro, Madrid.

ALY, G. (2006): La utopía nazi, Crítica, Barcelona.

ANDRÉS-GALLEGO, J. (1977): El socialismo durante la dictadura, 1923-1930 , Tebas, Madrid.

ANSALDO, J. A. (1951): ¿Para qué? De Alfonso XIII a Juan III, Ekin, Buenos Aires.

ANTÓN, J. de (2000): Historia de la policía española, Madrid.

APARICIO, J. (1951): Aniversario de La Conquista del Estado, Madrid.

ARAQUISTÁIN, L. (1920): España en el crisol. Un Estado que se disuelve y un pueblo que renace, Minerva, Barcelona.

— (1930): El ocaso de un régimen, Galo Sáez, Madrid.

— (1979 [1934]): «Prólogo», en F. Largo Caballero, Discurso a los trabajadores, Editorial Fontamara, Madrid, pp. 15-24.

ARÓSTEGUI, J., GONZÁLEZ CALLEJA, E. y S OUTO KUSTRÍN, S. (2000): «La violencia política en la España del siglo XX»,

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Palabras como puños»

Mira libros similares a Palabras como puños. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Fernando Rueda - La Casa II
La Casa II
Fernando Rueda
Fernando Fernández - El monstruo de Masart
El monstruo de Masart
Fernando Fernández
Fernando Savater - ¡No te prives!
¡No te prives!
Fernando Savater
Fernando Savater - Tauroética
Tauroética
Fernando Savater
Fernando Pessoa - Diarios
Diarios
Fernando Pessoa
Fernando Navarro - IG FARBEN
IG FARBEN
Fernando Navarro
Fernando Castelló - Hablar como los dioses
Hablar como los dioses
Fernando Castelló
Fernando Broncano - Russell
Russell
Fernando Broncano
Fernando Pessoa - 42 poemas
42 poemas
Fernando Pessoa
Reseñas sobre «Palabras como puños»

Discusión, reseñas del libro Palabras como puños y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.