• Quejarse

Macarena Ponce de Léon - Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010): Tomo II. La educación nacional (1880-1930)

Aquí puedes leer online Macarena Ponce de Léon - Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010): Tomo II. La educación nacional (1880-1930) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2013, Editor: TAURUS, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover

Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010): Tomo II. La educación nacional (1880-1930): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010): Tomo II. La educación nacional (1880-1930)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

En la primera mitad del siglo XX, la educación expandió la democracia, pero no logró modificar la estructura social: los más pobres se mantuvieron excluidos y el sistema económico apenas contribuyó a la movilidad social. Por ello, en este libro se sostiene que el sistema educacional fue una exitosa tarea política y cultural, más que social y económica.

Macarena Ponce de Léon: otros libros del autor


¿Quién escribió Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010): Tomo II. La educación nacional (1880-1930)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010): Tomo II. La educación nacional (1880-1930) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010): Tomo II. La educación nacional (1880-1930) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Índice A BREVIATURAS Archivos Archivo Diócesis de Villarrica ADV - photo 1
Índice A BREVIATURAS Archivos Archivo Diócesis de Villarrica ADV - photo 2
Índice
A BREVIATURAS
Archivos

Archivo Diócesis de Villarrica (ADV)

Archivo Nacional de la Administración, Fondo Dirección del Trabajo (Arnaddt)

Archivo Nacional de la Administración, Fondo del Ministerio de Educación (Arnadme)

Archivo Nacional, Fondo Gobernación (ANG)

Archivo Nacional, Fondo del Ministerio del Interior (ANMI)

Archivo Nacional, Fondo Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública (ANMJCIP)

Impresos

Anuario Estadístico (AE)

Boletín de Instrucción Primaria (BIP)

Boletín de Leyes y Decretos (BLD)

Boletín de la Oficina del Trabajo (BOT)

Boletín de la Sociedad de Fomento Fabril (BSFF)

Boletín de la Sociedad Nacional de Agricultura (BSNA)

Censo de la República de Chile: levantado el 28 de noviembre de 1907 , Santiago, Oficina Central de Estadística, Sociedad de Imprenta y Litografía Universo, 1908.

Memoria del Ministerio de Educación (MME)

Memoria del Ministerio de Instrucción Pública (MMIP)

Memoria del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública (MMJCIP)

Memoria del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (MMJIP)

Memoria del Ministerio de Industria y Obras Públicas (MMIOP)

Monitor de Escuelas Primarias (MEP)

Revista de Instrucción Primaria (RIP)

Sesiones de los cuerpos legislativos de la Republica de Chile (SCL)

I NTRODUCCIÓN

E l Tomo II de la Historia de la Educación en Chile, 1810-2010 , es fruto de un trabajo en equipo en el que se compartieron hipótesis, investigación y también parte de la escritura. Cada capítulo tuvo un investigador principal y autor final. Sol Serrano lo fue del Capítulo I, Macarena Ponce de León del II, Francisca Rengifo del III, Rodrigo Mayorga del IV y Pilar Hevia del V. Josefina Silva y Alejandra Concha son las autoras del Capítulo VI, e Iván Núñez del VII, en colaboración con Julio Gajardo. Daniel Cano investigó el Capítulo VIII, Antonio Correa el IX, Mónica Perl el X, Pilar Vicuña el XI y Carolina Loyola el XII. Robinson Lira colaboró en los Capítulos I y IV.

El período que trata este libro está marcado en Chile y en el mundo occidental por la crisis del Estado nacional liberal, por los conflictos sociales internos y la organización de los sectores obreros, así como por la competencia entre las naciones industriales europeas que derivó finalmente en la Primera Guerra Mundial. No solo el liberalismo entró en crisis, sino que también la democracia fue cuestionada por un creciente nacionalismo de carácter autoritario y por la formación del primer régimen socialista con la Revolución rusa. América Latina participó de estos cambios, el fin de los regímenes liberales llevó a la primera revolución social del siglo, como lo fue la mexicana de 1910, y a gobiernos autoritarios. Pero no vivió el horror que significó la guerra iniciada en Europa.

Este ciclo termina con una crisis económica devastadora en 1929 que remeció al continente y especialmente a Chile.

Chile fue parte de estos procesos en varios sentidos. Por de pronto, el período comienza con la Guerra del Pacífico, en que derrotó a Perú y Bolivia, extendiendo en un tercio su territorio, y termina con un golpe de Estado en que asume un gobierno militar nacionalista, autoritario y modernizador. En el intertanto, el Estado nacional se había fortalecido, aparecieron nuevos actores, especialmente el movimiento obrero, y nuevos conflictos sociales. La democracia social surge como una demanda y transforma el sistema político, al mismo tiempo que florece el nacionalismo como retórica transversal y también como ideología autoritaria.

La educación, una vez más, estuvo en el centro de las transformaciones. El libro sugiere que la educación fue, aunque con contradicciones, un agente democratizador de la sociedad chilena. Ideológicamente, por el paso hacia una democracia social; socialmente, por la enorme expansión de la cobertura; intelectualmente, porque los niños aprendieron más: estudiaron más tiempo, más asignaturas y con métodos que les permitían una mayor apropiación de las destrezas de la escritura. La escuela se institucionalizó en un nuevo espacio diseñado para el aprendizaje. En el período, nuevos actores letrados ingresaron con sus propias agendas al espacio público. El movimiento obrero propuso una educación alternativa. Los niños mapuches, aunque muy pocos, entraron a la escuela y ese aprendizaje fue una herramienta de resistencia, así como dio origen a las primeras organizaciones reivindicativas de sus derechos. Las mujeres jóvenes se incorporaron por primera vez a la educación pública a través de la formación de los liceos femeninos. El gremio de profesores se profesionalizó. Surge como tal el profesor secundario a través del Instituto Pedagógico y los normalistas se transforman en un grupo amplio y organizado con su propia voz y poder.

Todo ello muestra una extensión de la “polis” en el marco de una estructura social jerárquica que se reproduce en la pirámide educacional, que excluye a los sectores más pobres, y una estructura económica que apenas contribuye a la movilidad social y a mejorar las condiciones de vida. Por ello, la unidad conceptual del libro, que se niega a ser un conjunto de artículos, es estudiar este proceso de democratización a la vez que de segmentación.

El contexto político e ideológico abre el tomo. Sostiene que el sistema político parlamentario, al contrario de lo que muchos han sostenido, significó una ampliación de la competencia y el surgimiento de una política programática en el contexto de un Estado que, lejos de ser débil, refuerza su poder. La discusión de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria cristaliza la transformación del sistema. Ella fue mucho más que una pugna entre conservadores que se oponen a la expansión de la cobertura y los sectores progresistas –liberales, radicales y demócratas– que defienden la educación popular, como sostiene una leyenda ampliamente difundida. El polémico proyecto, que ocupó las dos primeras décadas del siglo, muestra la transición del conflicto liberal a un debate social, de las libertades políticas a los derechos sociales y a un análisis, ahora sí, de la pobreza como impedimento de la extensión de la escuela. En cierto sentido, los así llamados ignorantes, los padres de familia populares, sindicados por las elites como los culpables, fueron finalmente comprendidos como las víctimas.

Todo el espectro político gira y por ello la ley no fue un triunfo radical, sino una negociación entre todos los sectores. Fue, por sobre todo, un símbolo del nuevo tiempo. Y la Constitución de 1925 recoge dos principios esenciales de la historia del Estado docente y sus conflictos: la libertad de enseñanza era una garantía constitucional; la educación pública la dirigía el Estado y reglamentaba a la privada, y la escuela sería obligatoria. Con ello se cierra un largo ciclo. Simultáneamente, la polémica del Centenario reflejaba que la acerba crítica a la educación era de fondo un debate sobre la nación, si ella era una construcción política en que la educación formaba para la democracia o era una esencia ahistórica que movilizaba los sentimientos para reforzar su poder. Democracia social y nacionalismo autoritario fueron finalmente dos tendencias que la educación reflejó en plenitud. La expresión concreta estuvo en la enseñanza de la historia, en la educación cívica, en sus ritos y en la educación física.

En el primer tercio del XX, la cobertura creció a un ritmo nunca antes visto. En 1930, el 63,3% de los niños entre seis y catorce años estaba matriculado en una escuela primaria pública o particular, y el 67,1% de los mayores de seis declaró saber leer en el censo de ese año, y al mismo tiempo el analfabetismo retrocedió al 22,6%. Alrededor de 530.211 niños se educaban en escuelas primarias, 87.887 estudiantes estaban matriculados en el nivel secundario, que incluía a la educación especial, y 6.549 en el universitario. La suma equivalía a un total de 624.647 personas accediendo a algún tipo de educación formal. El período es especialmente significativo porque la cobertura primaria y la alfabetización cruzaron el umbral de la mayoría. Eso era un éxito, sin lugar a dudas, pero todavía el nivel de analfabetismo era muy alto, sobre todo entre la población escolar, faltaban escuelas y la deserción junto con la inasistencia constituyeron los nuevos problemas. El Capítulo II estudia a quienes llegaron a la escuela como a quienes no lo hicieron. Los sectores más duros al proceso de escolarización fueron los niños del campo, que, a pesar de la multiplicación de la escuela rural y mixta, no lograban incorporarse al ritmo educacional, y los pobres urbanos, a quienes la extensión de las escuelas en los centros poblados llegó desfasada con respecto a los ciclos migratorios y su proceso de integración a la vida urbana. Fue la pobreza la que impidió que los niños llegaran a la escuela y frenó que la propia escuela llegara a esos niños. El piso estadístico que fundamenta este estudio revela que la exclusión creada por la educación profundizó en muchos aspectos las diferencias de la estructura social y el patrón de asentamiento, siendo la clave de ello la pobreza de la población. Su diagnóstico fue el punto de partida para la discusión de las políticas sociales de educación en el período.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010): Tomo II. La educación nacional (1880-1930)»

Mira libros similares a Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010): Tomo II. La educación nacional (1880-1930). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010): Tomo II. La educación nacional (1880-1930)»

Discusión, reseñas del libro Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010): Tomo II. La educación nacional (1880-1930) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.