• Quejarse

Marti Ibanez - La Epopeya de la Medicina

Aquí puedes leer online Marti Ibanez - La Epopeya de la Medicina texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Marti Ibanez La Epopeya de la Medicina

La Epopeya de la Medicina: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La Epopeya de la Medicina" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Marti Ibanez: otros libros del autor


¿Quién escribió La Epopeya de la Medicina? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La Epopeya de la Medicina — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La Epopeya de la Medicina " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

LA EPOPEYA DE LA MEDICINA

PREÁMBULO

Historia es drama, y en el drama de la historia no existe epopeya más conmovedora que la de la Medicina. Surgió el hombre de más allá de las brumas del tiempo y, desafiando la perenne amenaza de la enfermedad, se lanzó a la conquista del universo.

Ciencia y Caridad es una de las obras esenciales en el periodo formativo de - photo 1

Ciencia y Caridad es una de las obras esenciales en el periodo formativo de Pablo Ruiz Picasso. En ella, un médico toma el pulso a una mujer enferma mientras, al otro lado de la cama, una monja sostiene a un niño.

Esta magna crónica de la cruzada del hombre por la conquista de su salud, verdadera epopeya de coraje y acción, esfuerzo y logro, comienza a ver la luz en el presente número de MD. A través de la magia de la palabra y de la imagen, de la antigua iconografía y de la moderna fotografía, así como de las escenas históricas especialmente reconstruidas para MD por afamados artistas de la pintura, presentamos enmarcada en el panorama multicolor de las edades pretéritas, la majestuosa cabalgata de shamanes, magos, filósofos, hakims, físicos, investigadores, maestros y especialistas de la medicina aerocósmica, en su lucha perseverante contra el prejuicio y la ignorancia, la malicia y la adversidad, por amor de la Humanidad doliente.

Esta historia de las grandes épocas y genios de la Medicina se ha tejido con los hilos dorados del tapiz multiforme de la civilización: el progreso de las artes y las ciencias, el batirse de los pueblos, la destrucción de los reinos, el surgir de nuevas naciones y el hallazgo de mundos desconocidos. MD se enorgullece presentando este estudio original sobre la influencia de la Medicina en la evolución de la Humanidad, bajo el título: La Epopeya de la Medicina.

PREFACIO

William Morton demostrando el éter como anestésico en el Hospital General en - photo 2

William Morton demostrando el éter como anestésico en el Hospital General en Massachusetts, el 16 de octubre de 1846. El cirujano es el doctor John C. Warren. A mes siguiente, el doctor H. J. Bigelow publicó un recuento demostrando la eficacia del éter.

En la vida del hombre, siempre los sueños preceden a la realidad. Quizás por ello, Goethe decía así: “Nuestros deseos son presentimientos de las facultades latentes dentro de nosotros y signos de lo que se puede ser capaz de hacer… anhelos para lo que ya tenemos secretamente. Anticipación apasionada que cambia lo que es materialmente posible dentro de la realidad soñada.”

Para explicar la génesis de La Epopeya de la Medicina es necesario primero hablar brevemente acerca de la revista médica MD, en la cual originalmente se publicó en doce entregas.

En otros lugares he narrado cómo es un estudiante de medicina en España, una generosa tierra con el tipo de sueños que impelen a los hombres a la acción, como sus conquistadores, u hombres espirituales, como sus místicos, yo me di cuenta de que todo ser humano lleva en su corazón un paraíso secreto, un anhelo silencioso de encontrar durante su vida, su propio Paso del Noroeste.

Estatua de Esculapio hecha en mármol Fue descubierta en 1896 y hoy se - photo 3

Estatua de Esculapio, hecha en mármol, Fue descubierta en 1896 y hoy se conserva en el Museo Nacional de Atenas

Mi sueño más querido de mi juventud era darle más belleza y romanticismo a la Medicina y hacer de la práctica médica la aventura épica que debería ser.

Para hacer esto me di cuenta que era necesario inspirar al médico con las historias de “grandes doctores”, para ayudarles a construir su personalidad, como un cientista, como un miembro de la sociedad, y como un hombre e integrar sus tres esferas de acción, médica, universal y humana, a fin de que pueda buscar en el mundo que le rodea, a través de los ojos de un artista, y en el mundo de la medicina a través de los ojos de un ser humano.

Esto también significa mirar al mundo como si estuviera viendo lo nuevo por primera vez, nombrando cada cosa de nuevo, hechizado por el sentido mismo de la magia que debe haber poseído Adán en el Paraíso, cuando por primera vez vio y denominó una rosa, un pájaro, una estrella.

Posteriormente me di cuenta que sólo una revista podría intentar la difícil tarea de satisfacer la diversidad de intereses de los médicos de todo el mundo. Además, creía profundamente en el homenaje rendido por G.K. Chesterton a diarios y revistas, cuando dijo: "El rugido de las prensas tejen el destino de otro día... Aquí está la escuela del trabajo y de un poco de ruda humildad, la mayor obra publicada anónimamente desde las grandes catedrales cristianas." Incluso sentí que con sólo escuchar los latidos de su corazón, las revistas médicas, era posible conocer el estado de la medicina. Y así nació finalmente MD, revista médica, que ahora circula entre todos los médicos que ejercen en los Estados Unidos, Canadá, América Latina, y también a otros médicos en todo el mundo.

Debido a que una revista está compuesta no sólo de manu factura― la integración de papel, tinta, y la maquinaria, sino que por sobre todo, de mente factura, la creación de nuevos conceptos y su traducción en felices palabras y luminosas imágenes― MD, desde su creación en 1957, se ha esforzado para que sus lectores dispongan de una visión imaginativa del curso de la medicina y a la vez, en llenar su "espacio interior", su mente, con los ideales que les proporcione la fortaleza necesaria para contrarrestar las amenazas que acechan en el espacio ultraterrestre. MD está escrita en un estilo que permite al lector oír, en el ámbito de las palabras escritas, la emoción de un ruiseñor invisible. Más que una revista, MD se esfuerza por ser una alfombra voladora en la que el lector pueda volar por los cielos azules de la historia.

MD se ha convertido en el dramático andamio desde el que hemos tratado de pintar el enorme mural del panorama de la medicina a lo largo de los siglos , no como una secuencia estática y cronológica de los descubrimientos , sino como una cabalgata dinámica de los hombres por los largos senderos de la historia , un procesión iluminada por la caravana celestial de las estrellas de la civilización . Concebí La Epopeya de la Medicina como el más grande proyecto MD hasta ahora, una historia de la medicina , la Medicina como una profesión , un arte , una ciencia , relacionada con la historia de la humanidad y la civilización , tejiendo en el lienzo de la vida, los esfuerzos y logros del médico, en el cual hombres , hechos , ideas , cosas y lugares que cobran vida de nuevo gracias a la magia de la pluma , del pincel y de la cámara . La base de La Epopeya de la Medicina , así como el concepto filosófico que guía y determina su ámbito de aplicación , se extrajeron de los textos de mis libros sobre la historia de la medicina , incluyendo el The Fabric of Medicine ( en prensa), y por esquemas especiales que preparé para cada capítulo , junto con la selección de las ilustraciones . También escribí los doce editoriales que sirven como una introducción poética y con vistas panorámicas a cada uno de los capítulos de La Epopeya de la Medicina . Estas editoriales se pueden encontrar en este libro precediendo cada capítulo .

La decisión de lanzar esta serie fue seguida por años de trabajo y mano de obra. Al igual que los excursionistas en la ascensión, ampliamos nuestro campo de visión en la medida que progresábamos con La Epopeya de la Medicina. Hemos querido envolver a nuestros lectores en el rico tejido de la Historia, y a su vez a la historia, que es el recuerdo y la resurrección, en un instrumento dinámico para la conquista del futuro, que es la esperanza.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La Epopeya de la Medicina»

Mira libros similares a La Epopeya de la Medicina. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Vicente Blasco Ibañez - Arroz y tartana
Arroz y tartana
Vicente Blasco Ibañez
Emilio Albi Ibáñez - Sistema fiscal español II
Sistema fiscal español II
Emilio Albi Ibáñez
Akhnatón Ibáñez - Cartas desde el Sahara. 1975
Cartas desde el Sahara. 1975
Akhnatón Ibáñez
Vicente Blasco Ibañez - Contra el Rey
Contra el Rey
Vicente Blasco Ibañez
Vicente Blasco Ibáñez - Por España y contra el rey
Por España y contra el rey
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez - Oriente
Oriente
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez - La vuelta al mundo de un novelista
La vuelta al mundo de un novelista
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez - En el país del arte
En el país del arte
Vicente Blasco Ibáñez
Carme Martí - Cenizas en el cielo
Cenizas en el cielo
Carme Martí
María Azucena Penas Ibáñez - Cambio semántico y competencia gramatical
Cambio semántico y competencia gramatical
María Azucena Penas Ibáñez
Reseñas sobre «La Epopeya de la Medicina»

Discusión, reseñas del libro La Epopeya de la Medicina y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.