Trevor J. Dadson
Agradecimientos
En primer lugar quiero dar las gracias a todos los que, tanto en Inglaterra como en España, me han animado a lo largo de muchos años a perseverar en mis estudios sobre los moriscos. Aunque al principio parecía que nadaba contra corriente, expresando ideas que muy pocos querían escuchar, por ir en contra de sus propias ideas firmemente asentadas, poco a poco iba descubriendo a otros investigadores en España que también empezaban a dudar de la visión tradicional de los moriscos que había dominado la historiografía durante más de trescientos años. Afortunadamente, se están llevando a cabo cada vez más investigaciones a nivel local para descubrir cómo vivían e interactuaban los moriscos con sus vecinos cristianos viejos, cuántos lograron permanecer y cuántos volvieron del exilio. Los resultados van demostrando (como yo siempre había sospechado) que Villarrubia de los Ojos (provincia de Ciudad Real) no era un caso excepcional o aislado de asimilación, convivencia y tolerancia. De Castilla la Nueva, Extremadura, Murcia y el norte de Andalucía están saliendo pruebas de que moriscos de numerosas comunidades lograron o evitar la expulsión o, si fueron expulsados, volver a España. Debo mucho a todos los colegas, gran parte de ellos estudiantes de doctorado o posdoctorado, que me mantienen bien informado de sus investigaciones y sus fascinantes e innovadores hallazgos.
Aunque algunos de los capítulos de este libro han sido publicados con anterioridad, algunos en español, otros en inglés, todos han pasado por un proceso de reescritura, actualización, revisión y supresión con el fin de producir lo que espero sea una narrativa coherente sin demasiada repetición innecesaria. Si bien este libro empezó su vida como una aportación en inglés al tema de los moriscos y fue pensado principalmente para un mercado de lectores anglosajones, la insistencia de muchos colegas y amigos ha conseguido que ahora salga en castellano para el mercado también amplio de lectores del español. No es una mera traducción de Tolerance and Coexistence in Early Modern Spain. Old Christians and Moriscos in the Campo de Calatrava (Woodbridge, Tamesis Books, 2014). He aprovechado la ocasión para actualizar el contenido de todos los capítulos, incluir nuevo material y cambiar o revisar otro. Es un placer reconocer aquí el papel del profesor Ricardo García Cárcel (de la Universidad Autónoma de Barcelona), que hizo que la idea se convirtiera en realidad, y del señor Raúl García Bravo, que aceptó su publicación por la editorial Cátedra. También quiero reconocer aquí la generosidad y buena voluntad de la editorial Boydell & Brewer (Tamesis Books), que ha permitido la publicación en español de Tolerance and Coexistence in Early Modern Spain, aunque, como he dicho arriba, se trata efectivamente de un nuevo libro.
Estoy también muy agradecido a la directora y los archiveros del Archivo Histórico Provincial de Zaragoza por la ayuda que me han prestado durante más de treinta años de investigación y consulta de los ricos fondos del archivo de la Casa Ducal de Híjar, y en particular por su permiso para dejarme utilizar y reproducir aquí numerosas imágenes provenientes de aquel. También quisiera agradecer el concienzudo trabajo de corrección y pulimiento del texto que ha hecho el doctor Antonio Carreira. Cualquier error de estilo o sintaxis que quede se debe solamente al autor.
Finalmente, es muy apropiado que el libro se dedique a la villa de Villarrubia de los Ojos y a los descendientes de los moriscos que aún viven allí y que están justamente orgullosos de sus orígenes y su herencia, y especialmente de sus antepasados de la temprana edad moderna, que demostraban que sí que era posible crear una sociedad pluralista aun en un medio tan hostil como aquella época, una sociedad donde todos podían vivir y convivir en paz y armonía, por relativas y frágiles que fuesen.
Trevor J. Dadson, FBA
Queen Mary University of London
Abreviaturas
AGS | Archivo General de Simancas. |
CJH | Consejo y Juntas de Hacienda. |
RGS | Registro General del Sello. |
AHN | Archivo Histórico Nacional, Madrid. |
AHT | Archivo Histórico de Toledo. |
OO.MM. | Órdenes Militares. |
AHPCR | Archivo Histórico Provincial, Ciudad Real. |
AHPZ | Archivo Histórico Provincial, Zaragoza. |
Híjar | Casa Ducal de Híjar. |
APV | Archivo Parroquial de Villarrubia. |
BNE | Biblioteca Nacional de España, Madrid. |
BUH | Biblioteca de la Universidad de Halle, Alemania. |
MS | Manuscrito. |
RB | Real Biblioteca, Madrid. |
Una nota sobre los nombres
Es imprescindible decir algunas palabras sobre la gama de nombres que se encuentran a lo largo de este libro. Muchos se repiten en diferentes momentos y lugares, y no es siempre evidente si se trata de la misma persona o de personas distintas. Algunos nombres son tan comunes —Ana López, María Naranjo o Naranja, Juan López, Pedro de Yébenes, Gabriel Peras— que es casi imposible distinguirlos o diferenciarlos. Este también era un problema en la época; de ahí el empleo de apodos, como el Ciego, el Rico, el Cojo, la Manca, la Galana, o de un complejo sistema patronímico, tal como Diego López de Gabriel López o Lope el Niño de Gonzalo el Niño (donde la segunda parte del nombre es la del padre, como si la palabra «hijo» faltara: o sea, Diego López hijo de Gabriel López). Podríamos pensar que este «hijo» que falta corresponde al árabe «ibn», pero este tipo de patronímico no se limita solamente a los moriscos; su uso se encuentra muy extendido también entre los cristianos viejos del Campo de Calatrava. Donde ha sido posible, he intentado distinguir a individuos con el mismo nombre proporcionando información adicional, tal como sacerdote, abogado, mercader, o subrayando los parentescos o relaciones familiares.
Introducción
A principios de este siglo Gregorio Colás Latorre escribió:
La voz de los mudéjares y de los nuevos cristianos [...] se encuentra, sobre todo, en la historia local. El mudéjar y, más tarde, el morisco no se expresa a través de los medios de comunicación de la época sino por medio de sus hechos, que se encuentran recogidos en los viejos y polvorientos papeles de los archivos.
El objetivo de Tolerancia y convivencia en la España de los Austrias es dar voz a los miles de mudéjares, luego moriscos, que habitaron el Campo de Calatrava y cuyas vidas eran ciertamente más que una «cuestión religioso-política». Por vez primera los veremos como personas reales, que vivían vidas reales, integradas en sus comunidades locales, bien adaptadas a su medio y respetadas por sus vecinos. Este libro, por tanto, no oculta su propósito de cuestionar más de cuatrocientos años de historiografía sobre los moriscos, en la medida en que intenta ofrecer un retrato más exacto de su presencia en España antes y después de su expulsión oficial del país entre 1609 y 1614.
La historiografía sobre los moriscos es abundante y no cesa de crecer; este ha sido especialmente el caso en años recientes a resultas del cuarto centenario de su expulsión. Las primeras publicaciones sobre los moriscos eran en su mayoría hostiles, con una.