• Quejarse

David Alonso García - Breve historia de los Austrias

Aquí puedes leer online David Alonso García - Breve historia de los Austrias texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2014, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

David Alonso García Breve historia de los Austrias

Breve historia de los Austrias: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Breve historia de los Austrias" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

La Breve Historia de los Austrias se centra en contar la historia de la Casa Habsburgo utilizando como eje estructural los gobiernos de los reyes Carlos V, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
Además, no solo trata de explicar el desarrollo de cada reinado, sino que también lo ubica dentro de su contexto histórico: La reforma protestante con Carlos V, la expulsión de los moriscos de España con Felipe III o la Guerra de los Treinta Años durante el reinado de Felipe IV.
Finalmente, se aborda también la repercusión que tuvieron los Austrias en América: las principales etapas de la Conquista y las formas bajo las cuales se organizó el espacio americano.
Para realizar este libro el autor ha procurado utilizar las propuestas de estudio histórico más novedosas presentadas con un lenguaje ameno y sencillo.

David Alonso García: otros libros del autor


¿Quién escribió Breve historia de los Austrias? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Breve historia de los Austrias — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Breve historia de los Austrias " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
BREVE HISTORIA DE LOS
AUSTRIAS

David Alonso García

Colección Breve Historia wwwbrevehistoriacom Título Breve Historia de los - photo 1

Colección: Breve Historia
www.brevehistoria.com

Título: Breve Historia de los Austrias
Autor: © David Alonso García

Copyright de la presente edición: © 2009 Ediciones Nowtilus, S.L.
Doña Juana I de Castilla 44, 3º C, 28027 Madrid
www.nowtilus.com

Editor: Santos Rodríguez

Coordinador editorial: José Luis Torres Vitolas

Director de colección: José Luis Ibáñez

Diseño y realización de cubiertas: Onoff imagen y comunicación

Diseño del interior de la colección: JLTV

Maquetación: Claudia R.

Fotografía de la cubierta:Carlos V con un perro, de Tiziano Vece llio. Imagen cedida por el Museo del Prado (España).

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece pena de prisión y/o multas, además de las corres pondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

ISBN-13: 978-84-9763-759-6

Fecha de edición: Septiembre 2009

Printed in Spain

Imprime: Graphycems

Depósito legal: NA-2121-09

A Daniel, protagonista de
mi breve historia.

ÍNDICE

Introducción:
Los Austrias, pasado, presente y futuro

Capítulo 1:
Esencias de monarquía

Capítulo 2:
El emperador en su mundo Carlos V (1517-1556)

Capítulo 3:
Felipe “El prudente” (1556-1598)

Capítulo 4:
Sombras externas, dudas internas Felipe III (1598-1621)

Capítulo 5:
El final de la hegemonía Felipe IV (1621-1665)

Capítulo 6:
La agonía de una dinastía Carlos II (1665-1700)

Capítulo 7:
Los Austrias en ultramar

Introducción
Los Austrias. Pasado, presente y futuro

Cualquiera que pasee por Nápoles observará que una de sus avenidas principales —la vía D. Pedro de Toledo— lleva un nombre claramente español. Su castillo de referencia, asimismo, es de época aragonesa. El archivo de Estado de esta ciudad se encuentra justo delante de un busto de Felipe IV, uno de los Austrias. Si viajamos por Italia hasta Roma, encontraremos un sin fin de vestigios que rememoran la presencia de esta dinastía. Baste recordar la casa madre de los Jesuitas, donde se guarda un lugar muy especial para el recuerdo de San Francisco Javier, aquel misionero que llegó a China y Japón en el siglo XVI, o de su fundador, San Ignacio de Loyola. Diferentes ciudades del centro y norte de Europa, como Brujas, conservan palacios o casas principales correspondientes a los grandes mercaderes castellanos del siglo XVI. Algunas fortificaciones del norte de África construidas por las huestes de los Austrias todavía hoy resisten el paso del tiempo. Finalmente, cabe recordar la permanente y constante presencia de lo hispano en el continente americano, incluidas algunas zonas de Estados Unidos como California, donde la Biblioteca Pública de Los Ángeles mantiene en un enorme mural una representación de lo español cargado de tintes positivos.

Ninguno de estos vestigios sería posible sin los Austrias. Los Austrias, o la casa Habsburgo, como se la conoce en otros países, ha sido una de las grandes familias europeas desde el siglo XIII. Su procedencia se sitúa en la zona de Suiza, de donde pasaron a Austria, y ahí se hicieron fuertes en época bajomedieval. Su nombre español resulta de esta evolución. Estuvieron al frente del Sacro Imperio Romano Germánico hasta la gigantesca irrupción de Napoleón Bonaparte, ya en el XIX. Durante los siglos XVI y XVII comandaron la llamada Monarquía Hispánica, el primer gran poder mundial de la Historia. Esta monarquía tuvo en Castilla su corazón y su alma, razón que explica esa denominación de Hispánica. Los Austrias, que asimismo suele ser el nombre que toma la dinastía entre 1500 y 1700, estuvieron al frente deeste enorme complejo supracontinental. Con él dominaron los campos de batalla en Europa. Lideraron la expansión de lo hispano, con huellas visibles en medio mundo, sin lo cual sería muy difícil de entender la particular formación de España, Francia, Bélgica, Holanda, el norte de África, Inglaterra o de toda la América Latina.

Para bien y para mal, el mundo tiene un referente en la época de los Austrias. De ahí su interés como campo de estudio en los albores del siglo XXI. Mientras nuestro tiempo se empantana en buscar orígenes y alterar pasados, la Edad Moderna, donde los Austrias fueron actores principales, surge como un espacio ideal para entender de dónde procedemos. Fue un tiempo en el que los territorios que formaban parte de la Monarquía Hispánica tuvieron un mismo rey al tiempo que conservaron sus propias tradiciones de gobierno. Hoy diríamos que formaron un entramado “federal”, aunque en realidad constituía una monarquía compuesta, no tan centralizada como se decía en el siglo XIX. La Monarquía Hispánica no fue un Estado-nación, sino un entramado plural, como hoy lo es la Unión Europea. Los Austrias, por tanto, comandaron un tiempo que no puede pasar desapercibido para cualquier observador que indague en las raíces de Europa.

A partir de aquí caben dos opciones: imaginar en función de nuestro presente o intentar comprender qué acaeció en los siglos XVI y XVII como una apuesta por adentrarnos en las raíces de nuestro mundo. Obviamente seguiremos esta segunda línea a lo largo del libro. Nuestro interés no solo pasa por dar a conocer las principales claves explicativas de la evolución de esta dinastía. Pretendemos hacer esto, por supuesto, pero siempre siguiendo las visiones más actuales que defienden los historiadores. Los Austrias se han visto sujetos a multitud de tópicos. Desde reyes integristas en lo católico hasta personajes voraces de riqueza, pasando por supuesto como culpables de un supuesto atraso español o americano. También han existido loas más cercanas a la fe que al rigor. Por desgracia, muchas de estas ideas se encuentran profundamente arraigadas en los corazones de medio mundo. Cabe adelantar que en las últimas dos o tres décadas se ha producido un notable avance en los estudios sobre esta época. Las ideas que manejamos los historiadores ya no coinciden con muchos de los tópicos al uso sobre los Austrias. Ahora queda la dura labor de hacer llegar estas ideas al grueso de la población, cosa que constituye un desafío, a la par que un es tímulo. Este libro bebe de ambos.

Al tiempo que investigar, los historiadores tenemos la responsabilidad de transmitir a la sociedad los resultados de nuestros avances. En consecuencia, este libro presenta información actualizada, buscando siempre el modo más accesible de dar a conocer las nuevas teorías en torno a cada uno de los reinados que formaron la Monarquía Hispánica. De ahí que hayamos optado por una división cronológica, precedida de un capítulo transversal que analiza las principales estructuras de un conglomerado de doscientos años que llegó a cuatro continentes; y el libro finaliza con lo que de americano tiene el reinado de los reyes de la Casa de Austria. Rescatando a los clásicos, cabe recordar que el historiador no solo historia, no solo indaga o traza un plan para comprender el pasado. Antes bien, forma ciudadanos mediante el conocimiento, algo básico para la mejora de nuestras sociedades. La Historia como maestra de la vida, llegaría a defender Cicerón. Vaya por delante que no ansiamos lograr tan ambicioso objetivo, aunque sí intentar transmitir nuestro entusiasmo para, con ello, levantar la curiosidad del lector sobre una época tan atractiva como apasionante. No conseguirlo será responsabilidad del autor. Mas si lo lográsemos, el “culpable” máximo no es este que escribe sino José Luis Ibáñez, el director de esta colección, a quien desde aquí me gustaría agradecer la confianza que ha depositado en este proyecto, algo que se ha visto reflejado en sus enriquecedores comentarios y rectificaciones.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Breve historia de los Austrias»

Mira libros similares a Breve historia de los Austrias. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Breve historia de los Austrias»

Discusión, reseñas del libro Breve historia de los Austrias y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.