• Quejarse

Varios Autores - El Greco 1900

Aquí puedes leer online Varios Autores - El Greco 1900 texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover

El Greco 1900: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El Greco 1900" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Varios Autores: otros libros del autor


¿Quién escribió El Greco 1900? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El Greco 1900 — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El Greco 1900 " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

EL GRECO Índice EL GRECO ENTRE DOS SIGLOS Ana Carmen lavín Berdonces - photo 1

EL GRECO Índice EL GRECO ENTRE DOS SIGLOS Ana Carmen lavín Berdonces - photo 2
EL GRECO

Índice

EL GRECO ENTRE DOS SIGLOS Ana Carmen lavín Berdonces

1900: El redescubrimiento del Greco y su conversión en mito nacional

Mitómanos y mecenas: Cossío y Vega Inclán
Grandes mitos, grandes museos: La Casa y el Museo del Greco

Turismo, mito y nación: La política cultural del nacionalismo alfonsino

El cuerpo del mito

La apropiación del mito: El homenaje de 1914
Reescribiendo el mito

DOMENIKOS THEOTOKOPOULOS, LLAMADO EL GRECO José redondo Cuesta

Estado de la cuestión

La personalidad del pintor
El pintor: Sus etapas artísticas. Creta, Italia, Venecia, Roma

Etapa española
El papel innovador del Greco en el arte español de su época

EL GRECO CONSERVADO R afael Alonso Alonso

La técnica del Greco
El Apostolado del Museo del Greco
Las lágrimas de San Pedro
Las lágrimas de San Pedro del Museo del Greco

Los retratos
Retrato de Antonio Covarrubias
Don Antonio
Don Diego
Juan de Ávila
San Bernardino de Siena
La Vista y plano de Toledo

BIBLIOGRAFÍA EL GRECO ENTRE DOS SIGLOS
De la construcción de un pintor al nacimiento de un mito
Ana Carmen Lavín Berdonces
1900: El redescubrimiento del Greco y su conversión en mito nacional

“ Se encuentran colocados estos retratos en la antesala que precede al gran salón del museo. Son ocho, cinco de ellos están a la izquierda de la puerta de entrada; a la derecha los otros tres. Les designo por nombres que no tienen. Señalarlos por su número solamente, me parece frío y sin expresión” [ BAROJA, P. 1900 ].

Con este relato de Pío Baroja comenzaba la historia de uno de los más famosos cuadros del imaginario colectivo de todos los españoles: el Caballero de la mano en el pecho, que ese martes, 26 de junio de 1900, dejaba de ser un anónimo retrato catalogado con un escueto n.º 242 en los inventarios del Museo Nacional del Prado, pasando a ser nominado en un acto creador del escritor noventayochista, y convertirse así en una de las más famosas pinturas del arte universal; en ese momento, el primero de los museos nacionales no contaba con una sala dedicada al Greco y sus cuadros colgaban de las paredes sin título, sin nombre, con un aséptico número de catálogo [fig. 1].

La situación no tendría nada de especial si recordamos que unos setenta años antes, en 1828, cuando se decidió decorar la fachada del museo con los medallones de grandes artistas, ningún académico sugirió que el griego figurara entre ellos; es más, incluso el director del museo, Federico de Madrazo, manifestaba un profundo rechazo hacia las pinturas del Greco que no dudaba en trasmitir a sus alumnos [ AZORÍN, 1901 ]. En 1902, cuando el museo decide organizar la primera exposición dedicada al pintor, Salvador Viniegra, en el catálogo de la misma, indica el temor de la academia ante la influencia de la modernidad de la pintura del cretense; esta resistencia a la consagración del cretense como uno de los grandes genios de la pintura se irá venciendo en un lapso de veinte años, y el buque insignia de los museos españoles acabará dedicando una sala al griego en 1920 [ RUIZ GÓMEZ, L. 2008: 211 ] ante las insistentes peticiones de críticos [ LÓPEZ MARTíN, F. 1918 ], artistas e intelectuales; para entonces el Museo del Greco en Toledo, expresamente construido por el marqués de Vega Inclán para honrar al pintor, ya contaba con diez años de andadura y en él se celebraba al pintor como el gran artista español por excelencia.

Esta revalorización del Greco es considerada como uno de los redescubrimientos más espectaculares de la historia del arte y se produjo tanto por la evolución del gusto estético como por un complejo proceso político de “nacionalización de la cultura” [STORM, E. 2003 ]. La recuperación de la pintura del Greco y su revalorización como uno de los grandes genios de la pintura universal había comenzado ya durante el Romanticismo, cuando se presentaba como pintor que encarna al artista libre, original y de espíritu rebelde, siguiendo los valores románticos por excelencia, y en contraposición a la interpretación neoclásica [ ÁLVAREZ LOPERA, J. 1987, 1999 y 2005 ].

Sin embargo, a lo largo del siglo xx, la reconstrucción del pintor ha ido oscilando entre las más dispares teorías de la mano de los autores más divergentes ideológicamente, conformando una imagen tan distorsionada que muchas veces nos enfrentamos a un Greco del que –como Marías (2008) señala– no sabemos a ciencia cierta si es un personaje o un ente de ficción.

Fig 1 - Vista parcial de una de las salas de retratos del Museo Nacional del - photo 3

Fig. 1 - Vista parcial de una de las salas de retratos del Museo Nacional del Prado hacia 1912. Casa Lacoste.

“... Si ya Theotokopoulos había sido convertido prácticamente en vida en un mito historiográfico por sus contemporáneos, constituye uno de los ejemplos más curiosos tanto de las oscilaciones del gusto y la valoración de un pintor a lo largo del tiempo, como de los cambios de interpretación –incluso radicales– a los que las obras y personalidad de un artista pueden verse sometidas... el Greco ha podido ser visto –de manera exclusiva más que acumulativa– como cretense oriental o castizo español, y también como italiano; como ferviente, ascético, místico y católico latino o mundano y frío practicante, o como fiel griego ortodoxo, o tránsfuga desde esta a aquella instalación religiosa, pero también como judío, o como converso... Asimismo pueden ser divergentes sus interpretaciones como ‘pintor extravagante’ a la búsqueda de originalidad, para distinguirse de su maestro Tiziano y de sus colegas italianos o españoles; como loco o por lo menos, como enfermo físico, modificada su normal percepción a causa del astigmatismo; como devotísimo representante de las más diferentes corrientes religiosas... o, por el contrario, como pintor que filosofa y teoriza...” [ MARÍAS, F. 2008: 101].

Entre los impulsores del estudio y “descubrimiento” del griego en el cambio de siglo destacan pintores como Rusiñol, Martín Rico o Zuloaga, quien a sus diecisiete años copiaba obras del Greco llegando a tener catorce cuadros del cretense; intelectuales ligados a la Institución Libre de Enseñanza como Cossío, Giner de los Ríos o Beruete, el primero de los cuales escribió la gran monografía científica sobre el cretense que lo situó entre los grandes maestros de la escuela española junto a Murillo, Velázquez, Ribera y Zurbarán; noventayochistas como Baroja, Azorín y Unamuno; investigadores como Rafael Doménech; o ilustres hispanistas como Maurice Barrés, Huntington o el poeta Rilke, que contribuyeron a darle una dimensión internacional al proceso.

Este redescubrimiento del pintor en 1900 corre paralelo al nacimiento de la moderna nación española [ SERRANO, C. 1999 ] y a la propia conversión del pintor en mito de la cultura hispana. La construcción de España, convertida en género literario, arqueológico [ PEIRÓ, I. 1995 ] y artístico, producirá la construcción de las “escuelas artísticas nacionales” [ ÁLVAREZ LOPERA, J. 1987 ], y al descubrimiento del Greco precederán los de Velázquez y Goya, consolidando así la tríada de los genios de la pintura hispana. Pero la “hispanización” del Greco no fue obra exclusiva de españoles ni tuvo un significado inequívoco; así, Hadjinicolaou [1990 y 1999] analiza el proceso, paralelo al que sufre en España, de helenización del cretense en Grecia.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El Greco 1900»

Mira libros similares a El Greco 1900. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «El Greco 1900»

Discusión, reseñas del libro El Greco 1900 y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.