NAPOLEÓN BONAPARTE
- ¿Nacimiento? El 15 de agosto de 1769 en Ajaccio (Córcega).
- ¿Muerte? El 5 de mayo de 1821 en la isla Santa Elena (isla británica en el Atlántico Sur).
- ¿Principales aportaciones? Sienta las bases del mundo contemporáneo, con su intento de realizar una síntesis entre el Antiguo Régimen y los logros fundamentales de la Revolución francesa (1789).
¿SABÍAS QUE…?
Normalmente reservamos la denominación simple de Napoleón a la época del Imperio, es decir, a partir de 1804. Antes de esta fecha, se le suele llamar por su apellido, Bonaparte.
Entre el inicio y el fin de la vida de Napoleón Bonaparte hay similitudes: nace en una isla bajo el reino de un Borbón, y muere en otra isla bajo la autoridad de otro Borbón. Sin embargo, entre estos dos periodos, Napoleón habrá cambiado la faz de Europa, casi del mundo, tras un ascenso meteórico que, en diez años, le conduce a dominar todo un continente militar, política y administrativamente.
General de la Revolución con 26 años, jefe del Gobierno con 30 años, emperador con 35 años: este destino, extraordinario para un hombre originario de un entorno modesto, se puede explicar claramente por sus cualidades excepcionales pero, igualmente, por el contexto nacional e internacional de su época. A principios de los años 1800 aparece como el salvador de la Revolución y, para garantizarla contra sus enemigos tanto interiores —monárquicos feroces y republicanos intransigentes— como exteriores —Austria, Rusia, Prusia y, en especial, Inglaterra—, no tiene más remedio que aumentar su poder, apoyado por la mayoría de los franceses.
Avanzar siempre para no caer, consiste en encadenar las grandes decisiones destinadas a contentar a los monárquicos —instaurando el Concordato y acordando la amnistía a los emigrados— y a satisfacer a los republicanos —preservando los logros de la Revolución, ya sean civiles, como la igualdad, o territoriales, como Bélgica. Asimismo, consiste en eliminar cualquier tipo de oposición: por una parte, ejecutando al duque de Enghien y, por otra, suprimiendo el poder de las asambleas. Finalmente, consiste también en librar guerras con un coste económico, financiero y humano cada vez mayor.
En definitiva, Napoleón se dedica infatigablemente a establecer y a preservar la paz, tanto en el exterior como en el interior de sus fronteras. Antes de nada, encuentra su razón de ser en la paz. Los franceses le están agradecidos por haber puesto punto final a diez años de anarquía y de divisiones fratricidas, y los tratados de paz europeos que firmará siempre serán bien recibidos por la opinión pública. La paz también le permite construir y reformar al país, sobre todo estableciendo las «masas de granito», las instituciones civiles en las que todavía se basa la Francia actual. Napoleón es tanto administrador como conquistador.
A diferencia de un monarca proveniente de una dinastía establecida, o de un presidente cuyo ejercicio está supervisado por instituciones, Napoleón nunca tuvo otra legitimidad que la que supo crear y que, a pesar de todos sus esfuerzos para arraigarla en la historia, siempre se mantendrá débil a ojos de la población francesa, y nunca la aceptarán las monarquías europeas, que no dejarán de combatir contra él hasta su caída final.
CONTEXTO
LA CUESTIÓN CORSA
En 1768 la República de Génova vende Córcega a Francia. Esta república dominaba la isla desde el siglo XIV, pero ahora es incapaz de reprimir las revueltas de los nacionalistas corsos, dirigidos por Pascal Paoli. Los patriotas resultan vencidos definitivamente por las tropas francesas dos meses antes del nacimiento de Bonaparte. Entonces, Córcega se divide en dos facciones rivales: los partidarios de la anexión por parte de Francia, entre los que se encuentra Carlos Bonaparte, y los paolistas independentistas, a los que Napoleón se acercará. Estos últimos, en el momento del Terror Revolucionario (1792-1794), se dividen entre los partidarios de Inglaterra y los partidarios de la Convención. Paoli es favorable a los primeros, mientras que Napoleón forma parte de los segundos: de aquí se explica su ruptura y la huida de la familia Bonaparte hacia el continente, ya que Paoli confía Córcega a los ingleses hasta su reconquista por parte del ejército de Italia en abril de 1796.
LA PRIMERA COALICIÓN (1792-1797)
En un primer momento, los principios y aspiraciones de la Revolución son moderados, pero a partir de 1792 su ritmo se acelera: en ese momento, Francia se muestra agresiva contra las monarquías vecinas. La abolición de la monarquía constitucional en septiembre de 1792, la decapitación de Luis XVI el 21 de enero de 1793 y los deseos expansionistas de los revolucionarios envenenan la situación de forma considerable, hasta que se forma la primera coalición, integrada entre otros por Austria, el Reino de Piamonte-Cerdeña y Gran Bretaña. Frente a esta amenaza, la Revolución moviliza todas las fuerzas vivas de la nación. En este contexto, Bonaparte llega al continente y echa a los ingleses de Tolón, después emprende su primera campaña de Italia contra Austria, y firma el tratado de Campoformio que pone punto final a la primera coalición el 18 de octubre de 1797.
LAS POTENCIAS EUROPEAS A FINALES DEL SIGLO XVIII
En la Europa de finales del siglo XVIII, además de Francia, destacan cinco grandes entidades estáticas, empezando por los territorios dominados por la casa de Austria, representada en esa época por Francisco II (1768-1835). Se trata del Sacro Imperio Romano Germánico, que reúne a muchos estados pequeños que se corresponden grosso modo con la actual Alemania, el reino de Bohemia (actual República Checa), Bélgica, el norte de Italia y el reino de Hungría. Las otras grandes potencias son Gran Bretaña, Rusia —en la que reina Pablo I (1754-1801) y después Alejandro I (1777-1825) —, España y Prusia, que inicialmente está integrada al Sacro Imperio pero que las conquistas de Federico II (1712-1786) extienden a Polonia y a la actual Lituania.
LA PRIMERA REPÚBLICA (1792-1799)
Bonaparte da sus primeros pasos bajo el régimen del Terror, un episodio de la Revolución en el que la Convención, dominada por los jacobinos (republicanos extremistas), multiplica las masacres en masa y las decisiones arbitrarias. Este agitado período se acaba el 28 de julio de 1794 con la ejecución del sector más radical de los jacobinos, entre los que se encuentran Maximilien de Robespierre (1758-1794) y su hermano Agustín (1763-1794), amigo de Bonaparte. Tras un intento de evolución de la Convención, esta se suprime y una nueva constitución instaura el Directorio el 26 de octubre de 1795. De los cinco directores nombrados entonces, el más importante es Paul Barras (1755-1829), que recurre a Napoleón en octubre de 1795 para que le ayude a reprimir la insurrección monárquica de París. Entonces, el joven general frecuenta las esferas del poder.
El golpe de Estado del 18 brumario del año VIII
Sin embargo, esta forma de gobierno demuestra rápidamente sus puntos débiles y su incapacidad para defenderse de los enemigos internos —principalmente los monárquicos— y externos. Apenas se disuelve la primera coalición, ya se pone en marcha una segunda a finales del año 1798, frente a la que el Directorio multiplica los golpes. Entonces uno de los últimos directores, Emmanuel Sieyès (1748-1836), considera que es urgente proclamar una nueva constitución que establezca un gobierno más sólido. Para ayudarle en su empresa, necesita la colaboración de un militar y elige a Bonaparte, que acaba de volver de Egipto. Pero el general desvía en su beneficio el golpe de Estado, que se lleva a cabo el 18 de brumario del año VIII (9 de noviembre de 1799): los dos cónsules restantes, Jean-Jacques de Cambacérès (1753-1824) y Charles-François Lebrun (1739-1824) se someten a él.