• Quejarse

Leonard - Los libros del conquistador

Aquí puedes leer online Leonard - Los libros del conquistador texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2006, Editor: Fondo de Cultura Económica, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Los libros del conquistador
  • Autor:
  • Editor:
    Fondo de Cultura Económica
  • Genre:
  • Año:
    2006
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Los libros del conquistador: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Los libros del conquistador" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Leonard: otros libros del autor


¿Quién escribió Los libros del conquistador? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Los libros del conquistador — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Los libros del conquistador " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

La llegada de los conquistadores IRVING A LEONARD LOS LIBROS DEL - photo 1

La llegada de los conquistadores

IRVING A. LEONARD

LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR

Introducción
ROLENA ADORNO

Traducción
MARIO MONTEFORTE TOLEDO,
GONZALO CELORIO MORAYTA Y MARTÍ SOLER

Revisión de la traducción
JULIÁN CALVO Y ROLENA ADORNO

Primera edición en inglés 1949 Primera edición del FCE 1953 Edición - photo 2

Primera edición en inglés, 1949
Primera edición del FCE, 1953
Edición conmemorativa 70 Aniversario, corregida y aumentada, 2006

Título original: Books of the Brave: Being an Account of Books and Men in the Spanish
Conquest and Settlement of the Sixteenth-Century New World

© 1949, Harvard University Press

D. R. © 2006, Fondo de Cultura Económica
Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 México, D. F.
Empresa certificada ISO 9001:2008

Comentarios Tel 555227-4672 Se prohíbe la reproducción total o parcial de - photo 3

Comentarios:
Tel. (55)5227-4672

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio. Todos los contenidos que se incluyen tales como características tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc., son propiedad exclusiva del Fondo de Cultura Económica y están protegidos por las leyes mexicanas e internacionales del copyright o derecho de autor.

ISBN 978-607-16-1160-4

Hecho en México - Made in Mexico

ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN

CUANDO, EN SU NONAGÉSIMO CUARTO CUMPLEAÑOS, LLAMÉ AL profesor Irving Leonard para felicitarlo, me propuso —con otro aniversario en mente (el quinto centenario colombino)— que sería conveniente hacer una nueva edición de Los libros del conquistador. Reflexioné sobre la idea, y decidí ponerla en acción. Los libros del conquistador había sintetizado una gran cantidad de información relativa a la introducción de la cultura impresa en la América española y demostrado incontrovertiblemente que la circulación de libros e ideas entre España y sus posesiones ultramarinas era un tema de importancia histórico-cultural. Todavía citado en la actualidad, Los libros del conquistador perdura debido a sus contribuciones documentales sobre los vínculos entre España y la América española en el campo de la cultura de elite y letrada, y debido a los temas que suscita respecto al papel de la lectura y la imaginación literaria en la redacción de la historia.

Al igual que las obras de aquellos a los que Leonard identifica en su prólogo como precursores o colegas —Francisco Rodríguez Marín, Francisco Fernández del Castillo, José Torre Revello, Guillermo Lohmann Villena, Agustín Millares Carlo— su propio libro se ha convertido en clásico. Leonard expone cuestiones que siguen estudiándose y debatiéndose hoy, entre ellas la circulación y la censura de la ficción novelesca, los públicos entre los que estas obras de ficción se difundieron, la interpretación de la literatura por sus lectores y el papel de la lectura de la literatura popular en la historia.

Poco después de mi conversación telefónica con el profesor Leonard, examiné las primeras reseñas y las notas de prensa sobre Los libros del conquistador y me llamó la atención la diferencia entre la sensibilidad de los lectores de entonces y la nuestra de hoy. Estas diferencias son más claras en la manera en que Leonard se aproxima a dos de los temas más controvertidos de la historia española: la conquista a todo lo largo y ancho de América y la Inquisición. Así como Leonard dio vida a las circunstancias del comercio de libros entre España y el Nuevo Mundo, las reseñas de las ediciones en inglés de 1949 y en español de 1953 (cuidadosamente pegadas y fechadas en su álbum personal de recuerdos) recordaron que era aquélla una época muy distinta de la nuestra. La idea de que los conquistadores pudieron sentirse influidos por los tan populares libros de caballerías persuadió a la mayoría de estos primeros reseñistas. Sólo unos pocos criticaron la perspectiva de Leonard sobre “la época gloriosa de las grandes aventuras españolas en América”. Mientras que los primeros lectores tendían a encontrar que el argumento , de que el consumo por los conquistadores de las novelas de caballerías como “hombres de su época” pueda utilizarse para explicar o aun justificar su papel en las guerras para esclavizar y destruir.

Así, pues, con el paso de cinco décadas, los puntos de vista expresados y las interpretaciones ofrecidas acerca de aquella época han cambiado. Aun así, las perspectivas de hace cincuenta años y las de hoy difieren no tanto en calidad como en grado y matiz. El libro de Leonard apareció justo cuando se daba un giro de perspectiva significativo entre los estudiosos de la América española colonial y, como veremos, este giro es evidente en Los libros del conquistador. Para examinar este momento transitorio, será útil cotejar el libro de Leonard con las opiniones eruditas y populares prevalecientes en la época de su primera publicación.

El libro de Leonard se sitúa en el umbral entre las viejas tendencias en las investigaciones históricas y las nuevas creadas y enriquecidas por los estudios etnohistóricos de los naturales de América antes y después de la llegada de los españoles. Los libros del conquistador apareció justo cuando la historia social empezaba a tomar su lugar junto a la historia institucional; la perspectiva y el papel del “conquistador”, tal como los presenta Leonard, se vieron enriquecidos por otros, tales como los que ofrecen José Durand y Mario Góngora, que centraron su mirada en los invasores europeos, y Charles Gibson, que estudió las sociedades nativas en su contacto con los colonizadores, con el resultado de que la dicotomía de vencedor y vencido dejó de ser una descripción satisfactoria.

El bien documentado estudio de Hanke buscaba demostrar, como indica su título, que la Corona española y sus consejos reales se empeñaban en proteger a las poblaciones indígenas —las mismas que los conquistadores por sí, a título de empresarios, subyugaron y explotaron en nombre de España. La meditación más literaria de Cunningham Graham ensalzaba el heroísmo de la conquista evocando el papel que desempeñaron sus grandes corceles. Mientras que la obra de Hanke ensalzaba el valor de la Corona al debatir y denunciar, después de los hechos, los derechos de la conquista, Cunningham Graham consideraba la conquista como una especie de regreso al romance y aventura heroica de la época caballeresca. Como la obra de Hanke, la de Leonard revela poca disposición para reconciliar una interpretación triunfalista de la historia española con la conocida historia de las conquistas.

Empezaban a surgir nueva información y nuevas perspectivas,

A principios de los cincuenta, otra nueva corriente de la historia cultural de la América española fue adquiriendo forma: el estudio y recuperación de las visiones de indígenas americanos de la conquista. Las obras de Ángel María Garibay y Miguel León-Portilla en México, y de Edmundo Guillén Guillén en el Perú, hicieron impensable imaginar una conquista sin víctimas, o pasar por alto la “visión de (Los grandes corceles jineteados por los conquistadores de Cunningham Graham, por ejemplo, se convirtieron en feroces monstruos de dos cabezas que recuerdan las crónicas aztecas de la conquista recuperadas por Garibay y León-Portilla.) Con los estudios eruditos y críticos de los sistemas sociopolíticos y económicos coloniales, así como la recuperación de los testimonios indígenas americanos de la invasión europea, la empresa española del siglo XVI ya no pudo explicarse simplemente desde la perspectiva de que ésta lo representara todo.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Los libros del conquistador»

Mira libros similares a Los libros del conquistador. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Los libros del conquistador»

Discusión, reseñas del libro Los libros del conquistador y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.