• Quejarse

Luis E. Íñigo Fernández - Historia de los perdedores De los neandertales a las víctimas de la globalización

Aquí puedes leer online Luis E. Íñigo Fernández - Historia de los perdedores De los neandertales a las víctimas de la globalización texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2021, Editor: Espasa, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Luis E. Íñigo Fernández Historia de los perdedores De los neandertales a las víctimas de la globalización
  • Libro:
    Historia de los perdedores De los neandertales a las víctimas de la globalización
  • Autor:
  • Editor:
    Espasa
  • Genre:
  • Año:
    2021
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Historia de los perdedores De los neandertales a las víctimas de la globalización: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Historia de los perdedores De los neandertales a las víctimas de la globalización" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Un homenaje a los agentes de la historia que han quedado fuera de la crónica oficial o han sufrido su desprecio. Dicen que la historia la escriben siempre los vencedores y, al hacerlo, dejan fuera a los perdedores, los ignoran o los tratan de tal manera que provocan hacia ellos desprecio e incluso odio. El pasado debe narrarse como fue, o al menos como el historiador, a la vista de sus fuentes, cree que fue, sin hipotecas de ideas o intereses, desde la honestidad y el rigor intelectual. Y hacerlo así exige dar voz a quienes han sido privados de ella y escuchar al menos su versión de los hechos para construir un relato equilibrado de nuestro acontecer como especie. Historia de los perdedores no habla de guerras ni de batallas; habla de personas, gentes y pueblos. Por sus páginas desfilan herejes y extranjeros, locos y marginados, brujas y mendigos; pero también reyes desheredados, soñadores a destiempo, rebeldes sin causa, amantes de lo prohibido, caminantes sin camino… y pretende, sobre todo, contar la historia de otra forma, distinta a la tradicional.

Luis E. Íñigo Fernández: otros libros del autor


¿Quién escribió Historia de los perdedores De los neandertales a las víctimas de la globalización? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Historia de los perdedores De los neandertales a las víctimas de la globalización — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Historia de los perdedores De los neandertales a las víctimas de la globalización " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

¡Encuentra aquí tu próxima lectura!

Síguenos en redes sociales - photo 1

¡Síguenos en redes sociales!

Índice - photo 2Índice Gracias por adquirir este eBook Visita Planetadelibrosc - photo 3Índice Gracias por adquirir este eBook Visita Planetadelibroscom y descubre - photo 4Índice Gracias por adquirir este eBook Visita Planetadelibroscom y descubre - photo 5

Índice Gracias por adquirir este eBook Visita Planetadelibroscom y descubre - photo 6

Índice

Gracias por adquirir este eBook


Visita Planetadelibros.com y descubre una
nueva forma de disfrutar de la lectura


¡Regístrate y accede a contenidos exclusivos!

Primeros capítulos
Fragmentos de próximas publicaciones
Clubs de lectura con los autores
Concursos, sorteos y promociones
Participa en presentaciones de libros
Comparte tu opinión en la ficha del libro y en nuestras redes sociales - photo 7

Comparte tu opinión en la ficha del libro
y en nuestras redes sociales:
Picture 8Picture 9Picture 10Picture 11Picture 12


Explora Descubre Comparte

SINOPSIS

Un homenaje a los agentes de la historia que han quedado fuera de la crónica oficial o han sufrido su desprecio.

Dicen que la historia la escriben siempre los vencedores y, al hacerlo, dejan fuera a los perdedores, los ignoran o los tratan de tal manera que provocan hacia ellos desprecio e incluso odio. El pasado debe narrarse como fue, o al menos como el historiador, a la vista de sus fuentes, cree que fue, sin hipotecas de ideas o intereses, desde la honestidad y el rigor intelectual. Y hacerlo así exige dar voz a quienes han sido privados de ella y escuchar al menos su versión de los hechos para construir un relato equilibrado de nuestro acontecer como especie.

Historia de los perdedores no habla de guerras ni de batallas; habla de personas, gentes y pueblos. Por sus páginas desfilan herejes y extranjeros, locos y marginados, brujas y mendigos; pero también reyes desheredados, soñadores a destiempo, rebeldes sin causa, amantes de lo prohibido, caminantes sin camino… y pretende, sobre todo, contar la historia de otra forma, distinta a la tradicional. Como escribió Nietzsche: «Necesitamos de la historia, pero la necesitamos de otra manera a como la necesita el holgazán mimado en los jardines del saber».

L UIS E. Í ÑIGO F ERNÁNDEZ

H ISTORIA DE LOS PERDEDORES

De los neandertales a las víctimas de la globalización

Historia de los perdedores De los neandertales a las víctimas de la globalización - image 13

Cuando la vida te regala, por fin, la felicidad, hay que

disfrutarla sin límites.

Para Elena.

Andaluces de Jaén,

aceituneros altivos,

decidme en el alma: ¿quién

amamantó los olivos?

Vuestra sangre, vuestra vida,

no la del explotador

que se enriqueció en la herida

generosa del sudor.

No la del terrateniente

que os sepultó en la pobreza,

que os pisoteó la frente,

que os redujo la cabeza.

Árboles que vuestro afán

consagró al centro del día

eran principio de un pan

que solo el otro comía.

M IGUEL H ERNÁNDEZ

I NTRODUCCIÓN

La Historia, dicen, la escriben los vencedores. La popular frase, escrita por George Orwell hace casi ochenta años en la columna que publicaba en la revista británica Tribune, no se equivoca. Es bien cierto que son los que ganan, en todos los sentidos, los que reclaman para sí el privilegio de contarlo. Los vencidos se ven así derrotados dos veces: la primera al verse privados de la posibilidad de convertir en realidad sus sueños, sus anhelos o sus aspiraciones, en ocasiones, incluso de continuar existiendo; la segunda, al sufrir la angustia de ver cómo otros, quienes los han vencido, hurtan a las gentes del futuro esos sueños, anhelos o aspiraciones, o su existencia misma, como si nunca hubieran sido reales, o los tuercen y disfrazan de tal modo que, a ojos de los observadores, parecerá siempre que su victoria es moralmente justa o, sencillamente, que era la mejor opción.

Que los vencedores obren de ese modo es parte de la naturaleza humana. Cada guerra entre estados es siempre una lucha de ideas; cada querella entre personas o grupos, una pugna entre relatos. Aunque, por desgracia, se ha imitado poco la civilizada costumbre de los inuit, las tribus nativas del Ártico, de solucionar los conflictos mediante intensos duelos de canciones, pareciera que todos, individuos y naciones, vivimos sometidos a la imperiosa necesidad no solo de ganar, sino de justificarnos; ante los demás, pero quizá sobre todo ante nosotros mismos.

Lo que no resulta aceptable es que los historiadores se presten al juego. Al hacerlo —y ha sucedido muchas veces— se convierten en cómplices, en cooperantes necesarios de un delito contra la verdad. No se escandalicen. Por supuesto, en Historia la verdad es un concepto difícil de aprehender y bastante cambiante. Cambia no solo como consecuencia inevitable del continuo descubrimiento de nuevas fuentes y de la propia evolución de la Historia como disciplina, sino también, y quizá en demasía, de la influencia de los distintos contextos en los que escriben los historiadores. Pero lo que no es difícil de aprehender es la honestidad. Los historiadores deben ser necesariamente honestos, es decir, deben acercarse a las fuentes e interpretarlas desde el conocimiento lo más completo posible de lo que sus colegas han escrito y desde el reconocimiento sincero de su propia ideología, pues negar que se tiene una sería lo más deshonesto de todo, y siempre abiertos a escribir lo que descubran, sin ocultar ni deformar nada. Hacer de las ideas preconcebidas un tamiz para filtrar las fuentes y desechar las que nos dicen lo que no encaja en ellas sirve, quizá, para escribir alegatos políticos, pero no libros de Historia.

Por desgracia, es esto último lo que han hecho con demasiada frecuencia muchos historiadores, perdiendo su derecho a portar tan noble apelativo para convertirse en publicistas al servicio de los vencedores, temporales o definitivos. A veces lo han hecho conscientemente, diluidos sus escrúpulos morales por los beneficios, tangibles e intangibles, que el Poder asegura siempre a quienes se muestran sumisos a él; a veces, quizá la mayoría de las veces, sin saberlo siquiera, imbuidos en el caldo de cultivo de los valores, las actitudes y las pautas de conducta propias de la sociedad y la época en la que escriben. Los ejemplos serían interminables. Los historiadores victorianos afirmaron, sin evidencia alguna, que los hombres y mujeres de la prehistoria veían en el sexo tan solo un instrumento necesario para la procreación, porque era lo que pensaban ellos mismos, sugestionados por una moral pacata y alicorta. Durante siglos no se ha prestado atención alguna a los esclavos romanos porque los mismos romanos no se la prestaban, y han resultado tan decorativos en los libros de Historia como debían de serlo en las mansiones de los poderosos. Considerábamos salvajes a los bárbaros porque las fuentes romanas así lo hacían. Y, en fin, llamamos herejes a quienes la Iglesia denominaba así porque olvidamos con facilidad que solo existen herejes cuando existe, asimismo, quien se arroga la capacidad de definir la verdad y excluir —o perseguir incluso— a quien discrepa de su definición.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Historia de los perdedores De los neandertales a las víctimas de la globalización»

Mira libros similares a Historia de los perdedores De los neandertales a las víctimas de la globalización. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


No cover
No cover
Juan Sasturain
Luis E. Íñigo Fernández - Historia de los perdedores
Historia de los perdedores
Luis E. Íñigo Fernández
Lewis Perry Curtis Jr. - El taller del historiador
El taller del historiador
Lewis Perry Curtis Jr.
Lauro Martines - Un tiempo de guerras
Un tiempo de guerras
Lauro Martines
Alonso Arrizabalaga Javier - Perdedores Ejemplares
Perdedores Ejemplares
Alonso Arrizabalaga Javier
No cover
No cover
Luis E. Íñigo Fernández
Íñigo Fernández - Breve historia del mundo
Breve historia del mundo
Íñigo Fernández
Fernando García de Cortázar - Los perdedores de la historia de España
Los perdedores de la historia de España
Fernando García de Cortázar
Luis E. Íñigo Fernández - Breve historia del mundo
Breve historia del mundo
Luis E. Íñigo Fernández
Luis E. Íñigo Fernández - Breve historia de España I. Las raíces
Breve historia de España I. Las raíces
Luis E. Íñigo Fernández
Reseñas sobre «Historia de los perdedores De los neandertales a las víctimas de la globalización»

Discusión, reseñas del libro Historia de los perdedores De los neandertales a las víctimas de la globalización y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.